Trabajo practico algo va mal
Enviado por Manu Rodriguez • 8 de Septiembre de 2016 • Examen • 3.169 Palabras (13 Páginas) • 236 Visitas
Trabajo práctico de libro: “Algo va mal”.
Alumno: Manuel Rodriguez Costi.
Curso: Sexto económico.
Preguntas:
- ¿Cómo describe la situación económica, política y social de la actualidad?
- ¿Cuál es el objeto de Judt al publicar este libro?
- Explicar características del mundo durante: Siglo XIX- comienzos del XX, siglo XX- 1970 y 1970- 2010. (Relaciones políticas, económicas y laborales) ¿Qué etapa considera el autor más equilibrada? ¿A qué se debió?
- ¿Qué diferencia encuentra entre los objetivos políticos anteriores a 1980 y los actuales?
- ¿Qué características tiene la democracia actual en el mundo? ¿En nuestro país?
- ¿Cómo describe al sistema capitalista desde la caída del comunismo?
- ¿Qué plantea el autor hacia el futuro? ¿Qué deberían hacer las generaciones jóvenes?
- El autor no se refiere específicamente a nuestro país, pero ¿Qué análisis puedes hacer de nuestra realidad en relación con lo expresado en el libro?
- Cada capítulo se presenta con un texto o cita: menciona dos que consideres gráficas, contundentes y reflexivas.
- Escribir un informe relacionando el libro con el documental: “Voces de la globalización”, “La estrategia de Simbad”.
1. Judt dedica su libro a sus estudiantes ya que detecta que el mundo no está bien. El afirma que le indigna nuestro conformismo político actual y defiende la necesidad de disentir de la forma de pensar en la economía.
Mediante lo anteriormente dicho podemos entender, entonces, que el autor con su libro propone un cambio en la forma de ver y tratar el mundo de las nuevas generaciones. Fundamenta su teoría diciendo que se necesita volver urgentemente a la conversación del Estado con la sociedad. Pero con ética y dejando de lado los intereses privados.
2. El autor centra el problema político en que el Estado se disuelve frente al neoliberalismo, que privatiza los servicios públicos al entender que no son eficaces y que es mejor que los privados se hagan cargo.
A lo largo del capítulo leído podemos dar cuenta que Judt está en contra del sistema capitalista. Dice que la cuestión es que desde los años 80 las desigualdades sociales aumentaron debido a una política más centrada en el esfuerzo individual que en el colectivo.
En cuanto a la economía, él dice que la forma que se está adoptando en el mundo solo considera que las personas adopten decisiones racionales conforme a su interés y siempre buscan la maximización del beneficio que pueden obtener.
En consecuencia a lo anteriormente dicho, el autor dice que se genera una “desigualdad social”. Esta se fue creando desde finales del siglo XIX hasta 1970 gracias a la tributación progresiva y los subsidios del gobierno.
Tony Judt, entonces, llega a la conclusión de que cuanto mayor es la distancia entre los ricos y los pobre más se agravan los problemas sociales. De esta forma, no importa lo rico que sea un país sino lo desigual.
3. Desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad:
- Las sociedades de occidente cada vez se volvieron menos desiguales.
- Muchos países se habían visto afectados por la desigualdad y habían establecido la provicion pública para compensar las carencias privadas.
- Se creó la nueva ley de pobres (siglo XIX) que obligaba a quienes no teniean nada y a los desempleados a elegir un trabajo por más bajo que fuera su sueldo.
- Surgieron los estados de bienestar.
- Surgieron grandes niveles de riqueza (siglo XIX).
1970 hasta 2010:
- Desde 1973 (en Inglaterra) la desigualdad de sueldos se a desarrollado más que en cualquier otro país.
- La mayoría de los nuevos empleos creados están en el extremo inferior o superior de la escala salarial.
- Se registran grandes desigualdades sociales a lo largo del mundo.
- Los mercados no generan confianza o cooperación para el bien común.
En mi opinión, el autor considera la etapa más equilibrada a mediados del siglo XIX cuando se crearon los “Estados de bienestar”.
La incapacidad para trabajar o encontrar un empleo, lejos de ser estigmatizada, se empezó a considerar como una situación de dependencia ocasional. Las necesidades y los derechos se trataron con un respeto especial, y se abandonó la idea de que el desempleo era producto del mal carácter o de la indolencia.
Devolver el orgullo y la autoestima de los perdedores de la sociedad fue una plataforma central de las reformas sociales que marcaron el progreso del siglo XIX.
4. Los grandes desastres sufridos entre 1914 y 1945 hicieron que, al finalizar con la guerra, el principal problema fuera cómo asegurar la democracia y evitar que la experiencia se repitiese. Aquí apareció Keynes quien proponía la intervención del estado y defendía la planificación económica e inversión a gran escala.
De esta forma, entre 1945 y 1975, el Estado comenzó a intervenir en la economía de sus países. Hubo prosperidad, seguridad en el empleo y movilidad social ascendente a escala sin precedentes. La clase media recibió educación gratuita, atención médica barata o gratis, pensiones públicas y seguro de desempleo. Se abrió la élite cultural a las masas. Si el estado movilizó a las masas para la guerra también podía hacerlo para la paz mediante la planificación a través de incentivos fiscales. Se insistió en que las instituciones resolvían lo que el mercado no podía hacer o hacían controles de divisas, regulaciones salariales o precios límite, y se aumentaron los impuestos. Se redistribuyó la riqueza como algo beneficioso para todos. En fin, este proceso fue conocido como: “Estados de bienestar”.
En la actualidad, las realidades son muy variadas. Por un lado encontramos los casos de países como Finlandia en donde el Estado interviene completamente en la economía de su país y la calidad de vida que presenta su población es un ejemplo para el resto del mundo. Ahora bien, ejemplos de países como aquel en donde el Estado desea alcanzar un gran desarrollo de la población son contados con las manos. Ya que, por otro lado, encontramos a los países de América Latina o el África en donde el pueblo sufre las consecuencias de gobiernos autoritarios y constantes episodios de corrupción. Es decir, todo lo contrario al anterior país europeo, aquí quienes dirigen el país solo buscan enriquecerse a costa del sufrimiento de los demás.
...