ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trayectoria Poética De Miguel Hernández: Evolución De Su Poesía


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 3

La vida y la obra de Miguel Hernández sirven de puente entre dos etapas de la poesía española: por una parte, su precocidad y sus contactos con la generación del 27 hizo que se le considerara un epígono de éstos; por otra parte, por edad, se le incluye en la llamada generación del 36.

Miguel Hernández fue un ciudadano de familia pobre, su padre le sacó de la escuela para que fuera pastor de cabras, con deseo irrefrenable de ser escritor que le lleva a ser un gran ejemplo de autodidactismo. Su superación personal viene marcada por las ideas republicanas de la época. Tras ganar un premio local, viaja dos veces a Madrid y conoce de primera mano a los autores de la Generación del 27 (Lorca, Neruda,…). Al estallar la Guerra Civil se alista en el bando republicano. Perteneció al Quinto Regimiento y viajó a la URSS para un festival de Teatro. Finalmente fue encarcelado en 1939 y murió en la cárcel de Alicante en 1942. Es un autor que destaca por su intento de educar al pueblo analfabeto y de concienciarlo social y políticamente.

Su poesía se puede dividir en cuatro grandes etapas:

Etapa oriolana (1910-1933)

Esta etapa está marcada por el signo purista y neobarroco de la generación del 27, en ella se interesa por el mundo externo, sobre todo por la naturaleza que le rodea y la describe con todo tipo de detalles. Escribe únicamente en revistas de Orihuela. Imita a modelos clásicos. En sus poemas aparecen motivos huertanos y descripciones del paisaje levantino.

La primera obra de Miguel Hernández se titula Perito en lunas (1933). Son poemas inspirados en Góngora y en los poetas del 27. Así pues, esta obra destaca por su neobarroquismo con el uso de fórmulas retóricas y atrevidas metáforas (por ejemplo el poema “Abril”). Por último, también destaca por su neopopularismo de raíz tradicional, que se da en “Dos Cantares”, por ejemplo.

Etapa amoroso-existencial (1934-1936)

Se orienta hacia una humanización del arte, donde se ve claramente un compromiso social y político. Se ve el mundo interno introspectivo y personal del amor. En esta fase, los objetos más cotidianos se convierten en metáfora y la pena existencial y la fatalidad rodean la existencia del poeta. La obra principal de este periodo es El rayo que no cesa (1936). Vemos a Miguel Hernández más personal y auténtico ya que sigue los dogmas de la humanización e impureza literaria. Ahora el amor es la pasión privilegiada que se entiende como redención de la vida y como tortura, cuando no se realiza. El rasgo más destacado es la angustia existencial. Aparecen símbolos cargados de significado violento y agresivo, desde el “carnívoro cuchillo! Al “tribunal de tiburones”; la simbología taurina es un descubrimiento temprano, si bien en El rayo que no cesa se puede advertir en el soneto “Silencio de metal triste y sonoro”.

Etapa bélica (1936-1939)

Durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com