ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  Trabajo  •  2.424 Palabras (10 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 10

SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

1. “En el Imperio de los Incas, agrupación de comunas agrícolas y sedentarias, lo más interesante era la economía (…)”

[ ]

Mariátegui alaba el desarrollo económico del Imperio de los Incas, al que califica de socialista y colectivista; destaca especialmente el trabajo colectivo que garantizaba el bienestar material de toda la población del imperio. Este magnífico desarrollo económico se vio interrumpido por la conquista española. Los españoles destruyeron la maquinaria de producción incaica; luego implantaron sus estructuras políticas y económicas.

2. “(…) Al guano y al salitre, sustancias humildes y groseras, les tocó jugar en la gesta de la República un rol que había parecido reservado al oro y a la plata en tiempos más caballerescos y menos positivistas.”

[ ]

Otro capítulo de la historia económica peruana se abre con el descubrimiento de la riqueza del guano y del salitre. Estos productos, de fácil explotación, aumentaron rápidamente la riqueza del Estado, ya que la Europa industrial necesitaba estos recursos para mantener su productividad agrícola.

3. “La derrota no sólo significó para la economía nacional la pérdida de sus principales fuentes: el salitre y el guano. Significó, además, la paralización de las fuerzas productoras nacientes (…)”

[ ]

Finalizada la guerra con Chile, la postguerra se abrió con un período de colapso de las fuerzas productoras, el militarismo nacido de la derrota tomó el poder, pero pronto la antigua clase capitalista surgida en tiempos del guano y del salitre retomó su puesto en las directrices de la política nacional. Para lograr el resurgimiento económico fue preciso recurrir a la ayuda del imperialismo británico.

4. “(…) El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un programa. No es sino la expresión vaga de un malestar y de un descontento.”

[ ]

Cuando el Perú nació a la vida independiente, eligió como sistema político administrativo el centralismo, rechazando el federalismo. Sin embargo, muchas ciudades del Perú han venido desde entonces reclamando la atenuación del excesivo centralismo proveniente de la capital, lima. Para Mariátegui, este problema, en cierto modo, viene vertebrando todos los demás. Aunque reconoce que existe sobre todo en el sur peruano, un sentimiento regionalista, dicho regionalismo no parece ser más que “una impresión vaga de un malestar y un descontento”. El problema planteado entre centralismo y federalismo es de larga data.

5. “(…) existe dificultad para llevar adelante la demarcación territorial de las regiones”.

[ ]

Es difícil definir y demarcar en el Perú las regiones existentes históricamente. Los departamentos descienden de las antiguas intendencias del Virreinato. No tienen por consiguiente una tradición ni una realidad genuinamente emanada de la gente y de la historia peruanas..

6. “La clase proletaria carecía de reivindicaciones y de ideología propias. Liberales y conservadores consideraban al indio desde su plano de clase superior y distinta (…)”.

[ ]

Cuando no se esforzaban por eludir o ignorar el problema del indio, se empeñaban en reducirlo a un problema filantrópico o humanitario. En esta época, con la aparición de una ideología nueva que traduce los intereses y las aspiraciones de la masa –la cual adquiere gradualmente conciencia y espíritu de clase–, surge una corriente o una tendencia nacional que se siente solidaria con la suerte del indio. Para esta corriente, la solución del problema del indio es la base de un programa de renovación o reconstrucción peruana. El problema del indio cesa de ser, como en la época del diálogo de liberales y conservadores, un tema adjetivo o secundario.

7. “(…) Busca sus causas en la economía del país y no en su mecanismo administrativo, jurídico o eclesiástico, ni en su dualidad o pluralidad de razas, ni en sus condiciones culturales y morales. La cuestión indígena arranca de nuestra economía. Tiene sus raíces en el régimen de propiedad de la tierra.”

[ ]

Mariátegui concebía el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen estaba en el injusto sistema de propiedad de la tierra concentrado en pocas manos (gamonalismo o latifundismo); mientras subsistiera esta forma de propiedad todo intento por solucionar el problema del indio sería estéril.

8. “La solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios (…)”

[ ]

Este concepto conduce a ver en la reunión de los congresos indígenas un hecho histórico. Los congresos indígenas, desvirtuados en los últimos años por el burocratismo, no representaban todavía un programa; pero sus primeras reuniones señalaron una ruta comunicando a los indios de las diversas regiones. A los indios les falta vinculación nacional. Sus protestas han sido siempre regionales.

9. “(…) La República ha significado para los indios la ascensión de una nueva clase dominante que se ha apropiado sistemáticamente de sus tierras. En una raza de costumbre y de alma agrarias, como la raza indígena, este despojo ha constituido una causa de disolución material y moral.”

[ ]

El problema del indio lo llevó a establecer que el quid del problema era el despojo, el olvido, la marginación secular de los indígenas que en el Perú de su tiempo se había hecho desde la Colonia.

Basado en este problema, Mariátegui afirmaba que en Perú había una crisis orgánica de nación. Era un problema de nacionalidad y consideraba que el Perú era un concepto por crear. El Amauta estableció que este problema orgánico de nación se dio por haber tenido en el olvido al indio. Era el “pecado” del Perú como nación: “haber nacido y haberse formado sin el indio y contra el indio”.

10. “Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la república: la influencia o mejor, la herencia española, la influencia francesa y norteamericana, pero solo la española logra en su tiempo un dominio completo. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuarto español, sin alterar demasiado sus líneas fundamentales. (…)”

[ ]

Analizando el desarrollo de la instrucción o educación pública, que para él estaba estrechamente ligado a lo económico-social. El proceso de la formación de nuestra economía colonial, la Independencia aparece determinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com