Tarea testamento de morazan
Enviado por banegasjose77 • 27 de Febrero de 2020 • Tarea • 812 Palabras (4 Páginas) • 271 Visitas
Nombre: José Gilberto Banegas Aguilar
Cuenta: 200910610238
Modalidad Online
Nombre de la Asignatura: Historia de Honduras
Catedrática: Lic. María Vargas
Tema:
“Testamento de Morazán”
Fecha: 09-07-20019
Control de Lectura Testamento del Gral. Francisco Morazán:
San Jose de Costa Rica, 15 de Septiembre de 1942. Comienza manifestando el día del Aniversario de la independencia donde ha procurado mantener hasta el último momento su integridad a pesar de la situación que estaba pasando.
Y menciona en su frase inicial “En el nombre del autor del Universo en cuya religión muero”, en este caso entiendo Yo que Morazán si creía en Dios sin embargo no estaba de acuerdo con la forma como se manejaba la Iglesia en ese momento, donde la Iglesia formaba parte de las autoridades y estaba coludida con la política y los gobernantes, por ese motivo no era del agrado de los líderes eclesiásticos de ese momento. Morazán repudiaba las injusticias y era un líder precursor de los derechos de los que menos poseían.
Según su relato Morazán gastó todo lo que tenía en darle un gobierno de leyes a Costa Rica así como también una deuda que tenía de dieciocho mil pesos con sus intereses con el Gral. Pedro Bermúdez.
En su conmovedor testamento también menciona que no merece esa muerte ya que lo único que ha hecho es darle libertad a Costa Rica y darle paz a la República. El mismo Morazán consideró un asesinato su muerte ya que no se le dio un juicio justo al no ser oído, considerando también que lo único que hizo fue cumplir los mandatos de la asamblea con su firme deseo de reorganizar la República.
La reunión de soldados que Morazán organizó y por lo que hoy se está organizando su muerte fue un comandado para defender a la comunidad de Guanacaste la cual estaba amenazada por las fuerzas del estado de Nicaragua. También reconoce que ninguno de los soldados que estaban en ese comando lo hizo por la fuerza, todos fueron parte de la misión voluntariamente ya que el mismo Morazán era consciente que nada a la fuerza era bueno.
Menciona también su inconformidad con el comisionado Espinach de Cartago quien prometió salvarle la vida y faltó a su palabra, sin embargo más adelante menciona que no guarda resentimiento, ni rencor alguno con sus asesinos.
Motiva a la juventud a dar vida al País, el cual deja con profundo pesar por quedar anarquizado, a imitar su ejemplo, al extremo de morir por su país antes de abandonarlo desordenado como estaba quedando.
Repite en otro apartado que se le está quitando la vida injustamente puesto que ya había rectificado en algunos males que le había hecho a la nación en su afán de procurarle el bien.
Fue un hombre tan integro que hasta en el último momento, aprovechó esas tres horas que le dieron para escribir su testamento y aprovecho a mencionar a las personas a las que les adeudaba, dejando a su esposa unas ganancias por cosechas de cortes de maderas, las cuales le dejaba como retribución a sus pérdidas en la haciendo que juntos tenían.
...