ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOCALIZEN DONDE FUE INSTALADA LA CIUDAD DE ROMA

mariitoTesis27 de Noviembre de 2012

3.928 Palabras (16 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 16

1- LOCALIZEN DONDE FUE INSTALADA LA CIUDAD DE ROMA(PENÍNSULA,MARES QUE LA RODEA,RÍOS, ETC).

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENÍA?¿CUÁLES FUERON LAS TRES ETAPAS POR LAS QUE PASÓ LA CIVILIZACIÓN ROMANA,SEGÚN SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA?

La ubicación geográfica de la civilizacion romana antigua es la actual Italia, en

el valle de las 7 colinas, cercanas al río Tiber, el mas importante de Italia. La cercanía de la ciudad a este río permitía obtener agua para el desarrollo de distintas actividades agrícolas y ganaderas (especialmente ovejas).

El clima de la zona era de caracter mediterraneo osea se caracteriza por veranos cálidos, secos y soleados, e inviernos suaves y húmedos. Las temperaturas medias anuales varían entre los 12 ºC y los 18 ºC y las precipitaciones son pocos frecuentes (entre 400 y los 700 mm).

Roma ha nacido en el corazon de la llanura agraria del Lacio, Italia es a su vez el corazon del Mediterraneo, Italia mira por igual a africa y a Europa.

En (s. II d.C.) todas las costas del Mediterráneo eran dependientes de Roma .El mediterraneo es nuestro mar ; Mare nostrum.

LA PENINSULA ITÁLICA

La caña de esa bota tiene unos 1000km de longitud; su anchura 150km.

Una delgada pero constante cadena montañosa se interpone entre ambas costas a modo de barrera,

Son los Apeninos. El Norte de Italia queda cerrada por los Alpes.

Tres mares bañan a la península Itálica: el Adriático por el este, el Tirreno por el oeste, y el Jónico por el sur.

Sus islas son Sicilia, Córcega y Cerdeña y mas pequeñas como Elba y Capri.

2- COMPLETAR…

MONARQUÍA ROMANA

ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLITICA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los ciudadanos se dividían, en un principio, en patricios y plebeyos. Los patricios eran los descendientes de los primitivos romanos, y constituyen la aristocracia de la sangre. Los plebeyos forman la mayoría de la población en Roma, y proceden sobre todo de los pueblos sometidos y de la inmigración; esta masa está separada de los patricios por carecer del ius connubii, pero va conquistando poco a poco, tras largas y tenaces luchas, la igualdad de derechos cívicos, sobre todo debido a la necesidad de su cooperación en el terreno militar.

ORGANIZACIÓN POLITICA

La primera forma de gobierno que tuvo Roma fue la monarquía;durante más de dos siglos fue gobernada por reyes elegidos con caráctervitalicio.Durante este periodo, el gobierno estaba formado por tres poderes. Elprimero de ellos el rey, que era el jefe supremo del gobierno, del ejército yde la religión. Era elegido en los comicios por las curias. La Asamblea delpueblo, que constituía el poder legislativo, integrada por los curiones,estaba formada por patricios, que se encargaban de elaborar las leyes,nombrar a los magistrados y decidir la paz o la guerra. El Senado, o Consejodel rey, formado por los padres o jefes de familia patricias. Aprobaba orechazaba las leyes elaboradas por la Asamblea.

3-REPUBLICA ROMANA.

1-CAUSA DE SU

SURGIMIENTO

2-ORGANIZACIÓN SOCIAL

3-ORGANIZACIÓN POLITICA

4-DERECHOS DE LOS PEBLEYOS

1- Se extendió del año 510 a.C, cuando se puso fin a la monarquía con la expulsión del ultimo rey Lucio Tarquino el Soberbio; hasta el año 27 a.C, fecha en que tuvo su inicio el imperio

2- Tras largos conflictos entre Plebeyos y Patricios, se consiguió llegar a la igualdad de derechos y la incorporación de los Plebeyos al Populus Romanus.

La Diferencia entre los ciudadanos estaba marcada por la riqueza o el prestigio.

La igualdad de derechos no acabó con los conflictos sociales, estos continuaron por el reparto de tierras que hacia el estado de las nuevas regiones.

3- Voy a comenzar hablando sobre las Magistraturas. Se llama "magistratura romana" a la dignidad, cargo y conjunto de atribuciones con las cuales, en la Antigua Roma, se investía a un ciudadano para que desempeñara determinadas funciones relacionadas con la administración y dirección política de la ciudad.

