SHAYDID NARANJO JIMÉNEZ | 4° "C" | CONTEXTUALIZACIÒN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Enviado por ricardomanuellag • 5 de Junio de 2015 • 466 Palabras (2 Páginas) • 363 Visitas
SOCIEDAD Y MUNDO DEL TRABAJO EN MÉXICO
Plantea una propuesta sobre la interpretación de la sociedad y del mundo del trabajo y anexa ejemplos.
En los tiempos prehispánicos, lo nómadas cazaban para el sustento de su comunidad, donde todos tenían la responsabilidad a contribuir, es ahí donde surge, de esa manera la división del trabajo, porque todos tenían que cooperar en la sociedad para poder subsistir, satisfaciendo sus necesidades básicas primordiales. A partir de esto se dividieron en la primera división social, que consistía en la obtención de recursos naturales, como por decir la ganadería y la agricultura. La segunda división era la especialidad de las dos actividades primarias antes mencionadas, por lo cual la tercera fue para cuando las personan empezaron a facilitarse la vida obteniendo así el uso de la tecnología para ayudarlos en sus actividades a realizar.
En México los agricultores eran los que cultivaban las tierras para la obtención de frutos y vegetales. Y la ganadería a la crianza de animales para su posterior consumo, todo para satisfacer su necesidad de ingerir alimentos.
SHAYDID NARANJO JIMÉNEZ | 4° “C” | CONTEXTUALIZACIÒN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Presenta planteamientos sólidos de su punto de vista acerca de la relación del ser humano y el trabajo.
El mexicano en tiempos pasados, se relacionaba de manera directa con la naturaleza, y a esta relación se le conocía como trabajo… es por eso que es de suma importancia que los humanos trabajemos para que así obtengamos de manera eficaz el sustento del día a día.
De esta manera es como aún existe la raza humana, debido a que así obtiene para subsistir.
Plantea y describe la división social del trabajo y anexa ejemplos.
Cuando cada uno de los individuos de la sociedad mexicana se encargaba de satisfacer sus necesidades sin importar las de los demás, esto resultab
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
a ser muy complicado, debido a que los niños solo se podían dedicar a la recolección de frutos, es por eso que se optó por encontrar la manera de que todos contribuyeran a la sociedad con lo que ellos pudieran hacer.
Ejemplo: Las mujeres y los niños recolectaban frutos y semillas, los hombres grandes a la caza, los ancianos a la predicar la religión o aconsejar jóvenes…
SHAYDID NARANJO JIMÉNEZ | 4° “C” | CONTEXTUALIZACIÒN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Presenta planteamientos sólidos de su punto de vista acerca de la relación de la sociedad y el mundo del trabajo.
La relación de las personas puede llevarse a cabo por una parte gracias a que los humanos trabajan, por decir…. Si necesitas que alguien te arregle
...