Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 165.976 - 166.050 de 222.116
-
Neoclasicismo
Cam24NEOCLASICISMO: 1776-1880 Contexto general: El Neoclasicismo floreció en la Europa de mediados del siglo XVIII, a partir de hallazgos arqueológicos (Herculano 1738 y Pompeya 1748) que permitieron a los intelectuales -iluministas- de la época tener un conocimiento más acabado del pasado clásico, cuyas formas se veían más lógicas que la
-
Neoclasicismo
danic08CLASICISMO Origen Período que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea. Se expresó en todos los dominios
-
Neoclasicismo
jenny_rodriguezNEOCLASICISMO El Neoclasicismo aparece hacía el fin del siglo XVIII y perdura hasta los años 1830. Aun que se desarrolle sobre todo en el norte de Europa, no tarda en llegar a America. Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la decadencia-
-
Neoclasicismo
belen_15La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques,
-
Neoclasicismo
scgoEL NEOCLACISMO Neoclasicismo Para otros usos de este término, véase Neoclásico (desambiguación). El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέος, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que
-
Neoclasicismo
ornellaslEs a partir de la multiplicidad y riqueza de opciones de la arquitectura francesa, en la que los piranesianos que habían pasado por Roma cumplieron un papel decisivo, como comienzan a ensayarse no sólo nuevos tipos arquitectónicos, de mercados a hospitales o salas de fiestas y otros equipamientos, sino toda
-
Neoclasicismo
titithaNeoclasicismo El juramento de los Horacios, obra de Jacques-Louis David. El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέος, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados
-
Neoclasicismo
sk8darkarNeoclasicismo Para otros usos de este término, véase Neoclásico (desambiguación). El juramento de los Horacios, obra de Jacques-Louis David. El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέος, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes
-
Neoclasicismo
CohenGabrielVanguardia s. XX: Neoclasicismo 1) Año de origen: 1760 País de origen: Francia Contexto histórico, económico y social de la época: Histórico: Los descubrimientos arqueológicos: Se descubren las ruinas de Herculano (ciudad romana) en el 1738 y de Pompeya (1748), esto permite conocer con más exactitud las obras de la
-
NEOCLASICISMO
poyiNEOCLASICISMO ESPAÑA La sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con la llegada de Felipe V en 1700, fue un factor determinante para que entraran las corrientes artísticas extranjeras y se produjera el cambio de gusto en las artes españolas.
-
Neoclasicismo
susy730809INDICE Introducción..........................................................................................................................2 Marco Histórico del Neoclasicismo...................................................................................3 Características del Neoclasicismo......................................................................................5 Consecuencias Políticas y Sociales del Neoclasicismo....................................................6 Biografía de José Joaquín Fernández de Lizardi..............................................................7 La Novela Picaresca.............................................................................................................9 Características de la Picaresca..........................................................................................10 Análisis de Comparación..................................................................................................11 Conclusiones.......................................................................................................................12 Bibliografía..........................................................................................................................13 INTRODUCCIÓN Esta investigación es acerca del Neoclasicismo, un tema literario muy extenso y complicado de entender
-
NEOCLASICISMO
cadete67CARACTERICE EL NEOCLASICISMO El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en
-
Neoclasicismo
seidy07Neoclasicismo ¿Qué es el Neoclasicismo? El Neoclasicismo como fue llamado ya en el siglo XVIII o Clasicismo como fue llamado en los demás países es un movimiento artístico, literario y filosófico que pretendía recuperar el gusto y los principios del clasicismo. Una corriente literaria que se oponía a los excesos
