Venezuela Precolombina
Enviado por • 4 de Octubre de 2014 • 6.810 Palabras (28 Páginas) • 353 Visitas
América precolombina, Era precolombina y culturas precolombinas son términos eurocentristas utilizados para referirse a la situación de las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. El término "precolombino" en general se utiliza para describir cualquier faceta de América anterior a la llegada de los europeos.
Suele utilizarse también el adjetivo prehispánico con un significado casi idéntico, aunque limitado a Hispanoamérica. También se ha creado el término pueblos originarios para referirse a los amerindios antes de la llegada de Colón.
Panorama de la América Precolombina
Durante su larga migración y especialmente después del descubrimiento de la agricultura, los antiguos pobladores americanos fueron estableciéndose en las áreas y sectores que consideraban propicias para su desarrollo y modos de vida. En situación de aislamiento durante milenios con respecto a las sociedades del Viejo Mundo, los pueblos americanos conformaron civilizaciones autónomas originales hasta el punto de producir dos revoluciones neolíticas separadas, en Mesoamérica y los Andes que dieron origen a cientos de civilizaciones agrocerámicas, entre ellas, algunas de las más destacadas son:
Norteamérica
Algonquinos, Anasazi, Indios Pueblo, Haudenosaunee (Confederación Iroquesa), Mississipiano.
Aridoamérica
Chichimeca, Yaquis, Seris, Rarámuris, kumiai, Nahuatlacas (Náhuatl), Paquimés.
Mesoamérica
Artículo principal: Mesoamérica
Mexica, Maya, Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco, Tlatilco, Mixteca, Tarasco, Tolteca, Tlapexcalneteca, Teotihuacán, Totonaca, Chupicuaro, Tlaxcalteca, Acolhuas, Cholultecas, Teuchitlánes, Otomíes, purepechas(tarascos), Quauquecholtecas.
Centroamérica
Pipil
Sudamérica
Arachanes, Aymara, Caras, Cañaris, Caral, Chavín, Charrúas, Chincha, Chimú, Chibchas, Diaguita, Guaraní, Inca, Mapuche, Moche, Muisca, Nasca,Quitus, Quimbayas,Shuar, Imperio Tiwanaku-Wari, Tiahuanaco, Wari, Valdivia.
Otras migraciones posteriores
Varias y más recientes oleadas de pobladores incluyen a grupos humanos que cruzaron otra vez el Estrecho de Bering para establecerse en América del Norte, como es el caso de los pueblos damianos, y tangamandapienses norteños del rege esquimales claramente emparentados con los pobladores del Norte de Siberia (ostiacos, samoyedos, yacutos), como puede inferirse de las escasas diferencias étnicas que hay entre ellos, lo que demuestra la fecha relativamente reciente de dichas oleadas, las cuales, en gran parte por su escaso número, no llegaron a alcanzar tanta importancia como era el caso de las civilizaciones antes nombradas.
También llegaron los polinesios a Sudamérica y los asiáticos, entre ellos comerciantes chinos llegados por mar.
Se han encontrado pruebas de la presencia oriental en México, Estados Unidos y Perú.
Se han encontrado restos de naufragios de barcos chinos en las costas de Quiver (sur de Alaska) y anclas redondas de piedra de embarcaciones sacadas del fondo marino de Palos Verdes, una península situada al sur de Los Angeles, California. En América no se usó jamás este tipo de piedra.
Los primeros europeos que llegaron a las costas de la Columbia Británica (Canadá) encontraron que los indígenas tenían máscaras ceremoniales de madera, en algunas de las cuales los ojos estaban hechos con monedas chinas, monedas con un pequeño agujero en el centro.
El lenguaje es otro punto de afinidad. Hay similitud, entre palabras del chino y del maya. Una leyenda maya explica el origen de sus antepasados en una corriente migratoria de desconocidos que llegaron a Yucatán por el mar del Oeste. Estudiando los jeroglíficos chitas se han encontrado semejanzas entre los dialectos mayas y la lengua china antigua. Mediante el método lingüístico contrastivo, que se emplea para comparar dos idiomas, se eligieron 100 palabras populares de cada lengua y se encontró que 22 son similares en la pronunciación, sobre todo con dialectos de China Suroriental. A esto se suman otras evidencias, como las semejanzas entre las artesanías mayas y chinas. En la artesanía maya se reconoce un “estilo chino”, sobre todo en piezas encontradas en Campeche, muy similares a artesanías de la dinastía Tang.
Astrónomos chinos de la dinastía Han así como los antiguos mayas usaban exactamente los mismos complejos cálculos para dar aviso acerca de la posible ocurrencia de eclipses lunares o solares.
La toponimia peruana es otro dato decisivo y muy a tener en cuenta a la hora de poder afirmar que en tiempos precolombinos hubo una intensa relación entre China y Perú. Se han localizado 89 nombres peruanos que tienen un significado en chino, y también 118 nombres geográficos peruanos que tienen su equivalente en nombres geográficos chinos.
Leucemia asiática en momias precolombinas de Chile. El retrovirus ha sido encontrado al estudiar 104 momias, de unos 1.200 o 1.500 años de antigüedad, preservadas en el desierto de Atacama, norte de Chile, bien conservadas gracias a la sequedad y al salitre de los terrenos. En dos de las momias se pudieron obtener muestras de ADN de la médula ósea y las secuencias coinciden perfectamente con las del virus tipo HTLV-1, que actualmente infecta a los japoneses. Este hallazgo confirma que estos virus, originarios de Asia, llegaron a América antes de que lo hicieran los españoles. También se han encontrado anticuerpos entre indios mapuche de Chile contemporáneos.
Los cordones anudados, “schatzu”, es un antiquísimo sistema chino de anudar cordones mucho antes de que entre ellos se conociera la escritura: colocaban nudos a cierta distancia, utilizando colores diferentes y mediante precisas convenciones se creaba un código de señales que sustituían formas de contar y de escribir. Lo sorprendente es que igual sistema se encontró entre los incas, tan evolucionado que servía de registro público para los anales y las cuentas del Estado, las observaciones astronómicas, los tributos e impuestos, e incluso como medio de comunicación, puesto que servía para transmitir, a largas distancias, noticias y mensajes. Entre los incas se llamó quipus o quipos, y entre los chinos se llamó el método qi pui, “memorizar a espalda”.
Polinesios de las Marquesas u otras islas comerciaron con Sudamérica,[1] lo que puede explicar que el camote, Ipomoea batatas, planta americana, llegara
...