ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela


Enviado por   •  18 de Enero de 2013  •  2.873 Palabras (12 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 12

a palabra historia tiene un doble significado: hace referencia por una parte a la realidad histórica, y por otra parte al conocimiento que se ocupa de estudiar la realidad histórica.

Por realidad histórica entendemos aquello que ha ocurrido en la vida social de los humanos, las diversas experiencias históricas de éstos ( incluidas aquella en la que vivimos ), la conjunción de factores por los cuales las sociedades y los individuos que la integran se organizan, actuan, se desarrollan y cambian. Estas experiencias constituyen la materia de la historia.

Consideramos que la realidad histórica ( o materia de la historia ) es objetiva: es decir, existe o ha existido por si, tiene o ha tenido entidad propia fuera de nosotros y es independiente de las interpretaciones o explicaciones que se puedan hacer.

Por conocimiento histórico entendemos el estudio, el análisis, la explicación científica que de esta materia elabora la historiografia.. El objetivo de la investigación histórica consiste en explicar científicamente la realidad histórica. La explicación científica es un proceso de asimilación de la realidad objetiva a la razón. En este sentido, la explicación histórica nos propone hacernos comprender, aprehender las sociedades humanas en el tiempo, captar los mecanismos de fondo de las sociedades, es decir: mostrarnos como funcionan. El conocimiento histórico, en resumen, procura conocer objetivamente las experiencias sociales en el tiempo y en la dinámica histórica.

A diferencia de la realidad histórica, que es objetiva, el conocimiento histórico es una explicación subjetiva de la materia histórica; subjetiva y elaborada por los historiadores. Dicha explicación de la materia histórica que elaboran los historiadores deberá de contrastarse con la realidad histórica objetiva, habrá que demostrar la concordancia entre aquello que se dice de la materia histórica y la entidad objetiva de ésta. Se trata, por lo tanto, de una interpretación racional, sistemática, verificable - y por lo tanto falible- de la realidad.

La realidad histórica, para poder ser explicada cientificamente, ha de ser interrogada, problematizada, investigada, sistematizada y demostrada. Sólo desde las preguntas, desde el planteamiento y la selección de problemas, desde los supuestos teóricos y las hipótesis pueden darse explicaciones racionales de la materia histórica. No se trata de contar todas las cosas que han pasado en la historia, sino de penetrar en los mecanismos de funcionamiento y dinámica social, de relacionar los distintos aspectos de la realidad histórica. No se pretende decir todo sobre todo, sino de dar cuenta de la globalidad de hechos que constituyen la realidad histórica. La historia busca una imagen global de las sociedades y de los cambios sociales: La historia total . ¿ Para que sirven estos conocimientos ? para modificar, ampliar o actuar mejor sobre las sociedades actuales.

B) El conocimiento histórico como actividad científica:

La importancia de la cuestión no radica en la cientificidad de la historia o no, sino que lo verdaderamente importante es que la explicación histórica sea un instrumento de análisis veraz y objetivo del pasado y ahora sea un conocimiento útil. Estas consideraciones tienen apoyos valiosos de filósofos. Chalmers considera que “ toda área de conocimiento ha de ser juzgada por sus propios méritos, se han de investigar los fines y el grado en que es capaz de cumplirlos “ . Este modo de conocimiento es el científico. Si la historia quiere ser un instrumento coherente de análisis social, si quiere explicar las experiencias de las sociedades humanas, tendrá que ser un conocimiento científico. El conocimiento científico es reductible a dos denominadores comunes: el primero es conocer el mundo ( la naturaleza, la sociedad y el individuo ) por medio de procedimientos racionales, es decir, explicarlo. El segundo es utilizar este conocimiento para actuar sobre el mundo. En tanto como la historia explica y actua, se la ha de considerar como conocimiento científico

C) Definición de historia:

La historia es la ciencia que estudia las experiencias y la dinámica social en el tiempo. Los aspectos esenciales de la historia son: la dimensión espacial, la dimensión temporal, la dimensión social, la entidad coherente y estructurada de la realidad histórica y la relación entre estructura y dinámica social.

D) Breves apuntes sobre historiografia:

El historicismo: El historicismo es la corriente historiográfica dominante del siglo XIX. Comporta una manera de concebir y de explicar la historia que hoy en dia suele decirse tradicional y que consiste en la narración, por lo general, de hechos políticos nacionales. No entiende la historia como una globalidad sino como un encadenamiento o conjunto de hechos particulares. Nace en la atmósfera ideológica restauradora que sigue a la revolución francesa y se desarrolla en toda Europa paralelamente a la formación, la consolidación y expansión política de las naciones-estado. Es en Alemania donde se articula paradigmáticamente la escuela historicista, teniendo como principales figuras a L. von Ranke, Droysen, Trietschke y Meineke. Sus características principales son: a) Concepción de la historia como el estudio de la particularidad, es decir, no quieren teorizar la explicación histórica y se atienen a los hechos. Detrás de cada hecho histórico está la intencionalidad de un autor, un gran personaje, que mueve el curso de la historia. b) El sujeto histórico es el estado-nación. El estado es la expresión del espíritu de un pueblo, y por eso los hombres de una nación o las individualidades que protagonizan su historia ( reyes, ministros, santos, sabios, ect. ) realizan la misión trascendente de su pueblo, y lo hacen al servicio del estado, que la sublima. c) El método del historicismo es individualizador; no considera a las fuerzas sociales y por contra centra toda su atención en individuos importantes. d) La historiografia historicista justifica la praxis burguesa que contribuye a forjar estos estados-nación.

El positivismo: El positivismo apuesta por una visión realista del mundo. Una de sus principales figuras es A. Comte, que publica su Curso de filosofía positiva entre 1839 y 1842. Plantea su filosofía positivista de la siguiente manera: La sociedad, y por lo tanto la historia, cobra una dimensión de natural. La historia ya no es una trascendencia, sino la expresión en estados evolutivos de la sociedad humana. Al positivista le compete el estudio de la física social. Este estudio consiste en la observación de hechos en primer lugar y la formulación de leyes después. Según el paradigama del método positivista hay que observar los hechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com