-
Neoclasicismo
aury22El neoclasicismo es un movimiento artístico que se revela ante el clasicismo de finales del período barroco. No vuelve su mirada a la naturaleza y a lo nacional, como el clasicismo si no que se dirige directamente a la antigüedad clásica. En la literatura, donde el movimiento empieza, toman las
-
Neoclasicismo
Adolfito56Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo xviii. El término Neoclasicismo
-
Neoclasicismo
anderson15Historia Contemporánea: Neoclasicismo: NEOCLASICISMO ANDRÉS BELLO (Venezuela) El neoclasicismo consagraba principios filosóficos en torno a la idealización del deber ser, un enfoque privilegiado hacia el arte y ciencias intelectuales con la finalidad de expresar o alabar lo bueno y lo bello a través de la razón, dejando en un segundo
-
Neoclasicismo
hiujPrimeramente se investigó en las lecturas 1 y 2 “química y otras ciencias” y “de la era de piedra a la era del silicio”. Lo que se supo acerca de cuáles son los principales usos del cobre, silicio, y del petróleo, fue que el silicio silicio transmite más del 95%
-
NEOCLASICISMO
r31n4NEOCLASICISMO: es un movimiento cultural y artístico de origen francés basado en la razón. Se dejaba llevar por las reglas y lo racional. Sumamente influenciado por las ideas ilustradas. Para los intelectuales americanos de la época lo que estaba planteado era darle independencia política al Nuevo Mundo, para que pudiera
-
Neoclasicismo
Mariafr04 Neoclasicismo: surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos
-
NEOCLASICISMO
jajaimememeNEOCLASICISMO Es el movimiento cultural que se desarrolló en Francia en el siglo XVIII. Se habla de nuevo estilo, tratado como un resurgimiento y aparición del "verdadero arte". De ahí su nombre: neoclasicismo. Se distinguía porque se declinaba por el empuje al romanticismo y los autores no utilizaban un estilo
-
Neoclasicismo
fracos3Neoclasicismo El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de
-
Neoclasicismo (1870-1930)
Romii DussoEscuela Neoclásica (1870-1930) Principales exponentes: Alfred Marshall (que se centró en el equilibrio parcial), León Walras (que trabajó en el equilibrio general) y Wilfredo Pareto. 1. Los precios y salarios son totalmente flexibles tanto al alza como a la baja 2. El mercado se autorregula y por lo tanto, el
-
Neoclasicismo - Historia Del Arte
Trabajo Práctico N°1: Inicio de S XIX – Neoclasicismo UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGIA Sus primeros indicios se remontan a mediados del SXVIII perviviendo hasta el SXIX. Surgió en 1750 a 1830, se desarrolla en Italia, Francia, España, Inglaterra y Alemania. El termino NEOCLASICISMO apareció con un acentuado valor peyorativo y
-
Neoclasicismo - Historia Del Arte
Inicio de S XIX – Neoclasicismo UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGIA Sus primeros indicios se remontan a mediados del SXVIII perviviendo hasta el SXIX. Surgió en 1750 a 1830, se desarrolla en Italia, Francia, España, Inglaterra y Alemania. El termino NEOCLASICISMO apareció con un acentuado valor peyorativo y se utilizó para
-
Neoclasicismo Arquitectura
loewsmNeoclasicismo Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo xviii. Con el
-
Neoclasicismo en Estados Unidos
LUISTAGLENeoclasicismo en Estados Unidos. El Estilo neoclásico ejerce un verdadero atractivo sobre los arquitectos que trabajan los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX. La nación, liberada de la tutela británica, crecer la nueva Atenas, es decir un foco de la democracia. La constitución redactada 1787, da nacimiento
-
Neoclasicismo En La Nueva España
wormoodCon la llegada del Neoclasicismo a la Nueva España, se puso fin al barroco y a la práctica de las normas utilizadas para la arquitectura basadas en el Vitruvianismo. Carlos III pretendía modernizar las viejas estructuras dentro de las artes, usando esta nueva corriente arquitectónica, el objetivo era ingresar en
-
Neoclasicismo Hispanoamericano
rssx321Andrés Bello y el Neoclasicismo "una de las primeras muestras que celebra la naturaleza América y las bondades de la vida en el campo" (Gisbert 2008) (1) El Neoclasicismo fue un movimiento artístico-literario que domino Europa durante el siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX. Fue impulsado por Boileau,
-
Neoclasicismo Hispanoamericano
