Toerias Modernas Del Aprendizaje
Enviado por danniela19 • 7 de Septiembre de 2011 • 1.192 Palabras (5 Páginas) • 1.467 Visitas
TEORIAS MODERNAS DEL APRENDIZAJE
EL EXPERIMENTALISMO DE JOHN DEWEY
El filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (1859-1952)
Concibe la educación como el proceso de desarrollo integral del hombre y la sociedad en los aspectos biológicos, científicos, cultural, social, económico, artístico etc.
Se aprende aprendiendo; se progresa haciendo, ensayando, aun equivocándose. Se aprende experimentando, no por pláticas de escritorio .Las ideas y teorías son importantes en cuanto a instrumentos para la organización de la experiencia para la transformación del mundo .Se aprende a pensar pensando y hacer haciendo.
Dewey distingue cuatro áreas primordiales de actividad educativa: el lenguaje y la comunicación: el trabajo –acción; la socialización y la política, y la personalización y los valores humanos y sociales.
Dewey considera cuatro etapas del conocimiento humano:
1 La experiencia, ósea involucrarse con la situación empírica o real mediante la acción por el método de ensayo y error.
2 La información y provisión de datos. El material del pensar no son los pensamientos sino las acciones, los hechos, los sucesos y las relaciones de las cosas…
3 La invención. Es la fase creadora la etapa de lo posible, un salto hacia el porvenir, una hipótesis, unos ensayos, unas inferencias y suposiciones, una incursión en lo nuevo, un ejercicio aterrizado en la imaginación.
4 La aplicación y comprobación. Solo la aplicación comprueba la verdad y solo la comprobación confiere al conocimiento pleno significa realidad
LA EDUCACION LIBERADORA DE PAULO FREIRE
Educado brasileño, la educación es proceso de liberación de las conciencias y mentes oprimidas, es un acto de amor y de coraje, es una liberación de los miedos y subvaloración es propio de la conciencia oprimida, es una práctica de la libertad.
Aprender es un dialogo incesante con su contraparte: el mundo. Estudiar es interpretar y transformar creadoramente la realidad. Nadie Educa a nadie, nadie se educa solo, todos nos educamos en comunión con los otros, en y con el mundo.
La educación es un proceso que libera al hombre de las ataduras y servidumbres que lo alienan , es decir , que lo convierten en posesión de otros, como las ideologías, las culturas , las morales y todos los instrumentos de dominación .
La educación comienza por un proceso de concientización , ósea, por el despertar de una conciencia critica que libera al sujeto de su opresión y pasividad de la inconciencia a la conciencia , de la ingenuidad a la criticidad , de la sujeción a la libertad.
AUSUBEL Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Según Ausubel , para la información pueda ser aprendida debe percibirse selectivamente , debe ser estructurada de manera significativa , codificada dentro de una estructura aprendida previamente , diferenciada dentro de una estructura para su posterior evocación , y consolidada después para permitir su transferencia .
Esta teoría promueve el paso de aprendizaje memorístico y mecánico a uno significativo, ósea:
*Aprendido con comprensión
*Coherente con un conjunto de conocimientos ya aprendidos
*Anclado en vivencias y proyectado a la vida
*Relacionado con metas y aspiraciones
Tal aprendizaje requiere:
• Un contenido y una enseñanza que se entienda
• Un conjunto de conocimientos o experiencias previamente aprendidas
• Estar orientado hacia algo , aprender algo .
• Ser orientado por un experto
• Que el estudiante sea receptor de enseñanzas
• Que se pase de la comprensión de un sentido lógico hacia un sentido psicológico y vivencial.
• No basta enseñar cosas interesantes en si no anclar su significado en el mundo del estudiante
• Capacidad de “subsunción” del nuevo aprendizaje en el mundo de lo aprendido previamente
• Capacidad de elaboración de conjuntos
• Que tenga en cuenta el mundo real del estudiante dado , sus
...