ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA ACERCA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


Enviado por   •  26 de Mayo de 2017  •  Informe  •  2.349 Palabras (10 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 10

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

LICENCIATURA EN DERECHO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

POR: CASTILLO HIPÓLITO DULCE

417036630

GRUPO 9151

LIC. ARVIZU CORTÉS MARIO MARCOS

3/DIC/2016

¿Cuál es la importancia de la materia a lo largo de toda la carrera?

Partiré mi ensayo a partir de la siguiente idea: a través de los años el hombre ha tenido siempre un sentido económico. Al comenzar el curso abordamos el tema del mundo ideal, mientras el Derecho se ocupa del deber ser, por su parte la Economía de encarga del ser, si éstas dos disciplinas coadyuvan se llegaría a ése mundo ideal donde existiría la justicia que como decía Ulpiano “se diera a cada uno lo suyo”.

En nuestros tiempos, los países que somos denominados del “tercer mundo”, podemos apreciar cómo el mundo de ser y el deber ser están en constante desequilibrio, se hizo mención en una de las asesorías de cómo podríamos identificar el tipo de gobierno de un país mediante su constitución, países como el nuestro tienen una inmensa cantidad de leyes que resultan difíciles de acatar.

Adam Smith, padre de la economía, señalaba que las personas se consideran egoístas, y es ése egoísmo lo que las incita a hacer las cosas; lo cual nos lleva a la siguiente reflexión planteada en la primera asesoría: ¿Es el hombre bueno o malo por naturaleza? Por un lado, Rousseau en el contrato social afirma que el hombre es bueno por naturaleza, mientras que Hobbes hace la antítesis en su famosísimo leviatán de que el hombre es malo por naturaleza, desarrollando su homus economicus, que es una forma de ver el comportamiento del ser humano: una persona racional, capaz de decidir y actuar con conocimiento que persigue lograr beneficios personales siguiendo principios de menor esfuerzo y mayor logro.

Y es ésa reflexión la que nos tiene aquí como estudiantes de Derecho, pues queda en nosotros sostener una postura y fundamentar el por qué. Además, la materia de Historia del Pensamiento Económico es de gran utilidad para la carrera de abogacía pues a partir de ella, podremos asemejar los fenómenos económicos y vincularlos al ámbito jurídico acorde con los diversos esquemas, postulados teoría y doctrinas, todo lo anterior nos lleva a hacer énfasis en el punto de señalar las diferencias entre lo que es una teoría y una doctrina: mientras que la doctrina explica o permite conocer la realidad mediante las etapas del método científico, la doctrina hace una apreciación donde se emite un juicio valorativo o califica los resultados de la investigación; que si bien es cierto que ambas tienen diferencias, ambas están estrechamente ligadas.

Las doctrinas económicas se estudian como un antecedente obligado que sirven para explicar e interpretar de manera pertinente las doctrinas vigentes. Nos facilitan es estudio de las teorías economías y sobre todo las modernas. El estudio de esta teoría nos facilita la comprensión de materias como la teoría general del estado, derecho mercantil, derecho del trabajo, agrario, internacional.

A partir de la segunda asesoría vimos el modelo de economía mercantil y una parte que recuerdo mucho de la clase fue cuando el maestro mencionó que viéramos un video de título ¿Y tú cuánto cuestas? El documental básicamente inicia con entrevistas de gente común elegida al azar. Dichas personas son de diferentes clases sociales y de dos culturas diferentes: la mexicana y la estadounidense. El video nos hace reflexionar, abordando temas como la xenofobia, la manipulación de los medios de comunicación, la migración y sobretodo la lucha por el poder. Se menciona que toda persona tiene un precio, vemos a la sociedad como una “mercancía”, se ve al hombre como un producto, el cual, está diseñado para consumir otros productos, en palabras de Bauman: “consumismo moral” es impresionante el impacto que los medios de comunicación tienen sobre nosotros.

La ideología del sistema actual modifica la realidad de los hechos con el objetivo de vender, orillando a la sociedad a apreciar todo y asignarle valor dependiendo de lo que tiene o cuesta, es decir, valor monetario. Todo es un producto, todo es susceptible de ser vendido, a tal grado, que puede venderse hasta uno mismo.

El video concluye haciéndonos reflexionar sobre lo obvio: la economía mexicana es inferior a la estadounidense ¿Por qué? Simplemente, preferimos comprar productos americanos menospreciando nuestros productos nacionales.

En esta parte me remonto al modelo de economía alemán visto en clase, donde podemos notar que Alemania es un país que promueve la economía nacional.

El documental me ha hecho plantearme las dos siguientes interrogantes:

¿Cómo es que la economía nos mueve? ¿De qué manera ha ido evolucionando el concepto de riqueza? Primeramente, partimos del mercantilismo un “sistema económico” que se basaba en el desarrollo del comercio y la exportación, donde la economía se regulaba por el Estado.

La riqueza del país dependía de la cantidad de metales preciosos dentro de sus fronteras. Se trataba de fortalecer la producción interior y debilitar el proteccionismo de los demás países. Aconsejan la acumulación de metales nobles (Bullonismo) y estudian el dinero, al que por primera vez consideran como una mercancía más cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa.

Después encontramos un cambio drástico respeto al concepto de riqueza, fundado en la segunda mitad del siglo XVIII, donde un grupo de intelectuales dirigidos por el medico Quesnay proponen por primera vez; un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico: el cuadro económico.

Los fisiócratas consideraban que la riqueza circula entre tres grupos sociales: la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios).

El Estado debe mantener este Orden Natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire) y la seguridad en el disfrute de esos derechos y libertades. Posteriormente entramos a un tema que se hizo bastante hincapié en todo el curso y es lo relacionado con los clásicos y su fuerte crítica al mercantilismo, estos temas fueron expuestos por los compañeros del 9151 donde abordamos a Jean Baptiste Say, David Ricardo, Malthus y por supuesto, Adam Smith.

La preocupación de estos personajes era el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (141 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com