Teoría Del Estado
Enviado por Wicxho • 6 de Junio de 2013 • 601 Palabras (3 Páginas) • 363 Visitas
Teoría del estado
Lic. En Derecho Cecilia Pérez Zepeda
Las participaciones no cuentan nada.
Participación obligación escolar.
Trabajo final 10% -maestra- alumno- escuela..
Examen 80%.
Explosión obligación escolar
Leer semanario proceso local y nacional en el periódico libertad de palabra columna reflexiones y propuestas martes
Google libertad de palabra.
Sacar las copias y entregar el temario en mano
Ajuste a las fechas de exámenes
Todos los exámenes escritos y uno que otro oral.
Unidad 1.1 Estado democrático contemporáneo primera etapa partidos políticos en México nacional
Fundación ideología y la vigencia de todos lo partidos políticos que ha habido
Asistencia 20%
Participación 20%
Exposición 20%
Evolución del sistema político electoral del país
136 artículos tiene la constitución
Clausulas pétreas o clausulas de intangibilidad; son el eje central de la constitucion lo que lo marca o sostiene una de ellas es la soberanía del pueblo
Generamos la soberanía x los procesos electorales mediante el sufragio directo e indirecto
Auto control: Elección de cámara de diputados lo calificaba la cámara de senadores.
1977: sistema mixto
Ya podían impugnar la selección
Tribunales judiciales autoridades legislativas y judiciales
Sistema de etero calificación
Tribunal electoral de la federación
Instituto federal electoral
Art 41 constitucional atreves de leyes
Grupos de presión: no forman parte de la naturaleza de los partidos políticos, canaco Telmex, telcel, iusacel, todo aquello qe no se ve donde trabaja pro si no trabaja estaría donde está
Teoría del Edo de miguel Galindo Camacho
Ciencia política
Filosofía política
Pensamiento político
Cristianismo
makiabelo
27 de enero de 2012
Parciales 1er parcial viernes 2 de marzo 5pm.
2do viernes 27 de abril 5 pm.
3er viernes 8 de junio 5pm.
Teoría del edo
Lado jurídico
Y lado político.
Corrientes políticas ideológicas no se van a ver!
Teoría del estado miguel Camargo editorial porrua.
El hombre es un integrante de la sociedad.
Una sociedad que se encuentra políticamente y jurídicamente establecida que conforman el estado
ESTADO: se rige x instituciones que la rigen x personas.
Sociedad por ordenamientos jurídicos y políticos.
Estado se puede tomar como una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones que rigen a las personas. Por ordenamientos jurídicos y políticos.
LEY SUPREMA: INSTITUCIONES: p residente, ife,
Congresodel
...