Vision De Los Vencidos
Enviado por carolinalina • 9 de Abril de 2013 • 492 Palabras (2 Páginas) • 445 Visitas
La historia se desarrolla en México, entre los años 1518 y 1521, que fueron los años en los que los españoles llegaron al puerto de Veracruz y comenzaron a avanzar hacia la gran Tenochtitlán para derrocar al imperio Mexica.
Etapa de la Imperio mexica Visión de los vencidos
Creación
Ubicación geográfica
Sucede en México, en los estados de Veracruz, Texcoco, Chalco, Cholula, Tlatelolco,Tezozomoc, Tlaxcala y el Valle de la Ciudad de México.
Contexto social
Economía y sociedad.- La economía azteca estaba basada en los tributos que los pueblos dominados estaban obligados a pagar. Otro punto importante de la economía radicaba en el comercio actividad que los mexicas realizaron con base en el trueque, y en la que utilizaron como el intercambio moneda, el grano de cacao y las habichuelas. . Esta clase de comercio favorecía de productos. Los mexicas introdujeron en su legislación el concepto de propiedad comunal, que era un pedazo de terreno entregado a cada uno de los miembros del calpulli quienes, a diferencia de los nobles, poseían sólo las tierras indispensables para sobrevivir. Estas tierras podían rentarse, pero los productos se repartían entre la comunidad arrendadora y los inquilinos. Las tierras de los nobles se heredaban, y no podían pasar a gente de otra clase social. Si una persona poseedora de una tierra moría sin descendencia, pasaba automáticamente al tlatoani. La estructura social mexica estaba caracterizada por su marcado clasismo. Las dos grandes divisiones sociales eran: los pillis, es decir los nobles, los militares, los sacerdotes, y los comerciantes más poderosos. Los "no privilegiados" eran los macehuales, los artesanos, los campesinos, los empleados de bajo nivel económico y esclavos. Los alimentos más consumidos eran el maíz, el epazote, la calabaza y el chayote. Otros cultivos importantes eran el tabaco y el algodón.
Educación.- La educación estaba centrada en tres instituciones: Calmécac: escuela donde estudiaban los hijos de la clase alta, preparándolos para ser sacerdotes, militares o comerciantes, enseñados por sabios llamados tlamatinime, a base de una férrea disciplina corporal. Telpochcalli: Ahí concurrían los hijos de los macehuales, la educación era menos preparada y se les enseñaban sólo oficios. Cuicalli: Escuela dedicada al canto y al desarrollo musical.
Actividades de la mujer: A la mujer se le alentaba a ser discreta y recatada tanto en sus modales como en el vestir, y aprendían todos los quehaceres domésticos. Su principal labor era criar a sus hijos hasta que éstos dejaban la vivienda familiar.
Actividades del hombre: Se les inculcaba la vocación
...