Reseña Crítica del libro Utopía y Reforma en la Ilustración
Enviado por Daniel Gonzalez Monery • 20 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 399 Visitas
Trabajo de Historia de Occidente:
Reseña Crítica del libro Utopía y Reforma en la Ilustración
Del autor italiano Franco Venturi. (1972).
Daniel Andrés González Monery
Carlos Andrés Viloria
José Vivero Espinosa
Fernando Coneo
Greidis Londoño
Universidad del Atlántico
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias Sociales
Barranquilla, Colombia
2015
Introducción.
Utopía y reforma en la Ilustración, que publicó la Editorial argentina Siglo XXI en su edición traducida al español en el año 2014, reúne una serie de conferencias que Venturi dictó en la Universidad de Cambridge en los años 1968-1969. Cinco serían los núcleos en que se centrarían esas conferencias: Reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII; Los republicanos ingleses; De Montesquieu a la Revolución; El derecho a castigar, y una Cronología y geografía de la Ilustración. La recuperación de un pasado utópico de libertades ciudadanas y las denuncias acerca de los abusos del soberano serán tema fundamental para los enciclopedistas, que pensaban los fundamentos de la ley y la cultura mientras se desmoronaba el antiguo régimen: “la herencia del pasado se había mezclado con la riqueza del presente”.
Tesis del Autor.
El autor dentro de la obra Utopía y Reforma en la Ilustración va desarrollando progresivamente una preocupación fundamental por comprender "el complejo pero productivo equilibrio entre utopía y reforma" de la Ilustración europea (p. 57). Venturi retoma una de las premisas fundamentales del pensamiento ilustrado, el rechazo por la construcción de sistemas filosóficos, para centrarse en el funcionamiento de las ideas políticas durante el siglo XVIII.
Objetivo del texto.
Demostrar la trayectoria de reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII, en que la tradición clásica de Atenas y Roma se conjuga con la experiencia inmediata de ciudades y naciones modernas, de Moscú a Venecia o Londres donde sus monarcas intentan ejercer como en la antigüedad, un poder casi absoluto lo que provocaría el declive de lo que se denominó en la historia como Antiguo Régimen y el surgimiento de un pensamiento ilustrado como salida a dicho régimen.
Palabras Clave: Utopía, Reforma, Historia Europea, Edad Moderna, Siglo XVIII, Ilustración, Absolutismo, Nepotismo Ilustrado, República.
Franco Venturi, (Roma, 1914 – Turín, 1994).
Utopía y Reforma en la Ilustración. (1972). Editorial Siglo XXI, Argentina.
Edición 2014, 236 páginas.
A mediados del siglo XVIII, las antiguas repúblicas ocupaban una posición marginal no sólo si se les compara con los estados absolutistas, sino también respecto de la historia misma. Su importancia política disminuyó a la vez que, en términos económicos, esos antiguos centros de próspera actividad comercial y manufacturera entraban en una etapa de decadencia irreversible, cuyo ritmo y gravedad variaba según se tratase de Holanda, Génova, Venecia o Lucca.
Las repúblicas de la antigüedad habían conseguido de alguna manera sobreponerse a los tiempos modernos pero estaban demasiado lejos de volver a su esplendor y gloria original, apartadas de la escena Europea, como en el caso de Venecia, que gracias a sus tradiciones pudo persuadir su declive y darse continuidad. Cuanto mayor era la caída de su actividad comercial, más se libraban a la convicción de existir por fuera (y más allá) de las duras contingencias que en los demás estados europeos eran desencadenantes de conflictos y transformaciones internos.
En el plano de la ideología del Antiguo Régimen aparecía lo que se denomina como Nepotismo Ilustrado, cuyo concepto político se aferraron las antiguas repúblicas que comenzaban a entrar en una profunda decadencia al no ofrecer nuevas alternativas de gobierno en reemplazo del Absolutismo. Es aquí donde las nuevas ideas revolucionarias o republicanas empiezan a tener su mayor auge no solo político sino también moral, aun seguían siendo capaces de suscitar una voluntad de independencia y virtud que, según la acreditada explicación de Montesquieu en 1748, los estados monárquicos no eran capaces de satisfacer.
[1] Venturi, Franco. (1972).
A mediados del siglo XVIII, la palabra República tenía profundas resonancias en el ánimo de muchas personas, pero como forma de vida, no como fuerza política. El nuevo patriotismo es cosmopolita y está indisolublemente ligado a la idea de libertad. No puede concebirse sin ella o, cuando menos, resultaría absurdo hacerlo.
Venturi rastrea estas ideas hasta los albores de la Revolución Francesa, para marcar la paradoja de cómo, a la vez que las repúblicas arcaicas dejaban de constituir un modelo político alternativo en el concierto internacional europeo, las ideas republicanas mostraban todo su vigor bajo una reformulación ilustrada de sus principios más radicales. De ahí su célebre frase:"la herencia del pasado se había mezclado con la riqueza del presente"(p. 161).
Venturi sitúa entonces el inicio de la Ilustración en una transformación de las ideas republicanas, al calor de las luchas políticas y el nacimiento del libre pensamiento cuyo devenir es abordado en el tercer apartado, "De Montesquieu a la revolución". Así como las antiguas repúblicas de Holanda, Lucca, Venecia o Génova entraban en una irreversible decadencia, "también en el plano ideológico las concepciones republicanas parecían haber perdido su ascendente político" (p. 133).
A continuación Venturi, dejando a un lado el tema de las repúblicas, explorara ya no de un lado político, sino más bien con una visión bastante moralista la situación que pasaba la sociedad en tiempos de la ilustración. Y colocara en primera fila a un revolucionario que hará frente al antiguo régimen con sus ideas llenas de justicia en combinación con la plenitud. Asimismo explorara, con este mismo personaje, temas como la pena de muerte y los trabajos forzados.
...