ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Represion en la dictadura


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  7.875 Palabras (32 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 32

Represión en la dictadura

Autores: Samaniego Yasmin, Lince Oriana

Curso: 6ºA

Materias: Proyecto de Investigación, Historia, Literatura

Docentes: Diego Benítez, Paula Silva, Romina Cartagironi

Índice

* Introducción…………………………………………………………………………..

* Marco Teórico……………………………………………………………………….

* Metodología del Proyecto……………………………………………………..

* Conclusiones preliminares……………………………………………………..

* Anexo…………………………………………………………………………………….

Introducción

En este proyecto el área temática es la dictadura. El tema general son los métodos de represión. El tema específico son los centros clandestinos de detención. El problema de investigación son los métodos de represión y la creación de centros clandestinos de detención en la dictadura militar entre 1976 y 1983. Por último las preguntas claves son:

*¿Cómo eran secuestradas las personas?

*¿Dónde se encontraban los centros clandestinos de detención?

*¿Cuáles eran los métodos de tortura?

*¿Cómo reaccionaban los familiares al respecto?

La hipótesis planteada es la siguiente: “Los militares causaban temor en la sociedad y utilizaban los métodos de violencia para obtener la información que querían, actuando en forma secreta para finalmente crear los centros clandestinos de detención”.

El objetivo de este proyecto es conocer los tipos de violencia que se utilizaba en los centros clandestinos de detención entre los años 1976 y 1983. Este proyecto tendrá como finalidad un objetivo básico; ya que investigaremos sucesos de años anteriores.

Contará con una fuente de información mixta, haciendo que el conocimiento sea descriptivo.

Se va a basar en información cuantitativa ya que realizaremos encuestas y cualitativas porque el tema en especial fue algo importante en la sociedad.

Marco Teórico

Para nuestro proyecto partimos del proceso histórico que expone Eggers-Brass. La sección que vamos a investigar es el capitulo 6 “Las dictaduras de la doctrina de seguridad nacional en Argentina y América Latina”, se basa entre 1976 y 1983.

•El Plan Cóndor estaba organizado para una represión eficiente sobre sus enemigos ideológicos.

•La doctrina de Seguridad Nacional tenía como función buscar e identificar al enemigo en el país.

•La Escuela Francesa se tomaban los métodos de tortura de Francia para implementarlos en Argentina.

•El 24 de Marzo de 1976 comenzó la dictadura con el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón.

•Los métodos del Terrorismo de Estado generalizaron las desapariciones, los secuestrados eran trasladados a centros clandestinos de detención.

•La Noche de los lápices se basa en el secuestro y tortura de estudiantes secundarios de la ciudad de la Plata que reclamaban el boleto estudiantil.

•El 1º de junio asumió la presidencia Reinaldo Bignone finalizando la dictadura. Las abuelas de Plaza de Mayo trabajan para que se encuentren con sus familias de origen.

En el segundo lugar, justificamos nuestro proyecto metodológicamente a partir de Eggers-Brass. La historia oral nace con distintos objetivos pero con una misma metodología de trabajo. La historia oral considera que las entrevistas son fuentes tan valiosas como otras. La producción de nuevas fuentes orales preocuparon a los historiadores, ya que veían que con el uso del teléfono se estaban dejando de escribir cartas. Estos decidieron grabar entrevistas que se convertían en fuentes orales. Estados Unidos tuvo un origen elitista. En Gran Bretaña la metodología oral fue utilizada por historiadores comunistas. Entre los que investigaron sobre las clases explotadas por el capitalismo se encuentran Maurice Dobb, Edward p. Thompson entre otros. Gracias al desarrollo de estas investigaciones, la historia oral fue denominada dentro el campo de la historia. La historia oral se convirtió en un enfoque historiográfico. La perspectiva de la historia desde abajo prefiere enfocarse en los trabajadores que no fueron grandes líderes políticos o sindicales. E.P. Thompson quería hacer una “historia desde abajo hacia arriba” para contraponerse a la tradición historiográfica que sólo estudiaba a los vencedores. La mirada de Eric Hobsbawm decía que “la historia de la clase obrera, al igual que todas las ciencias sociales, se ocupa de cambiar el mundo tanto como interpretarlo”. Y afirma que los historiadores sociales trabajaron con “anteojeras”, ya que creyeron que la historia de quienes “representaban a los trabajadores, podían sustituir a la historia de la gente corriente misma”. Esto quiere decir que la historia que cuentan los protagonistas el historiador la escribe en base al pensamiento de ellos y él, no solo de su mirada. Siempre tiene que existir una interacción entre ellos. La historia oral requiere del relato del entrevistado. Pero la relación entre este y el historiador varían en los distintos trabajos y situaciones. La comunidad académica criticó a las investigaciones donde se considera que el testigo es portador de su “verdad” y comenzó a difundir el peligro que entraña el encandilamiento por la entrevista. En el trabajo de entrevistas, se destaca la antropóloga Ludmila Da Silva Catela. Ella afirma que el mayor desafío de su trabajo es no volver exóticas y anécdotas las palabras de sus entrevistados, si no entender sus sentidos y visiones particulares y actuales del mundo. Por la experiencia de las entrevistas realizadas a personas que sufrieron más directamente la última dictadura, observamos que quienes vivieron la época a historiar, prefieren una historia escrita que sea lo más objetiva posible. Muchos de los testigos saben diferenciar perfectamente los conceptos de historia y memoria, y aunque alguno afirme que va a narrar los hechos tal cual sucedieron. Es necesario tener en cuenta que cuando el entrevistado hace memoria está influido por todo lo que pasó desde ese momento hasta el presente, y en el relato se cuenta no sólo lo que hizo sino lo que quería hacer. La fuente, al mismo tiempo, es más rica si el historiador se ocupa de hacer buenas preguntas, si logra buena relación con el entrevistado. Nunca va a estar completa. La historia oral de vida es un estudio de caso que registra las experiencias de una persona. Pasa a ser historia de vida se tiene que añadir más documentos, fotos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (176 Kb) docx (35 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com