ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una breve historia de la barca Jalisco


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  1.530 Palabras (7 Páginas)  •  1.204 Visitas

Página 1 de 7

Una brebe historia de la barca Jalisco

Una breve historia de la barca Jalisco

HISTORIA

Reseña Histórica

Una vez trasladada Guadalajara al valle de Atemajac, sus habitantes, agricultores y comerciantes pronto buscaron centros de consumo para su producción y lugares de abastecimiento a sus múltiples necesidades. Así fue como encontraron aceptables mercados y variada proveeduría en la ciudad de México y provincia de Michoacán, de ahí que hayan solicitado a la naciente Audiencia del Reino de Nueva Galicia, comunicación segura y expedita, y como presentaba a ello grande obstáculo el cruce de los caudalosos ríos Santiago y Lerma, de manera práctica la Real Audiencia lo resolvió ordenando que en el río Lerma o Chicnahua se estableciese una barca o canoa, misma que su nombre diera a este importante centro agrícola, es decir, la antigua Santa Mónica de la Barca fue en un principio solamente una jornada o paso, pero un paso o descanso necesario en el sitio llamado por los arrieros e indios de la comarca, Chicnahuatenco.

La necesidad de atender la barca, misma que era tan grande que de una vez pasaban hasta 14 personas, además de mercaderías y bestias, así como el de proporcionar albergue y alimentación a los numerosos arrieros y caminantes que con frecuencia transitaban por el "camino de las barcas", ruta que ponía en contacto a México con Guadalajara pasando por Zamora y Valladolid, hizo que se levantaran algunas chozas o enramadas para medio satisfacer las múltiples necesidades de aquellos caminantes; hasta que un día del mes de abril del año 1553, la Real Audiencia neogallega encomendó su traza y puebla a Simón Jorge de Verapaz, ofreciéndole en propiedad el terreno de El Roble, al igual que licencia para que por la fuerza o voluntad, sacase familias de los pueblos indígenas comarcanos ya sujetos a la corona española. Fue así como Simón Jorge de Verapaz, auxiliado por treinta españoles, fundó este pueblo con familias indígenas de Jamay, Ocotlán, Cuitzeo, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Tototlán, Tepatitlán, Atotonilco el Alto y Ayos (Grande y Chico). Esto aconteció el 4 de mayo de 1553, fecha en que el santoral romano dedica a Santa Mónica, de ahí que a la naciente población se le dio el nombre de Santa Mónica de la Barca.

En el siglo XVII se convirtió en capital de la Alcaldía Mayor de su nombre. Al dividirse la Nueva España en Intendencias, por orden real, en el año de 1686, Santa Mónica de la Barca se convirtió en cabecera de una de las 26 jurisdicciones en que a su vez fue subdividida la de Guadalajara.

Al iniciarse la vida independiente en Jalisco, La Barca se convirtió en el centro departamental, nombrándose después la capital del Tercer Cantón de Jalisco.

El 27 de marzo de 1824, por decreto de la legislatura del estado, se le otorgó a la población el título de ciudad; categoría que hasta la fecha ostenta. Desde al año de 1917 funge como cabecera del municipio del mismo nombre.

Entre los años de 1862 y 1865 figuró el acaudalado imperialista español don Francisco Velarde apodado “El Burro de Oro”, que fue fusilado por los republicanos en Zamora, Michoacán. Este personaje legó una casa colonial llamada la Moreña con murales costumbristas y que a la fecha se conserva como monumento histórico y centro cultural.

Este escudo simboliza la nobleza y señorío de la ciudad; virtudes que la corona española reconoció en los trabajos y peligros que los vecinos de la ciudad habían pasado en la conquista y población de ella.

Escudo de armas oficial del Estado de Jalisco usado por el gobierno estatal.

Lo anterior en virtud de que antes que Guadalajara se estableciera de manera definitiva en el Valle de Atemajac (1542), estuvo asentada en tres lugares distintos Nochistlán (1532), Tonalá (1533) y Tlacotán (1535) y sus colonos habían enfrentado grandes carencias y riesgos, entre ellos los embates de los belicosos indios cazcanes, tecuexes y zacatecos.

Lo anterior confirma la explicación que los historiadores y heraldistas dan sobre la utilización de los esmaltes (colores y metales) y figuras en los escudos de armas. Estos estudiosos afirman que dichos elementos confieren deberes a los habitantes de la ciudad a la que se otorga el privilegio de armas.

Para el caso del escudo que nos ocupa, tales deberes son:

ESMALTES Metales Oro: hacer el bien a los pobres.

COLORES Azur (azul): servir a los gobernantes y fomentar la agricultura Sinople (verde): luchar por mantener la libertad y la independencia; fomentar el comercio y auxiliar a los huérfanos. Gules (rojo): Socorrer a los oprimidos por cualquier causa

FIGURAS Lanza: tener fortaleza con prudencia Orlas y aspas: premio a la valentía y el triunfo León: símbolo del espíritu guerrero Pino: símbolo de perseverancia

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com