ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reformas De Cuba


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.412 Palabras (6 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 6

Las reformas de Raúl Castro una agonía al sistema comunista Cubano

Cambios han acontecido la sociedad y política cubana desde que Raúl Castro es parte del gobierno de este país, realizando reformas que han “actualizado” el modelo comunista, se habla de actualización cuando en realidad las reformas que han cambiado la constitución son aperturas al sistema capitalista enfocándose en superar la crisis que afecta gravemente a este país “Si queremos que todo siga como este es necesario que todo cambie” palabras que utilizo Raúl Castro el día que asumió el poder en cuba, luego de que Fidel le otorgara el poder por la grave enfermedad que lo estaba interviniendo en sus labores de gobierno.

Es realmente una agonía al sistema, pues consideramos que la agonía se enfoca básicamente en como Raúl Castro ha cambiado la forma del comunismo cubano llevándolo incluso a un socialismo (que difiere del comunismo en su ideología social y económica puesto que en el socialismo las tierras no sufren usufructo por parte del gobierno y el pueblo merece para lo que el pueblo trabaja), devolviendo la democracia y la limitación de mandatos políticos de los gobiernos que comenzó a impartirse desde Abril de 2011, el comunismo como lo plantea Marx y lo apoya Fidel en su mandato aboga por la supresión de la propiedad privada, establece la comunidad de los bienes y confiere al estado el control y la distribución equitativa de estos así mismo el estribillo comunista lo dice “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades”(Karl Marx, Friedrich Engels Manifiesto comunista) lo que contradice completamente Raúl en sus reformas que han cambiado la forma de ver y vivir el comunismo como una ideología política desde que empezó su primer mandato en febrero del 2008, entre ellos los cambios más radicales que han llevado a esta ideología a la agonía son limitación de mandatos políticos a un máximo de dos periodos de cinco años para un gobierno, otorgándole a las personas la facultad de elegir qué tipo de gobierno desean tener y libertades individuales que otorga un sistema democrático capitalista, el cual permite actualmente bajar el nivel de restricciones para las personas autóctonas, un ejemplo claro de esto es la reforma migratoria la cual consiste en que el gobierno amplia el tiempo en el cual un cubano pueda permanecer en el exterior y

reduce los trámites para que esto sea efectivo. Esta reforma provoca una disminución y envejecimiento de la población puesto que en el exterior de la isla están las oportunidades para poder desempeñarse profesional y personalmente otorgando una mejor calidad de vida, a través de una seria de políticas utilizadas por el sistema capitalista donde sus bienes son protegidos como propiedad personal.

El sistema económico en el que vive cuba actualmente plantea incrementar la producción agrícola para disminuir la importación de alimento puesto que la apertura económica a generado un aumento en la exportación de los alimentos producidos en las tierras cubanas para otorgar estabilidad económica provocando una disminución en el excedente de consumo en la población ,en base a este modelo nace en el gobierno el “cuentapropismo” señalado por Vivian Aguilar Pascaud, (presidenta de la Sala de lo Laboral del Tribunal Supremo Popular) enfocada en las personas que pueden trabajar por cuenta propia, indicando que con la implementación de la empresa privada y la novedad de que particulares pudieran contratar personas que se reúnan sindicalmente manteniendo una diferencia en los salarios según el oficio que desempeñen dando hincapié a la existencia de las clases sociales otro rasgo del capitalismo que muestra como la sociedad y las personas valen para el país lo que ganan, en conjunto con la ley tributaria que entro en vigencia el 1 de Enero del 2013 provocando ingresos fiscales principalmente aduaneros, aunque se espera que también obtengan ingresos de impuestos por las personas una vez que el nuevo sistema político-económico mejore, atrayendo aún más al sistema capitalista y dándole agonía a su sistema actual en el momento que las personas notaran que pueden tener mayor poder adquisitivo y van a querer tenerlo para vivir en mejores condiciones de vida, esta reforma se apoyó básicamente en la eliminación de más de 140.000 empleos estatales aplicándolo como un “ajuste” que se utilizaría para la superación de la crisis o disminución de esta y aumentaría de manera progresiva el ingreso estatal dando más apertura al nacimiento de la necesidad de empresas privadas, autorización a compra y venta de automóviles y viviendas entre cubanos que no sobrepasan 2 por familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com