MagdeFGEl Neoclasicismo Hispanoamericano Para los fines del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX se desarrolla en Hispanoamérica una nueva corriente artística y literaria que influye gradualmente en su cultura, y que venía de la emancipación europea y francesa. Para la época en que este género se desarrolla la mayoría
-
Neoclasicismo vs Romanticismo
Maria MorcilloNEOCLASICO ROMANTISIMO Identificado con la razón Pretende expreservar valores universales y eternos Identificado con los sentimientos y la pasión El criterio fundamental es la propia sensiilidad del artista PINTURA FRANCIA: Jacques Louis, David : La muerte de Socrates (1787) El rapto de las sabinas (1801) Napoleon cruzando los Alpes (1801)
-
Neoclasicismo vs Romanticismo
alltoowell10minIntroducción Durante principios y mediados del siglo 18, dos movimientos artísticos diferentes surgieron en Europa y correrían paralelos entre sí durante varios años, dando forma al curso de la expresión artística. El neoclasicismo se definió por su adhesión muy estrecha a los ideales y prácticas de las tradiciones griegas y
-
Neoclasicismo Y Romanticismo
johipNeoclasicismo y romanticismo Los temas y motivos clásicos habían sido fundamentales en las artes plásticas a partir del renacimiento, el neoclasicismo se distinguía por su derivada de modelos que rechazaban la superficialidad del rococó y el efecto ilusionista. El nuevo clasicismo produjo un cambio fundamental en el estilo y el
-
Neoclasicismo, Romanticismo
2111mjsaEl término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa1 al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en lafilosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos
-
Neoclasico
wii.choNEOCLASICO Corriente artística que va desde el siglo XVIII hasta mediados del XIX, y que surge como oposición al rococó y al barroco, instaurándose como el arte del racionalismo, ya que coloca la razón sobre la imaginación, el intelecto sobre la creación y la disciplina sobre la inspiración. En el
-
Neoclasico
alanthugsEl Siglo de las luces iluminó a Francia, y al mundo entero, con el espíritu de la Ilustración. La investigación científica de la naturaleza y el ser humano, la creencia en el progreso, el enciclopedismo, la fe en la inteligencia humana y el afán universalista se expresaron en el arte
-
Neoclasico
karogNeoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos
-
Neoclasico
bekammh• Conocer las características de las guardas • Conocer el tipo de colecciones y guardas que podemos usar • Identificar a los proveedores para la realización de guardas El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de
-
Neoclasico
mujicafxAnterior: Karl Marx LOS NEOCLÁSICOS JEVONS, MENGLER Y WALRAS El surgimiento de la escuela Neoclásica tiene sus orígenes en la década de 1870, cuando por separado, tres profesores, publican sus obras, donde consignan que el valor o precio de una mercancía, depende de la utilidad marginal que proporciona al consumirse.
-
Neoclásico
reyte7Esta corriente se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII y primer cuarto del siglo XIX. Se le otorga gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos. El Neoclásico, es influenciado por Francia, ya no se pretende la ornamentación exagerada en los elementos arquitectónicos Se crean las reformas
-
NEOCLASICO
brityfLa arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo
-
Neoclasico
angeltestNeoclasico 1.-¿ Rasgos característicos dela sociedad europea en el siglo 19 en lo económico, político y social? Estaban concentrados en las ciudades, donde se ubicaban las industrias, diferenciándose claramente de los trabajadores agrarios por su forma de vida e intereses. Padecían duras condiciones de trabajo (larga jornada laboral, falta de
-
Neoclásico
QUIROZ117Periodo Neoclásico El arte neoclásico aparece entre los siglos XVIII y algo del XIX. Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su
-
Neoclasico
alexfdz025Estadísticas básicas Fuente de datos: • Oficina Estatal de Estadísticas, libro XIII, Censo de Población, Hogares y Viviendas en la República de Macedonia, 2002 • Oficina de Estadística del Estado de la República de Macedonia • Hidrobiológico Instituto - Ohrid Población: Según el censo de 2002: nacionalidad población 55 749
-
Neoclasico En Mexico
divinesakiroNeoclasico en México A) Contexto Historico En el siglo XVIII, las monarquías habían impuesto el neoclasicismo en sus principales colonias de América Latina con el fin de conectar a Europa y apoyar la clase dominante. Después de las guerras de independencia, esta relación se complico sin embargo el neoclasicismo se
