ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roma, una de las ciudades mas importantes de toda Europa.

Rox.Apuntes28 de Agosto de 2015

8.175 Palabras (33 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 33

ORIGENES DE LA ANTIGUA ROMA

(video 1)

Roma, una de las ciudades mas importantes de toda Europa.

2700 años de historia.

ORIGEN (leyenda)

Relatado por medio de leyenda, Rómulo y Remo, dos hermanos gemelos abandonados en el río Tíber por su tío abuelo que se quería quedar con el trono.

En una canasta los encuentra una loba (Luperca) que los amamanta, sobreviven.

Al crecer quieren vengarse de su tío abuelo y ponen a su abuelo en el trono Numitor, n agradecimiento les da tierras en la zona de El Lacio (entre Monte Palatino y Aventino).

Ellos discuten Rómulo se enfrenta a Remo y lo asesina. 753 a.C. Rómulo funda Roma.

ORIGEN (histórico)

Los Etruscos (zona de la Toscana, arriba de Roma) eran los protagonistas de la conquista de Roma, ellos llegan a Lacio que tenia comercio poderoso en ganadería, agricultura y pesca.

Se asientan en el Lacio y unifican en las tribus latinas en el 1000 a.C.

Son un reinado de familias, pero abusan y se corrompen, siendo derrocados en 509 a.C., apareciendo el primer gobierno Republicano.

ANTIGUA ROMA I

ETAPA MONARQUICA

(video 2)

753 a.C. se funda en manos de Rómulo primer rey romano y la historia se extiende hasta 476 d.C.  época en que termina el emperador Rómulo Augusto.

573 a.C. al 510 a.C. etapa de las Monarquías, donde el poder esta en manos del rey.

510 a.C. al 27 d.C. etapa de las Repúblicas, el poder esta en el senado.

27 a.C. a 476 d.C. etapa de Imperio Romano, el emperador es el que tiene el poder.

Monarquías, Roma paso por 7 reyes

Rómulo

Numa Pompilio (715 a.C. a 674 d.C.)

Servio Tulio (578 .C. a 535 a.C.)

Roma fue fundada en la región de Lacio en el centro de Italia, extendiéndose. El rey comandaba el poder, también era el único capaz de entender el designio de los dioses, tenía a cargo el ejército.

El pueblo elegía el rey, ya que aprobaban el candidato que elegía la asamblea.

Tarquino “el Soberbio” (535-509 a.C.) era etrusco, había convertido a Roma en una región de decadencia, asesinaba, encarcelaba y censuraba todo lo que no le parecía, impuso una época de terror. Además, hizo reformas negativas en la constitución. Destruye varios santuarios.

El senado expulsa a Tarquino, ya que se entera permitió que Sixto (patricio romano) viola a su propia madre Lucrecia. Este huye y muere exiliado en el 495 a.C. esto lleva el fin de los etruscos. En el 509 a.C. el senado convierte a Roma en una República.

ANTIGUA ROMA II

PERIODO REPUBLICANO

(video 3)

El pueblo elige un representante por medio de su derecho a voto. Tanto el gobernante como gobernados se someten x igual a un conjunto de principios establecidos en una constitución.

El gobierno reposaba en los senadores, magistrados y pueblo.

No existía un rey, cada año se elegían 2 cónsules.

Senado (mas poder) estaba formado por patricios y plebeyos.

Roma se expande en Italia, Asia Menor, Arica del Norte, España, Macedonia, Cartago (guerras púnicas 264-146 a.C.) aquí roma le gana a Cartago, obteniendo poder del Bajo Mediterráneo.

Los romanos evolucionaban en la política, aparece el divorcio, se les conceden más derechos a las mujeres.

147- 27 a.C. aparecen crisis internas en Roma, los campesinos se revelan y cae la Republica en el 71 a.C.

Para volver a construirla se forma un triunvirato formado por Callo Julio César, Pompeyo y Marco Craso. Cesar conquista Bretaña. Al morir Marco Craso se extingue el triunvirato y Pompeyo se declara rey.

César vuelve a Roma proclamándose dictador en el 49 a.C., Pompeyo huye a Grecia llegando a Egipto, donde Ptolomeo XIII lo asesina para establecer lazos con César.

Julio César vuelve a Roma y se gana a clase baja. En el 44 .C. fue asesinado por un grupo donde estaba Brutus (hijo adoptivo). Octavio (sobrino nieto de Julio César) obtiene el trono (31 a.C.), 4 años más tarde inicia el período del Imperio Romano (27 a.C.)

UNIDAD 1

Derecho Romano
Unidad 1. Conceptos Generales

Propósito de la Unidad

Identificar los conceptos generales que conforman el derecho romano, en la contextualización de sus principios e importancia dentro de la disciplina.

