Neoconstitucionalismo
Enviado por Cristina95 • 2 de Diciembre de 2014 • 245 Palabras (1 Páginas) • 174 Visitas
Neoconstitucionalismo.
Para entender de manera mas fácil el neoconstitucionalismo lo podemos resumir diciendo que; El estado de derecho a sido el estudio a través de dos enfoques , como aspiración política y como pretensión de seguridad jurídica, ambos bajo un tinte e una visión ideológica cuya finalidad es la de legitimar y justificar la existencia del estado en términos jurídicos. El neoconstitucionalismo cuya característica principal es la primacía de la constitución sobre las demás normas jurídicas y que vienen hacer la distinción entre reglas como normas legalistas y principios como normas constitucionales.
Algunas de las palabras claves para entender este termino son
• Estado de Derecho
• Derechos Humanos.
• Reglas
• Principios.
El neoconstitucionalismo pretende explicar un conjunto de textos constitucionales que comienzan a surgir después de la segunda Guerra Mundial, sobre todo a partir de los años setenta del siglo XX. Se trata de constituciones que no se limitan a establecer competencias o a separar a los poderes públicos, sino que contienen altos niveles de normas “materiales” o sustantivas que condicionan la actuación del Estado por medio de la ordenación de ciertos fines y objetivos. Ejemplos representativos de este tipo de constituciones son la española de 1978, la brasileña de 1988 y la colombiana de 1991.
Cinco de los autores importantes son ; Luis Prieto Sanchis, Juan Antonio García Amado y Carlos Bernal Pulido en Miguel Carbonell .
Según Carbonell hay tres elementos para caracterizar al neoconstitucionalismo:
i) nuevos textos constitucionales,
ii) nuevos acercamientos teóricos y
iii) un insólito activismo judicial a partir de la creación de nueva jurisprudencia.
...