-
Neoclasico en Mexico
José Luis Santiago VegaJosé Luis Santiago VegaHistoria De La Arquitectura ll21/07/19 NEOCLASICO EN MEXICO Introducción A continuación, se presentará la importancia que tuvo el estilo Neoclásico dentro de la arquitectura, escultura y pintura de La Nueva España. Este periodo comprende varias etapas debido a que abarca desde la época virreinal hasta los primeros
-
Neoclasico Estados Unidos
benja_glezARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ESTADOS UNIDOS • Independencia de los Estados Unidos. La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Las causas de la independencia son de distinta naturaleza pero todas con un
-
Neoclasico Pintura
ALANVOLKERSINOPSIS El concepto también se utiliza para nombrar a la exposición general de una materia. La sinopsis, en este sentido, se encarga de presentar las líneas más importantes del asunto en cuestión, dejando de lado los detalles y centrándose en lo esencial para el desarrollo de los contenidos. La sinopsis,
-
Neoclásico, Romanticismo
tochitotoonNeoclásico El término Neoclasicismo fue en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos
-
Neoclasicos
villitaCARACTERISTICAS DE LA ESCUELA NEOCLASICA Algunos autores han manejado el concepto de escuela neoclásica ha el conjunto de economistas o pensadores que por lo general no son los mismos para uno u otro autor. Nos hablan de Karl Marx, J.M Keynes y Paul M. Sweezy de los cuales se puede
-
Neoclasicos
peepitaDel Iluminismo al Positivismo. Esbozos La segunda mitad del siglo XVIII en América Latina llevó la impronta del reformismo electivo que significó un gran paso de avance y renovación frente a la tradición escolástica imperante. En el plano político también dominaban las ideas reformistas que buscaban un acomodo de cierta
-
Neoclasicos: Teoría Económica Neoclásica
klau5033Neoclasicos: Teoría económica neoclásica La teoría neoclásica dividida en tres grandes escuelas como fueron; la Lausana, la Austriaca y la inglesa, también abordaron el trato al mercado. En si, estas escuelas se centraron en el tratamiento de la economía sobre la base microeconómica y con un fuerte enfoque matemático, desplegando
-
NEOCLASISMO
roro0225ENFOQUE NEOCLÁSICO (Proceso Administrativo). Aun con la gran influencia de las ciencias del comportamiento en la teoría administrativa, los puntos de vista de los autores clásicos siempre han subsistido. A pesar de la crítica a los postulados clásicos y a los nuevos enfoques de la organización, se comprueba que el
-
NEOCLASISMO
zoelilaEn el siglo XVIII, las monarquías habían impuesto el neoclasicismo en sus principales colonias de América Latina con el fin de conectar a Europa y apoyar la clase dominante. Después de las guerras de independencia, esta relación se complico sin embargo el neoclasicismo se sigue extendiendo por algunas academias administradas
-
NEOCLASISMO
catyayo2598El siglo XVIII • Grandes cambios socio-culturales • La revolución francesa (1789) • Libertad, Igualdad y Fraternidad • Inventos y descubrimientos El Siglo de las Luces Época del fanatismo religioso e intransigencia (XVII) y al inicio del siglo XVIII hay un periodo de apertura y tolerancia. Se llama así porque
-
Neocolanialismo
elvis184Capítulo 2 El pueblo llamado San Bernardo, se caracteriza por la alegría, la caza, festejos y un poco de misterio. Un día de entrenamiento, dice el entrenador Euclides: Estén todos preparados y den lo mejor de sí mismos, pues, durante toda esta semana, estaré evaluando sus habilidades y desempeño, actitud
-
Neocolonialismo
mifasol1. EL NEOCOLONIALISMO Es un sistema de relaciones entre países que establece una dependencia económica y por tanto política y social, de uno respecto de otro. El profesor Fernando Arroyo lo define formalmente como: “el dominio o influencia de las grandes potencias sobre países políticamente independientes, para asegurarse la explotación
-
Neocolonialismo
marta moralesEL NEOCOLONIALISMO 1. ORIGEN El neocolonialismo es un término aplicado al fenómeno sucedido a fines del siglo XIX mediante el cual gran parte de las naciones europeas salieron a la conquista de territorios que consideraban todavía no civilizados, descolonizados o subdesarrollados, especialmente África y otras regiones del sur de Asia.
