Teorias Economicas
Enviado por brujismty • 2 de Febrero de 2014 • 415 Palabras (2 Páginas) • 315 Visitas
Cuadro Comparativo de Teorias Económicas
Teoria Principal Representante Periodo Principales Conceptos Propuestas o enfoques teoricos
Mercantilismo "Gerard de Maynes
Jean Bodin
Thomas Mun
William Petty
Edward Misselden
" Europa Siglos XVI y XVIII "La riqueza genera comercio
Nación-Estado a traves del control y acumulación de riqueza.
" "1 La actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales (oro y plata) para el enriquecimiento del estado.
2 Intervencion del Estado en la Economia, el cual ha de regular la producción, distribución y comercialización de las mercancías.
3 Aparece el concepto de Balanza Comercial, protegiendo la producción local de la competencia extranjera , privilegiando las exportanciones versus las importaciones"
Fisiocracia "François Quesnay
Anne Robert Jacques Turgot
Pierre Samuel du Pont de Nemours" Siglo XVIII "Dejar hacer, Dejar Pasar
La riqueza a los Terratenientes" "1 Se pretendia que el Gobierno no interviniera en la económia
2 La riqueza del país se basaba en incrementar la producción primaria.
3 La población se dividía en 2, los dueños de la tierra y la clase esteril (transformadores y comerciantes"
Escuela Clásica "Adam Smith
Thomas Malthus
David Ricardo
Jean Baptiste Say" Siglo XIX "Propiedad Privada
Sin Intervención de Gobierno
Macroeconómia" "1 Leyes que favorezcan el libre mercado y la competencia
2 Especializacion de labores de acuerdo a lo que el individuo hace mejor
3 Basar la riqueza del país en el Comercio Internacional
4 Comercio a su máxima expresion"
Neoclasicismo "Carl Menger
León Walras
Alfred Marshal
Vilfredo Pareto" Siglo XX "Estudian la Conducta con analisis marginalista
Consumo Individual
Utilitarismo" "1 Consideracion de la Oferta y la Demanda en la determinación de los precios
2 El gobierno debe intervenir solo cuando es necesario
3 Microeconómia dando mas valor económico a la utilidad del producto"
Marxismo "Karl Marx
Friederich Engels
Karl Kautsky
Rosa Luxemburg" "Siglo XX
1867 El Capital" "Estudiar la producción del valor de las mercancias
Restar control a la clase burguesa para retribuir al trabajador, hegemonizando la riqueza.
" "1 Lucha de clases burgueses y trabajadores
2 La prosperidad del país se obtiene nacionalizando riquezas y equilibrando el desarrollo
3 Control total del Gobierno
4 Plusvalia"
Economía Keynesiana John Maynard Keynes "Siglo XX
1936" "Conservar el régimen capitalista
Se
...