Unidad 1

Conceptos generales

Temas

1.1. Características del derecho romano 1.2. ¿Por qué estudiar el derecho romano?

Conceptos Generales

El derecho romano muestra como se formaron las instituciones jurídicas, principalmente en el ámbito del derecho privado

La formación histórica de las instituciones se llega también al conocimiento de la occasio legis o sea, a la razón de ser del fenómeno jurídico; en otras palabras, se precisa su fuente real, lo cual proporciona un auxilio valiosísimo en el conocimiento íntimo de tales institutos, que abre la puerta al jurista hacia la ratio legis de la norma.

El derecho romano ha influido en mayor medida en las zonas más técnicas de nuestro derecho privado tales como las obligaciones, contratos bienes y sucesiones y en menor medida tratándose de la familia. (Beatriz Bernal y José de Jesús Ledezma, 2008, pág. 26).

El Derecho romano es el conjunto de disposiciones jurídicas que rigieron a la comunidad política romana desde su fundación (753 a.C.?) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.).

A pesar de que el derecho romano no es el derecho más antiguo que se conoce, presenta en su sistema, sus fuentes, concepciones e instituciones, ciertas particularidades que lo hacen aparecer como autónomo e inconfundible frente a los otros derechos de la antigüedad. (Sara Bialostosky,2014, pág. 1)

En sentido restringido, entendemos por derecho romano el orden normativo que rigió a la sociedad romana desde sus orígenes hasta el año 476 D.C. en que se

Derecho Romano UVM en Línea Página 1

extingue el Imperio Romano de Occidente. Desde un punto de vista más amplio, el derecho romano debe considerarse bajo los siguientes aspectos según Bernal y Ledesma (2010):

En el desarrollo que sufrió el ImperioRomano
de Oriente hasta el año 1453 (Caída de Constantinopla en manos de los turcos)

En su recepción y reconocimiento por los pueblos bárbaros primero, y en las naciones asentadas en el occidente de Europa posteriormente, desde el siglo V hasta finales del siglo XVIII de nuestra era

Como fuente utilizada en estos dos últimos siglos, para la formación de los códigos, especialmente de derecho privado y en gran número de legislaciones contemporáneas

Derecho Romano

El Derecho romano originalmente, es el derecho reconocido por las autoridades romanas hasta 476 d. de J.C. y, desde la división del imperio, el reconocido por las autoridades bizantinas –estrictamente hablando, hasta 1453- dentro de su territorio. Conocemos este derecho, sobre todo, por la gran compilación realizada por juristas bizantinos en tiempos del emperador Justiniano (527-565) y llamada, desde la Edad Media, el Corpus iuris civilis, para distinguirla del Corpus iuris canonici. (Guillermo Floris, 2014, pag.11).

El derecho es un orden que se expresa normativamente para regir a la sociedad y tiene como principal función permitir una vida organizada del conglomerado humano que conduzca al progreso colectivo, que no es otra cosa que el bien común público.

No es exacto, como generalmente se afirma, que el derecho sea un conjunto de normas, la norma es la expresión del derecho pero no el derecho mismo. El derecho es el ordenamiento de la vida social que se inspira en los valores de justicia y equidad especialmente; sin él, la organización de la vida gregaria no resultaría posible. De aquí, que desde tiempos inmemoriales, los pueblos hayan sido regidos por estos principios. A través del derecho, expresado en conjunto organizado de normas, se logra un ajuste entre personas, cosas y acciones, mediante la colaboración de gobernantes y gobernados (Bernal y Ledesma, 2008, pág. 19).

1.1 Características del Derecho Romano

Características más sobresalientes del derecho romano:

a) La separación entre norma jurídica y religiosa – la distinción entre ius y fas es antiquísima. El fas es lo no prohibido, lo que la religión considera lícito, el ius lo puesto en orden como justo; nefas lo prohibido por la religión. No obstante la

relación del derecho arcaico con los ritos religiosos, el derecho romano se presenta como un orden secular.

b) La presencia de un sistema unitario integral regulador de las manifestaciones sociales y no simple elaboración de normas jurídicas. A pesar de la yuxtaposición de capas a través de su larga historia jurídica, en todo momento se delinea e individualiza el derecho vigente.

c) La constante transformación y evolución jurídica, que sin romper con el pasado, hace que el sistema jurídico romano se adapte a nuevas situaciones y prevea futuras necesidades. Los romanos no abolían instituciones obsoletas, por el contrario colocaban a su lado, instituciones que se acoplaban más a las nuevas exigencias; respetando así el apego a la tradición y adaptando la mentalidad jurídica a los cambios políticos, religiosos y económicos imperantes. La convivencia del ius civile y el ius honorarium durante varios siglos formó un

dualismo jurídico, similar a la coexistencia del Common Law y la Equity del sistema anglosajón.

d) La participación activa que en su formación tuvieron los juristas, quienes diferenciaron la norma jurídica y su aplicación al caso particular y distinguieron la norma de la sentencia del juez. Los jurisconsultos1 romanos no sólo se encargaron de aplicar el derecho, sino que, participaron activamente en su desarrollo.

1 Juriconsulto: Experto en derecho dedicado a su estudio, interpretación y aplicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (201 Kb) docx (38 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com