-
Neocolonialismo
fher0208El Neocolonialismo, La Forma de Dominación Disimulada Desde el inicio de los tiempos de la humanidad ha existido preponderancia y dominio del más fuerte sobre el débil, los pueblos más capaces dominaron por mucho tiempo a los menos agraciados existiendo incluso grandes imperios tales como el Imperio Macedonio, Persa, Egipcio,
-
Neocolonialismo
Ely2403Introducción Con la colonización, los países europeos aumentaron su riqueza, extrajeron gran cantidad de recursos naturales y de materias primas para sus industrias, pero pagaron sueldos muy bajos a los trabajadores. Otra consecuencia de la colonización fue la discriminación racial. Cuando los europeos descubrieron África, se acostumbraron a adquirir esclavos
-
Neocolonialismo
mayralupeNeocolonialismo Durante las primeras décadas del siglo XX, el imperialismo de tipo militar y político y cultural dio paso al imperialismo económico. De esta forma las potencias prefirieron que sus colonias fueran mercados para sus productos de las industrias antes que enclaves militares y políticos. Esta situación se produjo porque
-
Neocolonialismo En Panamá
neryi02El Neocolonialismo Introducción Antecedentes Definición El neocolonialismo es la práctica de utilizar geopolítica del capitalismo, la globalización empresarial, y el imperialismo cultural para controlar un país, en lugar de usar el control militar directo o el control político indirecto, es decir, el imperialismo y la hegemonía. El término neo-colonialismo fue
-
Neocolonialismo: imperialismo moderno siglo 19 y 20
camilablazuqezNeocolonialismo: imperialismo moderno siglo 19 y 20 Contexto Alemania e Italia se transformaron en potencias europeas a través de sus unificaciones Unificación de Alemania hasta mediados del siglo 19 Alemania era un conjunto de 38 estados independientes que formaban la confederación alemana (donde sobresalieron Prusia y Austria) Las guerras napoleónicas
-
Neoconservadurismo y las fuentes internas de la política exterior de Estados Unidos: el papel de las ideas en la Operación Libertad Iraquí
Arturo RuizNeoconservadurismo y las fuentes internas de la política exterior de Estados Unidos: el papel de las ideas en la Operación Libertad Iraquí En las elecciones de Estados Unidos de 2000, el candidato George W. Bush buscó contrastar su enfoque de la política exterior a la de la administración de Clinton,
-
NEOCONSTITUCIONALISMO
mehiel11ANTECEDENTES Podemos comenzar diciendo que en el constitucionalismo moderno existen dos grandes tradiciones: la norteamericana y la europea. El neoconstitucionalismo pertenece a la segunda de ellas, aun cuando varios de sus principios e instituciones pueden reconocer su fuente de inspiración en la tradición norteamericana. El neoconstitucionalismo como proceso histórico se
-
Neoconstitucionalismo
Cristina95Neoconstitucionalismo. Para entender de manera mas fácil el neoconstitucionalismo lo podemos resumir diciendo que; El estado de derecho a sido el estudio a través de dos enfoques , como aspiración política y como pretensión de seguridad jurídica, ambos bajo un tinte e una visión ideológica cuya finalidad es la de
-
Neoconstitucionalismo
ALEYSAMI11FORMAS DE (NEO)CONSTITUCIONALISMO: UN ANÁLISIS METATEÓRICO* Paolo Comanducci** 0. Introducción e parece oportuno subrayar desde el inicio, a fin de evitar ambigüedades en el análisis que me propongo cumplir, el doble significado vehiculado por los términos “constitucionalismo” y “neoconstitucionalismo”. Designan, en una primera acepción, una teoría y/o una ideología y/o
