ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Docente En El Tecnogratismo Y En La Dictadura


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  1.234 Palabras (5 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 5

En este trabajo se desarrollara el rol del docente en el periodo de espiritualismo y el tecnocratismo y en el periodo de la dictadura militar en Argentina.

Algunas características de la formación docente en la historia educativa reciente. El legado del espiritualismo y el tecnocratismo.

(1955-76)

Myriam Southwel.

Introducción:

La década del ’50 ha sido conocida en Argentina por las tendencias educativas de corte desarrollistas o tecnocrático, poniendo como centro la vinculación de la economía con la educación. La función del sistema escolar de atender a los requisitos del desarrollo económico y suponiendo que la elevación del nivel educativo de la población conllevaría aquel desarrollo, se apropiaron, así, de un nuevo discurso generador de nuevas relaciones, que cambiaria ciertas significaciones: aquello que se dio en llamar “la teoría del capital humano”.

Una de las áreas educativas en que estas condiciones pudieron observarse fue la de la formación docente, área en donde se hace especial hincapié en este trabajo.

Este proceso puso en evidencia una serie de nuevas condiciones acerca del alcance de los Estados Nacionales y Provinciales y el rol del maestro, reavivaba la discusión acerca de la cientificidad de la reflexión pedagógica, las capacidades necesarias para el desarrollo de la tarea docente, las condiciones de trabajo, etc., cuestiones mas profundas que una creación y cambio de nivel de escolarización o una modificación curricular, ya que movía los cimientos de las concepciones predominantes hasta ese momento en relación a la formación docente.

Rol del docente:

El docente era visto como un practico idóneo, que aplicaba una serie de prescripciones que eran diseñadas por diferentes especialistas que trabajaban en la administración o planeamiento educativo: diseñadores exteriores del curriculum, confeccionadores del material didáctico, reguladores y evaluadores externos, favorecieron este modelo convirtiéndolo no solo en una imagen, sino en las condiciones concretas que configuraron la tarea docente. La autoridad del saber es colocada en “otros”, los teóricos, especialistas externos a la practica que seleccionan y organizan los conocimientos y, por sobre todo, los modelos en que estos serán puestos en juego por el maestro en el aula. Esta característica del modelo tecnocrático puso en evidencia una determinada forma de entender la división del trabajo escolar: mientras los expertos en programación se apropiaban y producen el conocimiento escolar, los maestros, como técnicos los transmiten de acuerdo a ciertos patrones normativos y didácticos que tampoco producen.

Así la formación necesaria para el docente se limitaba a las particularidades metodológicas de su rol, la comunicación con los alumnos indispensable para la correcta transmisión, pero ya no era igualmente necesarios los conocimientos generales que orientaban la practica pedagógica.

La denominación de “practico idóneo” remite a la diferenciación entre el trabajo manuela e intelectual, como una instancia entre ambas modalidades con algunos rasgos de trabajo intelectual pero mucho de artesanal.

De esta manera el curriculum fue orientándose por racionalidades mas técnicas, en los niveles de mayor explicitación fue apartándose de los fundamentos de la educación, objeto de estudio de la pedagogía; fue orientándose a través de la mayor especificidad que le brindaban los contenidos de cada disciplina y de sus metodologías particulares.

A modo de cierre:

Las políticas de profesionalización docente, definidas desde una racionalidad técnica y, en tanto apéndices de la reforma, han sido diseñadas e implementadas desde una lógica tecnocrática con escasa participación de los docentes bajo las reformas diseñadas en las esferas centrales de gobierno con alta presencia de los equipos técnicos quienes, desde una concepción con respecto al saber, definieron lo que los docentes debían conocer y hacer, desconociendo su historia y sus saberes.

Las políticas implementadas, a través de una retórica modernizadora y de una lógica tecnocrática contribuyeron, tras la aparente neutralidad del saber de los expertos, la discusión pedagógica y política acerca de qué docente formar, para qué sistema educativo y en función de qué proyecto de país.

Qué pasó en la educación argentina.

Breve historia desde la conquista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com