ANALIZO Y CONDICIONES Y GARANTIAS PARA DESARROLLARME
Enviado por elericfajardo • 27 de Septiembre de 2015 • Práctica o problema • 3.969 Palabras (16 Páginas) • 705 Visitas
“PLANES DE CLASE PARA LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA”
Escuela telesecundaria: “Niños Héroes”
Maestra titular: Virginia González Ramírez
Docente en Práctica Profesional: Eric C. Fajardo Murillo
Tercer grado Grupo “B”
TEMA: ANALIZO Y CONDICIONES Y GARANTIAS PARA DESARROLLARME | ||
BLOQUE 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL | SECUENCIA 3 | SESIONES DE LA 21 A LA 28 |
PROPÓSITOS
Reconocen, mediante el conocimiento de leyes y acuerdos, nacionales e internacionales, su derecho a un desarrollo integral.
Comprenden que el ejercicio y el respeto de los derechos humanos favorecen el desarrollo de las personas y de las sociedades
COMPETENCIAS A LAS QUE SE FAVORECEN
- Respeto y valoración de la diversidad
- Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación Y la humanidad.
- Participación social y política.
- Apego a la legalidad y sentido de justicia.
APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA
- Comprende los conceptos: derecho y garantía
- Reconoce algunos artículos de la Constitución que es el reglamento primordial que nos rige como sociedad
- Formula preguntas y respuestas relacionadas a los pactos y convenios internacionales.
- Analiza casos de interdependencia comercial.
- Elabora diferentes escritos que permiten expresar sus ideas relacionados a sus derechos.
- Identifica sus derechos y es capaz de expresar sus inconformidades en el lugar donde viven
- Reconoce las formas en que se puede exigir el cumplimiento de los derechos humanos.
ACTIVIDADES | MATERIALES DIDACTICOS | TIEMPO (APROX) |
Secuencia didáctica SESION 21 DERECHOS Y GARANTÍAS PARA UN DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PLENO INICIO
Lluvia de ideas sobre las siguientes palabras. En el Pintarrón se escriben las siguientes palabras y los alumnos comentan lo que sabe o lo que se les viene a la cabeza cuando las escuchan. El docente orienta los comentarios hacia la lectura de introducción.
Se proyecta el video “derechos humanos en nuestras leyes” https://www.youtube.com/watch?v=1JTzd04FXqg (características de los derechos humanos y su importancia ) DESARROLLO
En plenaria se da lectura de las producciones de algunos alumnos y se hacen comentarios al respecto.
Se hacen comentarios y se hace una comparación entre lo que escribieron y la definición para establecer la función de cada uno.
[pic 1] CIERRE
(Actividad extra clase o si queda tiempo en el aula). | PINTARRÓN VIDEO CAÑON/PROYECTOR CUADERNO DE NOTAS DE LOS ALUMNOS PINTARRÓN | 10 MIN 10 MIN 10 MIN 10 MIN 10 MIN |
SESIÓN 22 Manos a la obra!! Leyes e instituciones que respaldan el ejercicio de nuestros derechos. | ||
ACTIVIDADES | MATERIALES DIDACTICOS | TIEMPO (APROX) |
INICIO
“Los derechos humanos son considerados por diversas sociedades y gobiernos como condiciones básicas para que las personas se desarrollen integralmente. También se definen como reclamos o conquistas de justicia, igualdad y libertad de muchas personas a lo largo de la historia de nuestro país y de otras sociedades. No son de alguien en especial, ni privilegios de unos cuantos. Todos debemos disfrutar de ellos, y las leyes deben estar bien hechas para que se cumplan.” DESARROLLO
Una vez reunidos en equipos el docente entrega una constitución para que de manera colaborativa realicen el análisis de los siguientes artículos.
3° 4° 123° 127° Analizan información referente a:
(en un resumen o rescatar las frases principales) Las comentan en equipos y llegan a una conclusión general. DE MANERA INDIVIDUAL EN SU CUADERNO DE NOTAS LOS ALUMNOS RESPONDEN A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS. > ¿Qué derechos de los planteados en el esquema tienen satisfechos ustedes y su familia? > ¿Qué instituciones existen en su localidad, vinculadas con estos derechos? ¿En el caso del derecho a la salud, piensas que si se cuenta con hospitales o centros de salud, médicos para brindar el servicio y medicinas suficientes? ¿Por qué? > ¿Cuáles instituciones les brindan algún servicio a ti y a tus familiares? CIERRE
Elaboran un texto basándose en la información con la que se trabajó en la sesión explicando cual es la importancia de conocer nuestros derechos y garantías. En su cuaderno de manera individual elaboran un esquema donde incluyan los servicios que existen en su comunidad y cuáles de ellos son públicos y privados Anotan en él la información que conocen | TEXTO CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CUADERNO DE NOTAS DE LOS ALUMNOS LIBRO DE TEXTO DE LOS ALUMNOS PINTARRÓN | 10 MIN 15 MIN 10 MIN 10 MIN |
SESION 23 ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PACTOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES? | ||
ACTIVIDADES | MATERIALES DIDACTICOS | TIEMPO (APROX) |
INICIO De manera individual en su cuaderno de notas, responde a la preguntas. ¿Qué es un tratado? ¿Qué es un convenio? Una vez que tengan sus respuestas se hace una lluvia de ideas y se anotan en el Pintarrón las ideas más sobresalientes, el docente orienta estas ideas para la realización de una lectura. DESARROLLO De manera grupal se da lectura a los textos “Tratados y Convenios Internacionales” y “Salvemos el Campo para salvar a México” Después de cada párrafo se van haciendo comentarios y se pide a los alumnos que hagan anotaciones en su cuaderno. En su cuaderno de manera individual contestan las siguientes preguntas ¿Qué derechos de los campesinos y de la población mexicana se verían afectados si nuestras autoridades ignoran el problema? ¿Qué les toca hacer a ellas, de acuerdo con los compromisos establecidos tanto a nivel nacional como internacional? ¿Qué deberían acordar los países involucrados para evitar los riesgos a los que se refiere la nota? Comentan sus reflexiones y responden: ¿Para qué sirven los pactos y convenios internacionales CIERRE LLEGAR A CONCLUSIONES Y SE PROYECTA EL VIDEO “NUESTROS DERECHOS”
https://www.youtube.com/watch?v=YfjNifvHfNs Actividad extra clase: hacer un resumen de lo que se vio en el video. | CUADERNO DE NOTAS DE LOS ALUMNOS TEXTOS “Tratados y Convenios Internacionales” y “Salvemos el Campo para salvar a México” VIDEO “NUESTROS DERECHOS” | 10 MIN 20 MIN 10 MIN 10 MIN |
...