Sobre la crisis de la historia
Enviado por natyhl • 8 de Noviembre de 2015 • Informe • 504 Palabras (3 Páginas) • 324 Visitas
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Licenciatura en Historia.
Taller de Lecturas Interdisciplinarias.
Profesor: Claudio Pérez Silva.
Alumna: Natalia Hervías.
Sobre la crisis de la historia
Gérard Noiriel
CAPÍTULO 3
El retorno del autor.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un quiebre esperanzador donde se pretendía olvidar el mundo y los acontecimientos vividos en aquella época. El "plan Marshall", organización encargada de la reconstrucción luego de la guerra y el boom económico, dan pie a la creación de nuevas instituciones con vocación "interdisciplinar" como el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) o la sección VI del EPHE (por limitarse al caso francés).
Los textos publicados después de la guerra por Charles Mozaré, Lucien Fevre y Fernand Braudel ilustran un período de transición entre dos etapas de reflexión de la historia. En ellos existen muchas observaciones sobre el oficio de historiador inspirados en el libro la "Apología", que plantea dos dimensiones fundamentales en la concepción de la historia: su legitimidad (vinculada al plano cognoscitivo e intelectual) y su utilidad.
Braudel permanece fiel a la Apología al definir a la historia como la disciplina que estudia a "los hombres en el tiempo", y también piensa esto de todas las otras ciencias humanas. Sin embargo, cree que solo la historia y la sociología tienen una vocación "generalista". Por eso, cree que los historiadores son, junto con los sociólogos, "los únicos que tienen derecho a controlar todo aquello que es expresión del hombre". Los sociólogos pueden cortar, detener o volver a poner en movimiento el tiempo a su antojo; el historiador, en cambio, debe respetar el "tiempo del mundo".
Los pensadores "estructuralistas", que plantearon una manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque lo inconsciente precede a lo consciente, comenzaron a alentar la tendencia de que la desaparición de las fronteras existentes entre ciencia, filosofía y literatura llevan a una multiplicación del uso "salvaje" de los conceptos, sin respetar su origen, su contexto y su meta.
Henri-Irénée Marrou, historiador francés, especialista en el cristianismo primitivo, en Agustín de Hipona, la educación antigua y la filosofía de la historia, afirma por primera vez desde la profesionalización de la disciplina a fines del siglo XIX, que no es posible hablar sobre la historia sin una cultura filosófica. Marrou considera que el rechazo de la filosofía ha vuelto ciegos a sus colegas para los presupuestos que determinan múltiplemente su trabajo empírico. Paul Veyne, arqueólogo e historiador francés, especialista en Roma Antigua, también defiende la idea de "historia conceptualizante" afirmando que el trabajo histórico se parece más al trabajo filosófico que al trabajo científico. Rechaza las reflexiones "espontáneas" que los historiadores hacen habitualmente sobre su trabajo afirmando: " No es una historia de este tipo la que practican los historiadores: a lo sumo es la que ellos creen practicar o la que se les ha persuadido que lamentarían no practicar". Sólo los historiadores que han adquirido una cultura filosófica pueden comprender lo que hacen cuando ejercen el oficio.
...