-
Neoconstitucionalismo
RAUL DIAZ VALVERDEEL NEO CONSTITUCIONALISMO uno de los conceptos que mayor difusión ha tenido en el ámbito del discurso jurídico de Iberoamérica es el neo constitucionalismo es un concepto que se menciona bastante que se usa en coloquios en seminarios en conferencias en clases pero que suele estar definido de una forma
-
Neoconstitucionalismo y su incidencia en el Constitucionalismo Ecuatoriano
Cristian Fernando Sari MasacheNEOCONSTITUCIONALISMO Y SU INCIDENCIA EN EL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO INTRODUCCIÓN El desarrollo y evolución del neoconstitucionalismo se erige como un faro iluminador en el horizonte jurídico mundial, redefiniendo la manera en que las constituciones interactúan con la sociedad y los poderes estatales. Este enfoque, nacido como respuesta a las limitaciones de
-
NEOCONSTITUCIONALISMO, REVOLUCION INGLESA, FRANCESA, AMERICANA Y LOS FUEROS ESPAÑOLES
abranchoks1Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Superior Universidad Santa Maria Catedra: Constitucional NEOCONSTITUCIONALISMO, REVOLUCION INGLESA, FRANCESA, AMERICANA Y LOS FUEROS ESPAÑOLES Autor: Profesor: Abraham Rodriguez. Antonio Barrios Caracas, Enero, 2014. INTRODUCCION El neoconstitucionalismo es considerado una variante o desarrollo del constitucionalismo, del que se distinguiría por
-
NEODARWINISMO TAMBIÉN LLAMADO TEORÍA SINTÉTICA
carin2301NEODARWINISMO TAMBIÉN LLAMADO TEORÍA SINTÉTICA El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky,
-
NEOEMPIRISMO.
Rocio Ordoñez________________ NEOEMPIRISMO http://escapadaspiratas.mx/wp-content/uploads/2015/02/gal_6198_a3.jpg Manzanillo, Colima Debido a la forma en que se construyó se consideraría una Ciudad Jardín, la seleccione como ejemplo de Neoempirismo debido a que representaría según mis criterios a una New Towns. Se puede observar una evidente subordinación a los valores naturales: los elementos del paisaje son
-
Neofascismo
Paula BerríosNeofascismo Asignatura: Estética y crítica cultural Profesor: Norberto Flores Alumnos(as): - Paula Berríos * Javiera Riquelme * Eduardo Zúñiga Definición fascismo Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Benito Mussolini después de la primera guerra mundial. Los militantes del fascismo se denominaban “camisas negras”.
-
Neofreudianos
jacker61Melanie Klein “Una de las muchas experiencias interesantes y sorprendentes del principiante en el análisis de niños es encontrar en los niños muy pequeños, incluso una capacidad de visión que a menudo es mucho mayor que la de los adultos. “ -Melanie Klein Psicoanalista británica de origen austriaco, pionera del
-
Neofuncionalismo
anny19917El neofuncionalismo es producto de una teoría basada en una metateoría hecha al funcionalismo estructural, el neofuncionalismo es una corriente autocrítica de teoría funcional cuyo objetivo es ampliar el alcance intelectual del funcionalismo sin perder su núcleo teórico. Alexander Y Colomy consideran el funcionalismo estructural como una perspectiva estrecha y
-
Neogallego a Jalicience
omgomgomgNeogallego a Jalicience. Guadalajara tuvo noticia de la insurrección encabezada por Miguel Hidalgo en Dolores el 25 de septiembre de 1810. El canónigo José Simeón de Uría, recién electo diputado a las Cortes españolas por la Intendencia de Guadalajara, desde las proximidades de Querétaro envió la voz de alerta a