ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zacatecas


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes Zacatecas era una importante plaza en el México del siglo XIX. Sus ricos yacimientos de plata y sus minas la convertían en una de las principales productoras de este mineral en el país. Mucha de la vida social de México pasaba por Zacatecas antes de presentarse en la Ciudad de México o en cualquier otra plaza. Además, en Zacatecas se encontraban los principales cruces ferrocarrileros de la nación.

Semanas antes, los generales Arrieta y Natera, con sus seis mil hombres, habían intentado tomar sin éxito la ciudad del 9 al 13 de junio, por lo que Venustiano Carranza ordenó a Villa les enviara cinco mil efectivos de la División del Norte. Francisco Villa ofreció marchar al frente con toda la División. Don Venustiano, que temía el poder que había adquirido Villa, reiteró la orden. Villa amenazó con su renuncia. Carranza la aceptó, pero los generales se negaron a obedecer a otro jefe, acusaron a don Venustiano de impolítico, anticonstitucional y antipatriótico, y decidieron atacar Zacatecas.

Preámbulo de la batalla

Espero que esta pelea la ganen sus cañones "Pancho Villa a Felipe Ángeles"Pancho Villa y Felipe Ángeles se preparaban para marchar con toda la División del Norte sobre Zacatecas. La vieja ciudad colonial era el último bastión del huertismo y su caída significaba el paso franco a la ciudad de México.2

En la madrugada del 17 de junio de 1914, desde Torreón, el general Felipe Ángeles comenzó a montar el grueso de su artillería en cinco trenes. A las 8 de la mañana la primera locomotora partio rumbo a Zacatecas, y con intervalos de 15 minutos salieron las demás. Villa y Ángeles deseaban, por encima de cualquier otra cosa, darle el tiro de gracia al régimen del usurpador Victoriano Huerta.

La BatallaEl conflicto comenzó el día 23 de junio de 1914.Villistas en las calles de la ciudad.

En la víspera, el general Ángeles retiró las piezas de artillería de sus posiciones originales y las emplazó en sitios imperceptibles y muy cerca de las líneas defensivas de los federales. Los últimos tres días convenció a los huertistas que ya tenía definidas sus posiciones. El disparo de un cañón a las diez de la mañana en punto anunció el inició de la batalla. Los villistas avanzaron por los cuatro puntos cardinales intentando arrebatar a los federales sus posiciones en la Bufa, el Grillo, la Sierpe, Loreto y el cerro de La Tierra Negra. Cuarenta cañones (28 por el norte y 12 por el sur) entraron en acción al mismo tiempo para apoyar el despliegue de la infantería que ascendía presurosa por los cerros que rodeaban la ciudad.

Final de la batalla Al caer la noche la batalla estaba perdida para las fuerzas federales. Muchos soldados encontraron la muerte al tratar de huir de la ciudad, refugiándose en casas y hospitales, sin embargo fueron diezmados por los villistas, quienes no hacían distinción entre soldados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com