ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOMBRAS Y LUCES DE LA EDAD MEDIA – LA SALUD

Isabela barrios montoyaTrabajo13 de Febrero de 2017

749 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

SOMBRAS Y LUCES DE LA EDAD MEDIA – LA SALUD

TESIS: El conocimiento en medicina a lo largo de la edad media tuvo que evolucionar ya las enfermedades en la edad media no cesaban.

debido a las supersticiones y creencias nefastas.

RESUMEN:  Durante el siglo 6-13 aparecen distintas enfermedades como lepra, viruela, la peste negra, entre otras, estas enfermedades se propagaban en el aire (teoría inicial que los doctores deducían) y por el contacto humano.

Una de las enfermedades mas relevantes fue la peste negra, proveniente de Asia propagándose por gran parte de Europa, esto generó un gran impacto demográfico .

En el siglo 15 el invierno provoco el congelamiento de ríos dificultando sembrar  y en verano y primavera se presentaron fuertes lluvias e inundaciones, todas estos fue la causa de muchas hambrunas y la expansión de mas epidemias .

 Anteriormente la medicina era regida por religiosos como monjes, describían de forma sintética las enfermedades indicando tratamientos sin mucho conocimiento, esto era la causa de que muchos enfermos murieran, al pasar el tiempo se tomaron medidas para que únicamente los que habían estudiado medicina fueran los que curaban a los enfermos y practicarían tratamientos médicos, se fundaron muchos hospitales, la higiene era una obligación ya que antes de esto se practicaban tratamientos en lugares poco aseados y contaminados, y gracias a los estudios se conocía mejor la anatomía humana y se practicaban cirugías mas seguras.

Las soluciones que muchas personas creían mas convenientes era la exclusión, alejaban a los enfermos o los enviaban a hospitales, a los leprosos se les marcaba para que al salir se les pudiera distinguir de los saludables.

ARGUMENTOS

En el transcurso del siglo 6 hasta el 13 surgieron enfermedades como la lepra , la viruela y la peste bubónica, esta peste entro por el mar rojo y se extendió por Europa, las personas que lo padecían sufrían por fiebre y fallecían días después.

Durante el siglo 9 aparecieron nuevas epidemias como el “fuego sacro”, “se trataba de una intoxicación por el cornezuelo del centeno que mezclado con harina, daba origen a dos formas de enfermedad”, esto causo muchas muertes al igual que en épocas anteriores.

En el siglo 12 volvieron antiguas enfermedades que habían cesado como la viruela y la lepra.

La peste negra “había causado la muerte de mas de un tercio de población…” Esto causo un gran impacto en la demografía ya que aumento el numero en la taza de mortandad de la época donde se evidencio que mas niños y recién nacidos murieron,

Las personas creían que las enfermedades eran un castigo de Dios y que estas solo se curaban por ayuda divina, eran muy supersticiosos. Desterraban a los enfermos o los aislaban de la gente sana siendo este un método de precaución, estas personas no obtenían la atención suficiente.

“La lepra era relacionada con el pecado mortal que separa de Dios…. Se acusaban  a los leprosos de querer envenenar o contaminar a los cristianos”

Los médicos en la Edad Media en el siglo 5 a 10 no tenían un conocimiento avanzado, la medicina era dominada por la religión, no existía ninguna facultad para medicina y esto causaba muertes y que muchos de los enfermos no se curaran, otras personas se hacían pasar por médicos, y teorías relacionadas con los astros, y cargaban con ellos una especie de piedras y amuletos creyendo que esto los iba a curar, un ejemplo fue las mujeres en un parto, al presentar alguna dificultad durante el proceso se le colocaban reliquias, creyendo que esto las iba a sanar, las mujeres morían por infecciones, especialmente por que las personas que lo ayudaban realizaban el proceso no se lavaban las manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com