UN ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA TRAS LA IMPLANTACIÓN
Enviado por evemol • 28 de Agosto de 2012 • Tesis • 3.307 Palabras (14 Páginas) • 596 Visitas
UN ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA TRAS LA IMPLANTACIÓN
DEL NEOLIBERALISMO EN LA DECADA DE LOS ‘90
Almudena ORTIZ BARAHONA
1
María PASTOR VALDÉS
2
Resumen
En este artículo intentamos describir la entrada de políticas neoliberales y sus
consecuencias en la Argentina de finales del siglo XX. En la práctica, dicha
implantación supuso la privatización de gran parte del sistema público, así como
la reestructuración del rol adoptado hasta entonces por el Estado. El escaso
análisis y la falta de planificación previos a la puesta en marcha de estas políticas
produjeron profundas transformaciones en la sociedad, dualizándola en
“ganadores” y “perdedores” y dando lugar a la generación de novedosos
movimientos sociales nunca vistos antes en el país.
Key words
Neoliberalismo – Movimientos Sociales – Privatización- Estado .
Abstract
In this article we try to explain the entry of neoliberals policies and their
consequences in the Argentina of the ends of 20th century. In practice, the
implantation supposed the privatization of most part of the public system, and
also a new State’s role. The absence of a previous analysis and planning before
of these policies’ development produced deep transformations in the society,
dividing it between “winners” and “losers” and creating new social movements
never seen before in the country.
Key words
Neoliberalism – Social Movements – Privatization- State.
1
Dipl. en Trabajo Social (UCM) España.
2
Dipl. en Trabajo Social (UCM) EspañaIntroducción
El modelo neoliberal se ha ido instalando en diferentes países pero en el
caso argentino es muy significativo por las notables modificaciones estructurales
que dicha instalación ha provocado en la sociedad, dando lugar a una nueva
composición social; proceso de cambio que aún hoy continúa en la Argentina.
Desde los años 40 y 50, el modelo nacional-popular dominaba los ámbitos
políticos, sociales y económicos del país. Este modelo cuidaba a los trabajadores,
creando un fuerte sistema de protección de bienestar, dotando a los trabajadores
de derechos sociales, participación política y elevando su nivel de vida
(PRELORÁN: 1995). A pesar de la inestabilidad política, debido a las numerosas
sublevaciones militares, este modelo se mantuvo hasta el Golpe de Estado de
1976.
Durante los ocho años que siguen al Golpe de Estado, se producen
diversos cambios en el país. Como modelo político de gobierno se implantó una
dictadura militar que se configuró como el periodo más represivo que había
conocido el país hasta la fecha, con 30000 desaparecidos. Los sectores
movilizados fueron los más perjudicados, como los sindicatos, movimientos de
izquierdas, estudiantes, profesorado, etc. Esta represión acabó con la mayor
parte de una generación, lo que tendría grandes consecuencias entre otros
aspectos, en la clase política que lideraría la transición a la democracia en los
años 80.
En el ámbito económico, los cambios no fueron menos notables, aunque
no llegaron a culminarse hasta los años 90. La dictadura fue el periodo en el cual
se intentó por primera vez introducir a los grandes grupos económicos en el
gobierno. Como ya hemos señalado, esto no se culminó hasta diez años después,
durante el periodo democrático. Lo que si es destacable durante la dictadura es
el aumento desorbitado de la deuda externa que aun hoy marca las relaciones
económicas y con el exterior del país. Los planes y acciones llevadas a cabo por
los militares produjeron un deterioro en las condiciones de vida de las clases
medias y populares, dando lugar a un incremento de la pobreza estructural
(SVAMPA: 2005).Todo esto da lugar a un agravamiento de la crisis que venía sufriendo
Argentina desde varias décadas atrás. En 1983 llega Alfonsín al poder e intenta
introducir cambios en el sistema económico que saquen al país de la situación en
la que se encuentra. Pero dichos intentos son fallidos y no consiguen los
objetivos que perseguían. Con el final de su legislatura, en 1989, el país se
encuentra en una situación de hiperinflación y aumento de la pobreza. Ante esta
situación, los grandes grupos económicos empiezan a tomar posiciones en los
dos principales partidos políticos, introduciendo un discurso neoliberal y
ocupando de este modo el hueco dejado por el modelo nacional-popular.
En el año 1989 llega Carlos Menem al poder con un discurso nacionalpopular con un fondo neoliberal. Poco a poco fue divulgando la ineficacia estatal
y dando paso a la idea de la necesidad de la intervención de las empresas
privadas en el país. Durante su primera etapa, se aplicaron estrategias liberales
que consiguieron calmar la hiperinflación y se aplicó el Plan de Convertibilidad
que conllevó un crecimiento económico durante algunos años. Además se
produjo una reformulación del rol del Estado debido a un proceso de
reestructuración del mismo que implicó una reducción del gasto público, una
descentralización administrativa y un traslado de competencias a las provincias.
Aludiendo a que el mercado cubriría todas las necesidades existentes y
deslegitimizando las fuerzas del Estado, éste se fue vaciando de competencias, y
debido a esto fue incapaz de afrontar la crisis de una manera efectiva y eficiente.
Irónicamente frente al crecimiento económico, la desocupación aumentó
debido a las políticas de privatización que se llevaron a cabo en las empresas
públicas. Maristella SVAMPA (2005, p. 74) afirma que “…El impacto social del
desguace del Estado fue desvastador…”. Esta autora citando a Duarte (2002,
p.75) expone que en 1995, en las siete empresas más importante del sector
público habían 243.354 empleados. En 1998, dicha cifra se había reducido a
75.770.
3
3
En una primera etapa se privatizaron la empresa telefónica ENTEL, la línea de bandera Aerolíneas Argentinas,
la red vial, canales de televisión, readios, áreas petroleras, polos petroquímicos y ferrocarriles.
...