En la República Romana, finalizada la Monarquía (año 509 a. C.), el lugar del rey fue ocupado por dos magistrados a los que se llamó primero pretores y luego cónsules. Según la tradición romana, la aristocracia, para evitar los abusos en que habían incurrido los antiguos reyes, estableció una serie de medidas limitantes al poder de los nuevos oficiales. Así, se dispuso que cada uno tuviera veto sobre la decisiones del otro; que gobernaran sólo por un año; que las penas o castigos que impusieran pudieran ser apeladas ante las asambleas del pueblo (provocatio ad populum) y, que una vez terminado su mandato, fueran responsables por los actos contrarios a la ley que, eventualmente, cometiesen en el cargo.

Existen distintos cargos de las Magistraturas:

Cónsul: Llevó el nombre de Cónsul la magistratura romana creada para sustituir a la monarquía al frente del Estado. Cada año se elegían dos cónsules. Progresivamente van perdiendo atribuciones: primero algunas facultades judiciales civiles y criminales.

Pretores: Eran los encargados de presidir los tribunales, durante un año, aunque finalizado este tiempo podían convertirse en propretores y gobernar otro año sobre unos territorios determinados. Eran ocho, y podían considerarse los ayudantes de los cónsules.

Censores: El Censor era uno de los magistrados colegiados de la antigua República romana, tratándose de una magistratura colegiada formada por dos censores, que eran elegidos cada cinco años por los comitia centuriata presididos por uno de los cónsules. El cargo, denominado censura, era responsable de la realización del censo, la supervisión de la moralidad pública, y de ciertos aspectos de las finanzas públicas.

Tribuno militar: Un tribuno militar es tanto un oficial de una legión romana como un cargo oficial del estado romano. En el periodo republicano había seis tribunos militares asignados a cada legión. Se les daba la autoridad a uno de ellos e iban rotando en el mando entre los seis. Los tribunos eran hombres del rango senatorial, y eran elegidos por el Senado.

Dictador: La dictadura era en la Antigua Roma el gobierno extraordinario que confería a una persona, el dictador, una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de guerra; la dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsul es en virtud de una orden del Senado que tenía la potestad de determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ocupar el cargo.

Decenviros: Cada uno de los diez magistrados superiores romanos encargados de componer las leyes de las Doce Tablas, y que en algunas ocasiones sustituyeron a los cónsules: los decenviros tuvieron que deliberar largo tiempo acerca de los derechos de los libertos. Magistrado menor romano que servía de consejero a los pretores: recibió la consideración de ser nombrado decenviro por el pretor, quien le consideraba un hombre de su entera confianza.

Cuestores: Su función fundamental es la administración del tesoro público. Estos magistrados eran los quaestores aerrarii. Protegían los archivos del estado, que se guardaban en el Templo de Saturno. En los comienzos de la magistratura eran dos cuestores, para ser cuatro a finales del siglo IV a.C.

Ediles: Edil curul, cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a imagen de los ediles plebeyos. Se encargaba, entre otras tareas, de la organización de los juegos, de la vigilancia de pesos y medidas en los mercados, y de resolver los pleitos menores relacionados con el comercio, siempre bajo la supervisión del Pretor Urbano. Era el primer escalón del cursus honorum. El Edil plebeyo era un cargo reservado a las personas de origen plebeyo, al que sólo podían acceder éstos.

4-Si bien los romanos estrenaron su República, no cesaron de luchar contra los pueblos vecinos para conservar su poderío en toda Italia. Y, cada tanto, emprendían una nueva guerra. Esta vez, contra los volscos, grandes enemigos de Roma.

Mientras peleaban contra estos eternos enemigos, se dio una situación muy particular, ya que se desató una lucha interna entre patricios y plebeyos. Una lucha de poderes entre los mismos romanos.

Los patricios, descendientes de los primeros habitantes tenían demasiados privilegios, y los plebeyos, la mayoría dedicados a la agricultura, al comercio y a la artesanía, formaban cada vez un grupo más numeroso. Muchos eran ricos y respetados, pero los patricios, con sus inmunidades, los alejaban de las decisiones de poder. Esto dio lugar a una nueva rebelión de carácter interno. Recordemos que los plebeyos estaban obligados a cumplir con el servicio militar y a unirse al ejército para defender a Roma.

La guerra con los volscos se aproximaba, pero esta vez, los plebeyos amenazaron con no cumplir sus obligaciones si no se atendían sus reclamos de mayor participación en las decisiones de gobierno.

Los patricios se asustaron al ver que la guerra era inminente y, para tranquilizar a los plebeyos, les hicieron toda clase de promesas y concesiones sobre pago de impuestos y condonación de deudas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com