ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEROIA SOCIAL: MARX, WEBER, DURKHEIM


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  4.635 Palabras (19 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 19

Resumen Teoría Social y del Estado

Marx

Materialismo histórico

El materialismo histórico es una explicación de las relaciones de producción y las condiciones materiales de existencia social dadas históricamente. Cada modo de producción tiene sus relaciones sociales específicas. Marx entiende la sociedad como el conjunto de las relaciones sociales en el momento de la producción, que posee una determinada estructura, una base o sostén que se define por las relaciones de producción y también posee una superestructura, aquello que oculta la estructura y que toma la forma de lo político, lo jurídico, la religión, etc.; que validan el modo de producción. Esta superestructura no conforma a las relaciones sociales, y oculta la situación de explotación que define a las relaciones del capitalismo. Esta relación se caracteriza por la tenencia o no de medios de producción.

Marx hace un análisis sociológico del período post industrial y de la clase que surgió durante los procesos anteriores: la burguesía; y es el primero en hacer una crítica al capitalismo como modo de producción. En el medioevo el trabajo aparecía como un fin en sí mismo, mientras que en la modernidad es un medio para algo (ganancias y salarios).

Elabora una teoría del valor: ¿Cómo se establece el precio de la mercancía? (fuerza de trabajo como mercancía) El mecanismo es el mismo que con el valor de máquina.

El mercado (oferta, demanda, competencia) hace que los precios oscilen. El cambio de valor es una fantasía.

En el capital hay un solo motivo: la ganancia. El obrero no puede aspirar a esta posición. La tenencia de capital es la reproducción de esa ganancia.

El capitalista calcula el valor acorde a:

-Materia prima

-Maquinaria (medios de producción. Quien posee los medios tiene poder económico)

-Mano de obra

Salario: es el nombre esencial con que se denomina el precio de la fuerza de trabajo

Se compra fuerza de trabajo con el salario. La lógica capitalista determina que si hay mucha demanda de trabajo, los salarios aumentan. La desocupación es parte del equilibrio del capitalismo. Marx dice que cuentan con un ejército de reserva, siempre hay gente descopada y el capitalista nunca va a quedarse sin mano de obra.

Marx determina el costo de la fuerza de trabajo, el salario entonces debe cubrir lo siguiente:

-Para que el empleado subsista

-Para la educación en el oficio

-Para amortizar al obrero (mantener la familia, que tenga hijos)

Esto conforma el salario mínimo según Marx.

Mientras más complejo el trabajo, más tiempo de producción, mayor el coste de la fuerza de trabajo, y más cara es la mercancía. Reducir esos tiempos implica abaratar todos los costes.

El obrero va a reproducirse (biológicamente) y a su vez reproduce las condiciones de producción (reproducción de la división social)

El salario se equilibra como clase. La clase obrera le pertenece al capitalista. No es una pertenencia singular amo esclavo, sino de clase.

El capital

Es una relación social determinada históricamente. Lo define la capacidad de producir ganancia. El capital es suma de mercancías, pero no toda suma de mercancías es capital. Cuando las mercancías se ponen en movimiento para reproducirse, entonces son capital. Esta lógica permite al capitalista acumular. Por eso el capital se define por su potencial de producción. El capital, además, es trabajo acumulado: el trabajo, alienado al trabajador, se transforma en mercancía y en capital; y esas mercancías en su momento fueron trabajo alienado. El capital tiende a acumularse y reproducirse.

No está en la naturaleza del hombre vender su trabajo, así como no es natural que las materias y los medios de producción se transformen en capital.

El capital es una relación social en el sentido que está determinado por el avance de las fuerzas productivas. Un determinado desarrollo de las fuerzas productivas dio como resultado al capitalismo como orden social. Entonces la relación social cambia acorde al avance de las fuerzas productivas. La toma de conciencia de la situación de explotación desemboca necesariamente en una instancia de revolución (cambio de organización de las fuerzas productivas). La siguiente evolución de las mismas es el socialismo.

Salario

El capital guarda una relación dialéctica con el salario, otra categoría central en Marx. Se condicionan y se engendran mutuamente, no hay uno que sea original. Con el salario el capitalista compra fuerza de trabajo, pero hay una relación de explotación, ya que solo paga una parte de ese trabajo. Este es el único que produce valores, y el capitalista compra esa fuente de valores también, quedando el trabajador despojado de ella. En ese sentido es que queda alienado de su propio trabajo: desde un principio no le pertenece, no puede vender su trabajo porque ya no es de él; por eso vende fuerza de trabajo. El salario se mantiene constante, la relación no es equitativa, por más que aumente el salario, también lo hace el capital, y siempre una proporción de desventaja; la brecha no se achica, sino que al contrario, se agrava. El capital aparece entonces como una producción del obrero, ya que es producto de su explotación y alienación. El salario oculta la condición mercancía de la fuerza de trabajo.

Marx define tres tipos o partes del salario:

-Salario nominal: Cantidad de dinero que cobra por su trabajo

-Salario real: Capacidad del salario (para comprar, es decir, su valor de cambio)

-Salario relativo o proporcional: La cantidad que, del valor creado, se destina al trabajo acumulado, en proporción al trabajo inmediato.

Trabajo alienado

El obrero, despojado de los medios de producción solo puedo optar por vender su fuerza de trabajo. Están obligados a hacer esto y reproducir así el capital. El hombre se ve separado de su fuerza de trabajo, de su capacidad creativa y de asignar valor a las cosas que crea. La fuerza de trabajo entra en relación con las mercancías acumuladas y las transforma para generar capital, por eso se dice que el trabajador es quien origina realmente al capital. Obtiene a cambio un salario que le permite subsistir, pero no es suficiente y debe volver a vender su fuerza de trabajo. Ese salario oculta una explotación, ya que no se le paga la totalidad del trabajo, sino solo una parte: el tiempo que trabaja. Pero no se paga el valor que produce el trabajador, eso pasa a ser del capitalista, y por ello el capitalismo acumula y se reproduce; es decir, la fuerza de trabajo es la que produce la ganancia del capitalista. No se le paga al trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com