Reconstrucción espontánea y crisis (1917-1932)
Enviado por jansher • 14 de Junio de 2018 • Resumen • 304 Palabras (2 Páginas) • 150 Visitas
Reconstrucción espontánea y crisis (1917-1932)
La actividad económica tendió a recuperarse a partir de 1917 unos sectores más lentos que otros. Siendo así que la constitución y sus reformas estaban pendientes, la economía presentaba altibajos propios de una revolución inconclusa. Carranza defendió el nacionalismo revolucionario, y esto genero una crisis diplomática en 1919 que casi desemboco con la invasión de EUA, por su parte Obregón impulso más reformas en lo educativo y con sindicatos; en su primer gobierno Calles impulso la educación el sistema carretero, irrigación y finanzas publicas con la reforma hacendaria, pero en 1926 esto produjo un nuevo enfrentamiento con Estados Unidos.
En 1927 a 1932 México se vio obligado a hacer cambios económicos como la creación de la banca de desarrollo, la industria fue convirtiéndose en el motor de crecimiento nacional y algo simbólico fue la nacionalización del petróleo en el año de 1938.
El gobierno de Carranza. Precariedad económica, nacionalismo y represión.
Durante el gobierno de Carranza había muchas tareas por resolver y pocos recursos, exigencias por parte de Inglaterra y de inversionistas Estadounidenses, así como de algunas empresas aunado a las confrontaciones internas con Villistas y Zapatistas, generaron más problemas. Carranza tuvo que hacer frente a las presiones externas, una vez que termino la primera guerra mundial se agudizaron aún mas, el gobierno de Carranza se confronto con que los banqueros y les retiro la concesión de emitir papel moneda, estos se sintieron amenazados, y se agruparon en 1918 la organización nacional para la protección de los derechos estadounidenses de en México.
En Washington se discutían planes para desestabilizar el gobierno Mexicano y en los problemas internos Villa no tenía aspiraciones presidenciales pero Obregón si y se postuló en 1919 retando a Carranza. La producción de petróleo creció al máximo pero en 1920 recayeron por la recesión de Estados Unidos.
...