SOCIALISMO
Enviado por LOEJ30 • 4 de Septiembre de 2011 • 2.655 Palabras (11 Páginas) • 821 Visitas
Socialismo: Punto de debate.
En el presente trabajo se abordara el tema de la Educación Socialista, que surge a partir de la reforma constitucional de 1934 y la cual constituye a lo largo de la historia mexicana, como algo controvertido y polémico.
Abordaremos aspectos en relación a los factores que dieron origen la reforma del Artículo 3º, el cual mezclaba varios elementos, cada uno explosivo, pero era el hecho de estar combinado con la doctrina socialista lo que provocaba la polémica y la principal oposición. La obligación de excluir toda doctrina religiosa, combatir fanatismos y prejuicios, crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo, subordinar toda la educación impartida por particulares a la autorización y vigilancia del Estado, revocar en cualquier tiempo las autorizaciones sin apelación ninguna eran puntos de muy difícil imposición. Además, se sumaron afirmaciones falsas no menos peligrosas que se relacionaron con fines de ataque a la nueva ley; la educación sexual, el control absoluto de la niñez por parte del Estado y la destrucción de la familia.
Todos estos ingredientes, aunados a los intereses de grupo y circunstancias locales hicieron estallar el conflicto. (Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R.. Historia de la Educación Pública en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1998).
Lázaro Cárdenas asumió la presidencia con el artículo tercero ya reformado. En 1949, Cárdenas declaró una tregua e invitó a los particulares y a la Iglesia a cooperar para satisfacer las necesidades de la población en materia educativa. Debido a que deseaba solidificar su gobierno y disminuir los roces con la Iglesia y la Unión de Padres de Familia, invitó a una reunión histórica a representantes de los diversos grupos en conflicto. En esta reunión, estuvieron congregados Narciso Bassols, el representante del gobierno cardenista, Alfonso, el representante de la Unión Nacional de Padres de Familia; Nicolás, sacerdote de la Iglesia Católica; y Matilde, la representante de los maestros que actualmente vivían en Yucatán.
El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de lo que fue la reforma del artículo 3º en el que se declaraba que la educación que imparta el Estado sería socialista; a partir de ello reflexionar la cuestión de la educación socialista en México como Utopía o realidad.
El tema en esa época a raíz de la reforma de dicho artículo no fueron nada fácil, ya que los conflictos entre la Iglesia Católica, los padres de familia, los maestros y el Estado no se hicieron esperar. Entonces ¿Qué es lo que esperaba cada grupo? ¿Qué era lo que solicitaban? ¿Cuáles eran los preceptos sobre los que hacía énfasis la educación socialista? ¿Qué grupo se vio mas favorecido con la reforma? A pesar de tener puntos de vista muy disímiles, ¿Qué consenso buscaban alcanzar? Esperamos querido lector que al finalizar la lectura demos solución a la idea que se tiene acerca de lo que fue el socialismo y que aportó a la educación en México.
Desarrollo
Después de la revolución de 1910, los gobiernos a partir de esa época se veían en la necesidad de ampliar sus funciones en cuanto al servicio educativo y obtener el control de los ciudadanos que requería la consolidación de la nación y el desarrollo económico.
La transformación del sistema educativo era fundamental para la mecánica del Cardenismo, sin una educación acorde con los principios y los ideales del nuevo gobierno, las reformas no podrían sobrevivir más allá del sexenio. Por esta razón, Cárdenas inició una profunda transformación del sistema escolar.
Bajo el amparo de una suerte de filosofía de la educación socialista que en realidad sólo pretendía la preparación de los estudiantes para desempeñar un trabajo en el bien común, la propuesta educativa de Lázaro Cárdenas pretendía alcanzar las siguientes metas:
Disminuir el analfabetismo al máximo posible, pues a pesar del esfuerzo que algunos gobiernos revolucionarios emprendieron en este sentido, los resultados eran desalentadores, una buena parte de los mexicanos aún no sabían leer y escribir.
Incorporar a los sectores menos favorecidos de la sociedad a la educación elemental. Para esto era necesario que los servicios educativos llegaran a los sitios más lejanos por medio de misiones culturales.
Capacitar científica y tecnológicamente a la población para desempeñar sus trabajos y fortalecer el desarrollo económico del país. Incrementar el número de escuelas y profesores.
Con el fin de lograr las primeras dos metas, Cárdenas no sólo incrementó el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, sino que también destacó un ejército de profesores rurales en misiones que tenían el objetivo de alfabetizar, instruir, capacitar para el trabajo y desfanatizar a los campesinos. Así mismo, las misiones culturales buscaban atender a la población con primeros auxilios, consejos nutricionales y sistemas de construcción y mejoramiento de sus viviendas.
Como resultado del llamado del presidente Cárdenas, cientos de profesores se sumaron a este esfuerzo y enfrentaron el reto de encontrarse con un campesinado que todavía no olvidaba las heridas de la cristiada y, en más de una ocasión, vació el odio acumulado en los miembros de las misiones culturales. Por esta razón no fue casual que muchas de ellas al intentar iniciar el proceso de desfanatización encendieran una mecha que parecía estar apagada.
Evidentemente, los proyectos educativos del Cardenismo no miraban con buenos ojos a la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde la perspectiva del Cardenismo, la UNAM cometía un terrible pecado, fomentaba el individualismo entre sus alumnos y les restaba su responsabilidad social. A pesar de las contribuciones de la máxima casa de estudios al programa de servicio social, la desconfianza no disminuyó e, incluso, se materializó en la reducción del subsidio gubernamental, principal sostén de la universidad.
Incluso, como una suerte de contrapeso de la UNAM, el Cardenismo fundó una nueva institución educativa que era perfectamente acorde con sus ideas políticas, el Instituto Politécnico Nacional. Desde el punto de vista del presidente, el IPN no sólo contribuiría al desarrollo tecnológico del país con estudiantes altamente capacitados, sino que también evitaría que el individualismo marcara su destino gracias al fomento de un fuerte compromiso con la sociedad.
El compromiso del Cardenismo con la educación también tuvo un impacto en el arte y algunas ciencias sociales: el muralismo cuya génesis se verificó durante el gobierno de Álvaro Obregón
...