ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Agraria En Honduras


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  2.221 Palabras (9 Páginas)  •  723 Visitas

Página 1 de 9

Marco teórico.

En muchas teorías económicas se ha tratado de estabilizar y clasificar en algunos parámetros lo que es el proceso o la evolución de la economía dentro de los países, a través de la industrialización y la importancia que esta tiene, llegando a la conclusión que este concepto no depende de teorías generales, debido a que esta se aplica dependiendo de la economía, producción y estabilidad política que un país tenga.

El proceso de industrialización en el mundo empieza con las naciones del viejo continente (Europa), basado en este proceso estos países se han convertido en potencias económicas mundiales alcanzando un desarrollo altamente elevado, siendo así que han sido el modelo a seguir por muchas otras naciones del mundo.

Según la revista CEPAL (abril 1999). En los más de doscientos países del mundo, sólo entre el 10% y el 15% fundamentalmente los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) pueden catalogarse entre los que han tenido éxito en términos de crecimiento y desarrollo económicos.

Y ello porque han registrado un crecimiento económico sostenido durante muchos decenios, o hasta siglos, que les ha permitido alcanzar niveles significativos de ingreso por habitante.

El impresionante ascenso de algunas naciones en crecimiento y desarrollo económico comenzó con la revolución industrial, en Inglaterra. Cabe señalar que los campeones originales (el Reino Unido y los Estados Unidos) crecieron a tasas relativamente bajas (2% o menos) durante siglos hasta alcanzar en forma sostenida el nivel de ingreso por habitante.

Los países del viejo mundo que ingresaron en fecha relativamente tardía, como Francia y Alemania, llegaron a la meta en menos tiempo gracias a una tasa de crecimiento más elevada (cerca de 2.5% anual). Japón, la primera nación asiática en ingresar a ese círculo, creció a una tasa que casi duplicaba la de los ases anglosajones.

Otros países europeos, como Italia y España, superaron las tasas japonesas en un 50%. Las economías de industrialización reciente de Asia (la República de Corea, Taiwán y Hong Kong) están superando incluso estas marcas (5.5% al año) para aproximarse a sus objetivos de nivel de ingreso, y China, aunque lejos todavía de la meta, está creciendo a una tasa todavía más alta (7.5% anual). Dentro de este pequeño grupo de destacados países, que están ya en el círculo virtuoso o se acercan a él, los de más reciente acceso han sido capaces de superar las marcas de sus predecesores, alcanzando la meta en menos tiempo al hacer crecer su ingreso por habitante a un ritmo más acelerado.

La estrategia de estas naciones ha consistido en desarrollar un proceso de industrialización intenso, así como la extensión de ese proceso al mercado internacional por medio de la exportación de manufacturas y la creación de empresas nacionales líderes que se convierten en competidores de categoría mundial. (Revista CEPAL 67, Michael Mortimore, 1999).

La industria de la manufactura surgió por dos razones fundamentales en América latina: Una, por la necesidad de los países sub-desarrollados de crear fuentes de trabajo, para paliar en alguna medida el gran desempleo, de forma rápida y masiva; y la otra, por la necesidad de los inversionistas de los países industrializados de encontrar mano de obra que abarate sus costos de producción.

Los países latinoamericanos especialmente del área de la Cuenca del Caribe, se ven motivados a emitir leyes que promovieran las inversiones en esta industria, originándose una competencia internacional para atraer las inversiones a base de quien otorga las mejores facilidades y los mayores beneficios: facilidades en infraestructura, autopistas, puertos, aeropuertos, teléfonos, agua, energía eléctrica, trámites aduaneros, mano de obra barata y de excelente calidad, beneficios fiscales y municipales, etc.

De 1987 a la fecha, la industria de manufacturas en Honduras se ha constituido en uno de los sectores productivos más importantes del país, tanto en términos de inversión, generación de empleo, valor agregado y exportaciones, lo que ha derivado en crecimiento y desarrollo económico y estabilidad social, convirtiéndose en el motor de la economía en varias de las ciudades de la región norte del país y en pilar de la economía nacional. Considerando así muchos estudiosos fundamentalmente fortalecer el proceso de industrialización en el país.

Siendo los flujos de capital orientados a la inversión en la industria textil, esta se inicia con la promulgación de la “Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés”, mediante Decreto del Congreso Nacional, No. 356-76 del 19 de Julio de 1976. Luego en 1981 se emite el Decreto No. 37 del 20 de Diciembre, estableciendo el “Régimen de Importación Temporal”.

Pero es en si la emisión de los Decretos No. 37-87 del 7 de Abril de 1987 que constituye la ley de “Zonas Industriales de Procedimiento para la Exportación” y el No. 787 del 9 de Julio de 1979, que extiende los beneficios de la Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés a los municipios de Amapala, Tela, Choloma, Omoa y La Ceiba, los que propician el punto de arranque y despegue de la industria maquiladora en Honduras.

En Diciembre de 1989 se establece la Zona Libre INHDELVA y ZIP CHOLOMA, en el municipio de Choloma, Cortes; el 12 de Octubre de 1994 se emite el Decreto No. 135-91 (Ley de Reestructuración de los Mecanismos de Ingresos y la Reducción del Gasto del Sector Público, el Fomento de la Producción y la Compensación Social), que en su Artículo No. 32 extiende las disposiciones de la Ley de Zona Libre a las empresas que se organicen y se ubiquen en la jurisdicción del municipio del Distrito Central, Choluteca, Danlí, Juticalpa, Santa Rosa de Copan y Santa Bárbara.

Asimismo el 20 de Mayo de 1998 se publica en el Diario Oficial “La Gaceta” el Decreto No. 131-98, que en sus artículos 17, 18 y 19, extiende los beneficios y las disposiciones de la “Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés” a todo el territorio nacional, cambiando su denominación por “Ley de Zonas Libres”, cuyo reglamento se establece en el Acuerdo No. 81-1999, publicado en “La Gaceta” el 29 de Julio de 1999.

Según (Interiano 2006), en la Historia de la maquila en Honduras: “Las exportaciones de Honduras en este rubro, así como el valor agregado nacional que genera, han ido en continuo aumento desde el año 1990, generando en el período de una década más de 130,000 empleos directos, de cuyos salarios dependen más de 600,000 personas. Esta actividad de empleomanía de la industria maquiladora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com