Tipos de dislexia.
Enviado por • 6 de Diciembre de 2012 • Tesis • 5.533 Palabras (23 Páginas) • 892 Visitas
La Dislexia
Dedicatoria
Le dedico este modelo de
investigación a mi familia
que siempre me han ayudado y que
forman una gran parte dentro de
mi investigación, a mi profesor
Walter Reyes por ayudarme
a hacerlo y a todos los que me
han apoyado con este proyecto.
A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para logar mis objetivos, además de su infinita bondad y amor
Introducción:
El presente trabajo monográfico que trata el tema de dislexia, ha sido elaborado teniendo en cuanto a mi interés como alumna.
Por esta razón es necesario que se den a conocer al público en general profesores y padres de familia en particular, los conocimientos referentes a las dificultades de aprendizaje, para que comprendan a los niños que presentan este problema o los derivan a las instituciones encargados de su tratamiento en lugar de hacerlos objeto de castigo y reprimendas inútiles como generalmente acontece.
En este trabajo se tocan puntos importantes como definir y clasificar la dislexia, teniendo en cuenta las causas y consecuencias y los niños que están extensos a atravesar por este problema de aprendizaje conforme se avanza llegamos a la estrategia de tratamiento que se debe aplicar para contrarrestar dicho problema donde intervienen profesionales como, psicólogos, médicos docente y algo que siempre debe darse como lo es, el rol de los padres.
Se ha recorrido a diferentes fuentes, entre ellos escritos, a través de textos bibliográficos y por medio oral a través de profesionales especialistas en el tema.
En conclusión este trabajo ha sido elaborado en una forma muy sencilla empezando desde lo elemental hasta lo complejo.
Espero que sea útil a este fin, que los niños que presentan este problema sean comprendidos y ayudados oportunamente para que puedan seguir sus estudios sin ningún obstáculo.
Índice:
Introducción…………………………………………………………………………………….1
1. Definición de la Dislexia....................................................................3
2. Tipos de dislexia. ...........................................................................4
2.1. Dislexia Adquirida………………………………………………………………….4
2.1.1 Periféricas……………………………………………………………………4
2.1.2 Centrales……………………………………………………………………..5
2.2. Dislexia Evolutiva………………………………………………………………….6
3. Causas de la dislexia. .....................................................................7
4. Diagnóstico. ...................................................................................9
5. Síntomas principales de la dislexia……………………………………………….10
6. Tratamiento....................................................................................12
7. Detección de los problemas según la edad……………………………………………….15
8. Evaluación de los alumnos disléxicos……………………………………………………….18
9. Lateralidad y escritura....................................................................21
10. Recomendaciones………………………………………………………………………23
11. Conclusiones...................................................................................24
12. Bibliografía ………………………………………………………………………………25
13. Web grafía…………………………………………………………………………………27
14. Anexos………………………………………………………………………………………28
1. Definición de la Dislexia
La dislexia lo creó el Dr. Rudolf esta enfermedad es un trastorno caracterizado por una dificultad para la comprensión de textos escritos, así como para distinguir o memorizar letras o grupos de letras, entre otros problemas. Sin embargo, en los últimos años, la mayoría de los autores lo han definido para designar un síndrome determinado que se evidencia como una dificultad en la distinción y memorización de letras o grupo de éstas, falta de ritmo y orden en la colocación, mala estructuración de las frases, etc. Las personas con dislexia, tienen un pensamiento diferente a las personas con pensamiento verbal, tienen la capacidad de reproducir muchas cosas, ambientes, entornos etc., por medio de imágenes. Las imágenes pueden ser procesadas más rápidamente y por lo tanto podrán responder a diferentes estímulos mucho más rápido que personas con procesamiento verbal.
Podrán ser más intuitivos que otras personas debido a que la rapidez de sus imágenes mentales hace que no sean cocientes de todo el proceso mental que elaboran, pero en cambio, saben la respuesta o resultado del proceso. Lo cual se hace patente en la lector – escritura,
Los especialistas sospechan que entre el 10 y 15 % de los niños y niñas de la población y en concreto, a uno de cada diez niños – el doble que en las niñas – son disléxicos, aunque muchos lo ignoran. Un país como Estados Unidos reconoció en la década anterior que poseía 25 millones de personas con este trastorno de aprendizaje. Ser disléxico no significa ser torpe o tener un coeficiente intelectual inferior al resto de los humanos.
No se considera una enfermedad.
Al contrario, se ha demostrado que muchos disléxicos poseen una inteligencia suprior a la media y que casi todos desarrollan mucho la memoria y la observación y hacen un buen uso de ella.
Véanse algunas de las definiciones más comunes:
• Es una disfunción que provoca dificultades para leer y escribir.
• Es un problema congénito de la estructura neurofuncional. Estos
sujetos tienen afectados el mecanismo cerebral que facilita la
lectura y escritura.
• Es una anomalía del aprendizaje que se manifiesta como dificultad
para leer, deletrear y aún hablar correctamente.
2. Tipos de Dislexia:
Respecto a los tipos de dislexia, en primer lugar se debe distinguir entre dislexia
...