SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
Enviado por MCJPDC • 2 de Agosto de 2013 • 4.473 Palabras (18 Páginas) • 376 Visitas
Contenido N° Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 3
1. DEFINICIÓN DE SOCIALISMO……………………………………………... 4
2. HISTORIA DEL SOCIALISMO………………………………………………. 4
3. SOCIALISMO DEL SIGLO XXI……………………………………………… 5
3.1. Desarrollismo Democrático Regional………………………………….. 6
3.2. Economía de Equivalencias……………………………………………. 6
3.3. Democracia Participativa……………………………………………….. 8
3.4. Organización de Base………………………………………………….. 9
3.5. Objetivo: Una Democracia de Calidad Total…………………………. 9
3.5.1. Principios……………………………………………………………….. 9
3.5.2. Kaizen…………………………………………………………………… 10
3.5.3. Auzolan………………………………………………………………… 10
4. SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN EUROPA…………………………….. 10
5. CRÍTICAS……………………………………………………………………… 11
6. VENEZUELA Y SU SOCIALISMO DEL SIGLO XXI……………………... 12
6.1. Desarrollo del Gobierno Bolivariano….………………………………. 12
6.2. Política Económica………………………………………………………. 15
6.3. Política Exterior…………………………………………………………… 17
6.7. Diferencias internacionales…………………………………………….. 18
CONCLUSIONES………………………………………………………………… 20
López G. Howar….…………………………………………………………….. 20
Mera J. Gino………...………………………………………………………….. 21
Nieto B. Andry………………………………………………………………….. 22
Pérez Mauro J…………………………………………………………………. 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………... 24
INTRODUCCIÓN
El Socialismo como tema de debate político ha vuelto al escenario debido a las ideas que, en ese sentido, relanzó el gobierno venezolano a través del Presidente Hugo Chávez (28 de julio de 1954 - Caracas, Venezuela; 5 de marzo de 2013), el cual propuso “al Socialismo del siglo XXI” como la vía de desarrollo para Revolución Bolivariana. Esto, obliga a un estudio teórico del tema, considerando, a groso modo, la experiencia socialista mundial.
Esta Monografía trata sobre El Socialismo del Siglo XXI, haciendo referencia a su desarrollo en Europa y, de manera más específica, su aplicación en Venezuela. Éste ha sido producto, más allá de las exigencias puramente académicas, de la necesidad de conocer y analizar los logros alcanzados a lo largo de catorce (14) años de lucha revolucionaria, para poder ser críticos constructivos y partícipes de una de sus características más relevantes como lo es la participación ciudadana. La teoría sólo tiene sentido si se realiza a partir de un compromiso práctico con las luchas de los trabajadores y el pueblo en general.
En ésta se desarrollan puntos claves, tales como: Definición de Socialismo, Historia, Socialismo del Siglo XXI (cuatro ejes fundamentales que lo sustentan: desarrollismo democrático regional, economía de equivalencias, democracia participativa y protagónica y organizaciones de base), Socialismo del Siglo XXI en Europa, críticas y Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, haciendo énfasis en el Desarrollo del Gobierno Bolivariano, Política Económica, Política Exterior y Diferencias Internacionales suscitadas a raíz de su implementación.
Ha sido redactado con un lenguaje sencillo y elaborado con una metodología básica, para facilitar su lectura y comprensión. Se espera cumpla con las expectativas de la materia, el Docente y de todo aquel que haga uso de éste.
1. DEFINICIÓN DE SOCIALISMO.
Es una ideología que designa teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los sectores económicos y políticos.1
Es un término político fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. Se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas.
2. HISTORIA DEL SOCIALISMO.
Se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que supuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. El período premarxista en la historia del socialismo, corresponde a los cien años aproximadamente (de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) en los que los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico y en el que los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado2.
A raíz de la Revolución Francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista (aunque en su época esta palabra no se utilizaba todavía) que se pone a la cabeza de un movimiento llamado la Conspiración de los Iguales. Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico y reformador en la primera mitad del siglo XIX. Existen dos causas importantes que le dan su carácter peculiar: la revolución industrial y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: economía política.
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo.
2. http://www.monografias.com/trabajos43/el-socialismo/el-socialismo2.shtml
En Francia su primer representante fue el Conde Henri de Saint-Simón (1760-1825) que propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, (1772-1837), concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. Poco después aparece la teoría marxista que se refiere a la sociedad que debe sustituir al capitalismo y, en algunos casos, desarrollarse en comunismo.
El marxismo y comunismo son dos ramas muy específicas
...