Sucesiones
Enviado por juanfontalvor • 12 de Diciembre de 2012 • 4.720 Palabras (19 Páginas) • 727 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS
UNIDAD CURRICULAR: PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA
PROFESORA: INÉS FIGUERA
Integrantes:
Yelimar Córdova C.I 6.298.794
Vilma Saracual C.I 6.800.994
Liliana Di Matteo C.I 9.962.889
Juan Fontalvo C.I 13.735.094
Luís García Valor C.I 11.842.015
DICIEMBRE 2012
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es para la discusión de la Materia: Papel Social de la Familia se propone a someter a la presentación de la Profesora Inés Figuera, el trabajo de “Regulaciones Sobre Sucesiones y Donaciones” es la situación que surge con la muerte de una persona física en relación con la titularidad de las relaciones jurídicas de las cuales era sujeto, no puede ser ignorada por el derecho. A través del tiempo, han sido creadas normas dirigidas a regular la suerte de estas relaciones y a determinar los efectos que sobre ellas produce la muerte de su titular, vemos pues, como el Derecho Hereditario o el Derecho Sucesorio es una parte del Derecho Privado, que regula la liquidación del patrimonio del de cujus y la transmisión de bienes y derechos, que no se extinguen con la muerte, a sus sucesores o herederos. Igualmente, se debe tener presente, el gravamen que pesa sobre la transmisión de los bienes mortis causa, impuesto este que no tiene mas fundamento jurídico que lo justifique que la sujeción a la potestad tributaria del estado y deberá ser calculado en base al patrimonio neto a heredar.
INDICE: Regulaciones de Sucesiones y Donaciones
Ley Especial de Sucesiones y Donaciones
Patrimonio Familiar
Sucesiones Concepto
Sucesiones y testamentos
Sucesiones Intestadas
Capacidad de Suceder
Capacidad de representación
Orden de Suceder
Sucesiones Testamentarias
Capacidad para disponer por Testamento
Capacidad para recibir por Testamento
Testamentos. Formas
Testamentos Ordinarios
Testamentos Especiales
Testamentos otorgados en país extranjero
Albaceas o Testamentarios
Apertura
Publicación y Protocolización de Testamentos Cerrados
Revocación de los Testamentos
Aceptación y Repudiación de la Herencia
Herencia Yacente
Herencia a Beneficio de Inventario
Herencia Vacante
La Petición
La Colación e Imputación
Desarrollo:
Concepto de Sucesiones:
Es la transmisión de derechos y obligaciones que tienen lugar por la muerte de una persona a través de lo que se denomina herencia; es decir, que las relaciones jurídicas de la persona del causante se transmiten a la de los sucesibles, salvo aquellos derechos estrictamente personales o de familia, como por ejemplo, el uso, el usufructo, la obligación alimentaría, el mandato, la renta vitalicia, los cuales se extinguen con la muerte del titular de los mismos.
En consecuencia, no todos los derechos de una persona son susceptibles de transmisión por causa de su muerte.-
Sucesiones Intestada “también llamadas Sucesiones Legales”
Es aquella en que la vocación hereditaria se produce por imperio de la ley cuando falta total o parcialmente la voluntad del causante manifestada en testamento válido. La ley al ordenar las atribuciones del patrimonio en defecto de una declaración de voluntad del cujus, toma como base para hacer tal atribución, la presunta voluntad de éste, tendiente a beneficiar a los parientes de grado más próximo, con preferencia los de grados más remotos y a los extraños.
La sucesión legal o intestada (ab intestato) tiene su fundamento en el orden natural de los afectos y en el orden social, especialmente en lo que respecta a los niños venezolanos concebidos y nacidos fuera del matrimonio.
Capacidad para suceder: Tratándose de sucesiones por derecho propio o por derecho de representación, es necesario que la persona llamada a suceder tenga efectivamente capacidad para ello.
Ley Especial de Impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos:
En el artículo 01 de esta Ley establece “Las transmisiones gratuitas de derechos por causa de muerte o por actos entre vivos serán gravadas con el impuesto a que se refiere la presente Ley en los términos y condiciones que en ella se establecen.
En el artículo 11 de esta citada Ley se concede una reducción en el monto del impuesto que recaiga sobre la cuota liquida del heredero o legatario, siempre que esta no exceda de cien unidades tributarias (100 U.T) en la forma que a continuación se expresa:
1. Al cónyuge sobreviviente….………………………….....40%
2. A los incapacitados total y permanente para trabajar o ganarse la vida………………………………………………….……....30%
3. A los hijos menores de 21 años……………………….…40%
4. A los mayores de 60 años ……… .................................30%
5. Por cada hijo, aun adoptivo, menor que tenga a su cargo el heredero o legatario………………………………..5%
6. A quienes se les conceda ayuda o gratificación por años de servicios prestados al causante, siempre que la cantidad deferida a cada beneficiario no exceda de veinte unidades tributarias (20.U.T) ……..30%
El patrimonio familiar.
Todos aquellos activos tangibles e intangibles que conforman la riqueza que posee una familia.
Quedan contenidos en esta definición los valores económicos - financieros, el capital humano-emocional (bienestar familiar) y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada uno de los miembros que componen la familia.
Sucesiones Intestadas o ah intestato: Las sucesiones intestadas corresponden a los descendientes del difunto, a sus ascendientes, al cónyuge supérstite y a los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en el Código Civil, no habiendo
...