ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sisifo, resumen

Jacob ArévaloReseña5 de Abril de 2016

747 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

Colegio Americano Gipsy[pic 1]

C.C.H Incorporado a la UNAM

Clave: 7928

Taller de Lectura, Redacción e

Iniciación a la Investigación Documental

(TLRIID-4)

Reporte e lectura del mito

Titulado:

Sísifo

Que presenta:

Jacob Castellanos Arévalo

Perteneciente al:

Cuarto semestre       Grupo: 4010

                  Grupo lectivo 2015-2016/2

Referencia bibliográfica.

Sísifo. http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/sififo-y-belofonte/

Consulta 25/02/2016. 8:10pm, Safari

Análisis del texto.

Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con creencias religiosas, por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir, presenta elementos invariables (que se repiten) y se distingue por su perdurabilidad a través del tiempo.

El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una explicación al sentido de la vida. Por eso hay ciertos temas, como el origen del hombre y del universo, que aparecen tratados en los mitos de todas las culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar los fenómenos que en él existen. A diferencia de la ciencia, que da explicaciones racionales y lógicas a esos fenómenos, el mito da explicaciones mágicas y hasta cierto punto fantásticas. Por esta razón, en los mitos ocurren hechos absurdos, se dan soluciones mágicas y aparecen personajes fabulosos. El hecho de que las diferentes comunidades tengan inquietudes similares ha dado lugar a la creación de mitos sobre los mismos fenómenos en culturas diferentes.

El MITO tal como es vivido en las sociedades arcaicas tiene las siguientes características: Constituye la historia de los actos de los seres sobrenaturales
Esta historia se considera verdadera (porque se refiere a realidades) y sagrada (porque es obra de seres sobrenaturales).
Relata una creación: cuenta como algo ha llegado a la existencia o como un comportamiento, una institución. Por esto los mitos son paradigmas de los actos humanos significativos. Permite conocer el origen de las cosas, y por tanto, de dominarlas y manipularlas. Este conocimiento no es exterior abstracto acerca de las cosas; sino interior concreto; por esto el mito se vive ritualmente al narrarlo ceremonialmente.

“Sísifo” es un mito griego que busca explicar la historia de Sísifo y cómo fue que venció a la misma muerte.

Este mito tiene un modo discursivo. El tiempo del mito no se dice o se menciona uno específico.

El mito se desarrolla en la antigua Grecia en todo su esplendor dándonos un bello paisaje por la antigua Grecia.

Sísifo es uno de los personajes más interesantes de la mitología griega. Vencedor de la Muerte, amante incondicional de la vida, Sísifo engañó a los dioses para escapar de los Infiernos y por ello fue condenado por Zeus a un castigo cruel por toda la eternidad: debía subir a fuerza de brazos una gran piedra hasta una cumbre del inframundo.

Pero cada vez que el desdichado llegaba a la cima, la roca se le escapaba de las manos y rodaba por la ladera hasta abajo. No le quedaba otro remedio que descender y recomenzar su esfuerzo, sabiendo que nunca sería coronado por el éxito.

La figura de Sísifo se ha evocado siempre como paradigma de una tarea extenuante y descorazonadora

Recomienzan sin tregua un juego que saben vano, destinado a un constante fracaso. Han pretendido engañar a la naturaleza, como Sísifo lo intentó con los dioses del Olimpo, y el castigo siempre acaba por llegar. Quien ha dejado que la búsqueda ansiosa del placer se establezca en su interior, y permite el quebranto de las exigencias éticas de la naturaleza, tarde o temprano se encuentra, como Sísifo, luchando con denuedo en una tarea extenuante y desesperanzada. Lo que al principio había imaginado como un edén, como una dicha constante basada en el libre y apasionado disfrute de los placeres, ha acabado en una dolorosa decepción. La prometida fiesta resulta un engaño, y aparece implacable la terca realidad, el mal que se ha instalado, que se ha hecho fuerte dentro de uno mismo. Se creía quizá enamorado de muchas cosas, y descubre que satisfacer su egoísmo ha acabado por ser su mayor preocupación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (151 Kb) docx (76 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com