Resumen John FISHER El virreinato decadente” (pág 7-23)
Enviado por Maria-V • 7 de Abril de 2016 • Resumen • 2.324 Palabras (10 Páginas) • 620 Visitas
PERÚ EN LOS TIEMPOS MODERNOS JUEVES 21- ENERO 2016
“El virreinato decadente” John Fisher (pág 7-23)
En la segunda mitad del siglo XVIII se aplicó la reforma borbónica en la administración, economía y en las finanzas. Esta reforma ya venía promoviéndose desde la época de los dos primeros reyes borbónicos (Felipe V y después Fernando VI) pero esta tenía un énfasis en la reforma de la propia España mientras que en el programa de reforma de Carlos III (1763) se enfocaba en las colonias.
Siglo XVII: era de catastrófica decadencia para España (disminución de la riqueza y de mano de obra, pérdida de territorio, confusión política y estancamiento económico.
1713: Después de la Guerra de Sucesión Española se generaron pérdidas territoriales (Milán, Nápoles, Cerdeña, Luxemburgo y Flandes) esto causa agotamiento militar y económico pero empieza una nueva monarquía (Felipe V).
Gobierno de Felipe V (1700- 1746): Este gobierno se dedicó a revivir y a reformar a España.
El incentivo era unificar al país a nivel económico y político, también poner control y dirección sobre el gobierno provincial.
Se introduce el sistema de administración por intendentes (gobernadores provinciales con autoridad militar, económica, financiera y judicial). Este sistema lo apoyaban los ministros reformistas José Patiño y José de Campillo( Min. de finanzas). Pero este sistema empieza a operar en 1749 con una nueva ordenanza en la monarquía de Fernando VI (1746- 1759).
Campillo propuso las inspecciones o visitas generales, creación de intendencias y la introducción del comercio libre
1763: Se creó un comité para estudiar los defectos del sistema comercial imperial y sugerir remedios
1765: Visita general de José de Gálvez (jurista y político español) a Nueva España (Cuba). Con esta visita se notó la necesidad de una reorganización territorial y la creación de un nuevo sistema de administración.
1776: Se nombra a Gálvez Ministro de las Indias. Ya existían las intendencias de Sonora y Luisiana y el programa de reforma entra a una nueva fase con la creación del virreinato de Rio de la Plata. Esto funcionó de estímulo para la introducción de este sistema de intendencias en el nuevo virreinato de 1782 y para los virreinatos de Perú (1784) y de nueva España (1786).
La idea de crear un nuevo virreinato tenía un problema y era que no se iba a poder mantener económicamente sin la ayuda del virreinato de Perú entonces para solucionar este problema y proveer fondos para la expedición, en este mismo año se decretó que al nuevo virreinato le iba a pertenecer la parte del Alto Perú, perteneciente al virreinato de Perú y que tenía minería. Esto provocó una gran disminución del volumen del comercio y por lo tanto la disminución de la prosperidad general del virreinato en Perú.
1778: Surge una política de remover las barreras a la comunicación imperial, se podían comerciar directamente y libremente entre puertos.
Organización de las clases en Lima: familias nobles, grandes familias comerciantes (relacionadas con parentesco o interés económico con la nobleza) y funcionarios (oidores, comandantes del ejército y la marina, dignatarios de la Iglesia, miembros de la corte virreinal, etc.)
La reforma de la administración del virreinato ofreció quizá el reto más intimidante a Carlos III (1759. 1788), ya que, según el informe realizado por Juan y Ulloa, todos los grupos y funcionarios de autoridad ignoraban cualquier orden real que pudiera intervenir con sus propios intereses y hacían notar que esa falta de respeto por la justicia se iniciaba en lo más alto de la estructura administrativa.
Además, otro aspecto de corrupción y abuso radicaba en el poder de nombrar corregidores y funcionarios de tesoro.
1758: Antonio de Ulloa fue nombrado gobernador de Huancavelica, lugar de mayor fuente de mercurio, por lo tanto la buena administración de esa mina era fundamental, sin embargo, Ulloa encontró una gran red de intereses personales entrelazados que incluían al corregidor y a funcionarios de tesoro. “los mineros sobornaban a los funcionarios del tesoro y al corregidor- esos estaban protegidos por funcionarios menores de la corte virreinal - estos a su vez estaban libres de censura porque pagaban sobornos al fiscal”.
Ulloa nombra que la fuente de los males políticos era la audiencia de Lima.
La responsabilidad de la corrupción estaba en lima pero las consecuencias practicas de la mala administración causaban mayores daños en provincias.
Los corregidores: La función principal era judicial. Ellos también distribuían las mercancías por lo tanto tenían fuerza pública y eso les permitía cobrar las deudas mientras que al mismo tiempo eran jueces que tendían las demandas a los indios.
Debido a la corrupción existente el recurso legal alternativo para los indios agraviados era la audiencia de Lima pero esta tendía a ayudar a los corregidos. Es por esto que los indios vieron la rebelión como el único medio para oponerse al corregidor.
Durante el gobierno del virrey conde de Superunda se decidió autorizar y regular los repartimientos* con el fin de reducir la constante distracción de los virreyes y de explotar un útil potencial de ingresos para la corona.
En 1751 se ordenó una junta especial en cada capital virreinal para preparar lista sobre la cantidad, cualidad y precios de los artículos que a cada corregidor s ele daría para que distribuyera a los indios de su provincia.; en 1756 fueron aprobados los aranceles en Perú. Sin embargo, como dice Amat, las tarifas establecidas sirven más para cobrar las alcabalas que para controlar a los corregidores.
Amat quería abolir este sistema de repartimiento que se basaba en la idea de que si no existieran los repartimientos los indios que hacían algún arte manual o era empleados de alguna hacienda empezarían a ser flojos y ociosos, pero los indios que huían no era por dicha flojera u ociosidad como lo pensaban los españoles, era por el mal trato.
Otra práctica que permitía el abuso era la mita (reclutamiento de indios), para todos los casos habían ciertas reglas como por ejemplo controlar el número de indios que se iban a enviar, el tiempo de servicio, la tasa de salarios, la máxima distancia a viajar y otros detalles pero los que regulaban el cumplimiento de estas leyes y ordenanzas eran los corregidores, por lo tanto como dice Amat, eran los mismos corregidores los que vendían a los indios con el único fin de recibir ganancias. La mitad de los salarios de los indios eran para los corregidores y la otra mitad no era suficiente para subsistir por lo que debían pedir créditos para comida y ropa, esto causaba que ellos seguían quedando endeudados y por lo tanto debían seguir pagando.
...