Surgimiento Del Capitalismo
Enviado por • 1 de Junio de 2014 • 990 Palabras (4 Páginas) • 627 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Maturín-Monagas
CELAM
Profesor: Alumnos:
Andres Perez Jacinto Rodríguez
Luis David Vidal
Surgimiento del capitalismo: Se originó en Europa occidental en la época de la industrialización en el que se alcanzó un alto grado de actividad productiva, que se caracterizó por la inversión masiva del capital poseído y el trabajo de la mano de obra asalariada
Este sistema económico fue implementado fundamentalmente por la burguesía y respondía a las características de la nueva mentalidad burguesa que se había ido consolidando en los últimos siglos.
Surgimiento de la burguesía: En el siglo XII, durante la Edad Media, se producen el surgimiento de las ciudades y el incremento del comercio entre los países de Europa, y entre ésta y el Oriente. Como consecuencia de esto aumentan las actividades que no están ligadas necesariamente al cultivo y a la ganadería, por ejemplo las artesanías y las primeras industrias. Así es como la población dedicada a la actividad comercial y a la producción de artículos manufacturados, de mejor nivel económico que los villanos o campesinos ligados "burgos" o ciudades que nacían en torno a los castillos feudales o en los cruces de rutas comerciales.
Surgimiento de las universidades: las universidades tal como las conocemos hoy en día, con profesorado, estudiantes y grados académicos fue producto de la Alta Edad Media; estuvieron, inicialmente, lideradas por la Iglesia católica, orientadas principalmente para formar a los nuevos sacerdotes, sin embargo, se admitía a civiles que deseaban contar con alguna educación. Estas universidades concedían grados y titulaciones, razón por la cual muchos administradores universitarios tuvieron títulos de canciller, preboste y decano, originalmente utilizados para los funcionarios de los capítulos de la catedral.
Aparición de las lenguas literarias: principio de su desarrollo, la literatura agrupaba a todos los escritos con algún valor artístico. Se asociaba a la condición de letrado o sabio, por lo que comprendía tanto a las obras cuyo fin era meramente artístico, como a los escritos filosóficos, históricos, etc
Pensamientos: Cuando hablamos de pensamiento en la antigüedad, inmediatamente nos remitimos a Grecia, cuna del pensamiento filosófico, pues es allí donde, aproximadamente seis siglos antes de la era cristiana, se
...