ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transición Española. Ley De Amnistía


Enviado por   •  14 de Febrero de 2014  •  2.506 Palabras (11 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 11

Nos encontramos en octubre de 1977, la transición está en marcha, año de la celebración de las primeras elecciones democráticas después de la muerte de Franco, aunque no completamente democráticas, no olvidemos que un grupo de congresistas fue elegido por el rey. Todos los partidos han sido legalizados incluyendo el partido comunista. Todavía no hay constitución que será aprobada en referéndum por el pueblo español en diciembre de 1978, pero sí se han firmado los pactos de la Moncloa ese mismo mes que suponen el compromiso político y económico de todas las fuerzas sociales (sindicatos y partidos) para facilitar la transición, Alianza Popular dirigida por Manuel Fraga solo firmo el apartado de los acuerdos económicos. Estamos pues en el tiempo del consenso que para la oposición al régimen franquista supuso el paso de abandonar el deseo de ruptura y aceptar el camino de la transición. No olvidemos que estas fuerzas políticas consideraban inicialmente que la democracia solo podía llegar a España de modo traumático. Vamos a analizar cómo se llevó a cabo esa transición, qué supuso de continuismo y de ruptura para los implicados, tanto del régimen como de la oposición. Para ello intentaremos dar respuesta a la siguiente problemática: Concesiones y cesiones para la democracia ¿un precio justo?.

Intentaremos dar respuesta a esta problemática desarrollándola en los apartados siguientes:

1- De la ruptura al consenso, peligros de la democracia.

“Con esta fecha que no dudo en calificar de histórica…”, así empieza el discurso de Benegas en las cortes para defender la ley de amnistía y sin duda con razón pues se estaba haciendo historia en esos momentos aunque esa historia consistiera en “borrón y cuenta nueva”, pues eso era lo que significaba la ley de amnistía. No solo se perdonaba a los que lucharon contra el régimen franquista, sino que los crímenes cometidos por el franquismo no serían investigados o al menos esa era la idea aunque años más tarde un juez, Baltasar Garzón hablaría de crímenes contra la humanidad y abriría un proceso contra la dictadura franquista, pero eso es otra historia.

¿Cómo fue posible la ley de amnistía? Al igual que los pactos de la Moncloa fue fruto del consenso, “…esta ley de amnistía es producto de opciones políticas diferentes…””…casi todas las fuerzas políticas…tienen la voluntad de enterrar un periodo triste…” sigue Benegas contando en su discurso, casi todas las fuerzas porque una vez más el partido de Manuel Fraga se desmarcó y no firmo estos acuerdos. Estamos frente a una situación democrática inestable, débil, vigilada de cerca por los militares y los elementos más aferrados al régimen franquista que aún conservaban parcelas de poder e influencia. La democracia exige para su salvación el consenso, lo que significa conceder acuerdos cuando no se está de acuerdo, posponer acciones cuando se consideran prioritarias y porque no decirlo, ceder posiciones que antes se habían defendido como irrenunciables. Y quizás ahí radique el gran logro que supuso la transición, que un grupo de hombres, enemigos poco antes fueran capaces de sentar las bases de un nuevo sistema de derecho. Pero eso significó aceptar cambios, rupturas de un lado, y también aceptar herencias del régimen por otro. Este consenso también parte como apunta Vázquez Montalbán en su libro Crónica de la transición “La especial circunstancia del pacto transitorial, resultado más que de una correlación de debilidades que de fuerzas…”. En efecto y sin restar grandeza a los hombres que hicieron posible esa transición, Vázquez Montalbán no s señala una realidad del momento ya que ninguna fuerza política democrática era suficientemente fuerte para imponer su criterio. Si bien la UCD de Suárez había ganado las elecciones con un 34% de los votos, no poseía la mayoría absoluta y tampoco un hipotético pacto entre socialistas y comunistas con 29 y 9% de votos respectivamente la hubiera conseguido. Se necesitaban unos a otros y fue la comprensión de esta necesidad lo que dio paso al consenso ya que solo la unidad de los demócratas podía dar alguna garantía de supervivencia de la incipiente democracia española. “…cautela en los pasos, sordina en las voces…” así habla Montalbán del comportamiento de los demócratas españoles durante la transición y no cabe duda que estos tuvieron que contener sus ansias de libertad, morderse la lengua en ocasiones…esta cautela, esta sordina ¿fue fruto de una acción inteligente o más bien de una actuación cobarde?¿se pudo haber sido más audaz de lo que se fue?, “…porque para el partido socialista la sola idea de poder conquistar de nuevo la libertad para nuestro pueblo acalla y hace olvidar los sufrimientos soportados por nuestra organización…” (Discurso de Benegas), esta frase dicha por Benegas responde en parte a las preguntas que hemos planteado, más fácil callar y olvidar para los socialistas, mucho más duro para los comunistas “El PCE ocultó sus héroes y su espectacular balance de martirio y los socialistas prácticamente carecían de él…”, y en aras de la conquista de la libertad Juan Grimau fue olvidado por los comunistas que tuvieron que pagar en silencio y en cautela un precio muy superior al de los socialistas y al que no todos los militantes dieron su acuerdo, y aunque “Quede pue para los historiadores del futuro la obligación de sorprenderse---“ no fue una sorpresa para los que vivieron los acontecimientos de la transición, “amnesia controlada para no inquietar o irritar a un antagonista que, al fin y al cabo había ganado la guerra y la posguerra civil”, los comunistas tuvieron con romper con parte de su pasado, guardar sus mártires…porque el peligro era real para el proceso democrático; la ley para la reforma política con la que se finiquitó el régimen de Franco supuso una ruptura con todas las instituciones que mantenían dicho régimen lo que puso en alerta a los guardianes de la memoria del Generalísimo, preparados para convertirse en “salva patrias” en caso necesario. Así que le PCE no solo ocultó a sus héroes y su memoria combativa sino que se hizo europeo y monárquico para preservar el proceso democratizador emprendido durante la transición. ¿Pago demasiado el partido comunista por se reconocido?¿los socialistas? Si la democracia era el objetivo el precio fue justo puesto que esta se consiguió. Socialistas y comunistas hicieron sus envites, tensaron la situación pero siendo conscientes de la fuerza que la situación podía soportar. Era estrecho el camino y los protagonistas supieron seguirlo dejando tras de sí restos de un pasado que se pretendía enterrar, rompiendo con una historia triste de la España contemporánea.

Pero no olvidemos a las otras fuerzas democráticas, más o menos reconvertidas y heredadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com