Andragogia
Enviado por lisbethcdurana • 2 de Mayo de 2014 • 688 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Mérida
ENSAYO
EDUCACIÓN ANDRAGÓGICA
Tutor: Lcda. Nelymar Santiago
Integrantes: Lisbeth Durán
Mérida, Octubre 2013
ENSAYO
EDUCACIÓN ANDRAGÓGICA
El mundo actual nos obliga a estar en continuo crecimiento lo que conlleva a que gran cantidad de adultos se vean motivados ya sea por razones laborales o personales a continuar o iniciar sus estudios en la edad adulta buscando un proceso de aprendizaje que se ajuste a sus necesidades e intereses..
Ese Proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores no es igual en adultos y niños; es innegable ,los adultos aprendemos de manera diferente a los niños por lo cual la educación se especializa separando la pedagogía disciplina encargada del estudio de la educación en niños , de la Andragogía siendo está la disciplina educativa encargada de instruir y educar permanentemente al hombre brindando una enseñanza-aprendizaje efectiva para los adultos.
Definida entonces como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, convierte al catedrático en un facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimientos y transferencia de experiencias, que el participante puede aportar iniciando de la premisa de que los adultos poseen un cúmulo de conocimientos desde donde se puede iniciar a estructurar su nuevo conocimiento.
La andragogía se nutre de teorías importantes dentro de la educación como la constructivista que nos enseña que un aprendizaje significativo se da
cuando el estudiante, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que poseía con anterioridad; la teoría de las inteligencias múltiples desarrollada por DR Howard Gardner que establece que las personas no tenemos una inteligencia única y unidimensional, sino que por el contrario, las personas poseemos ocho inteligencias las cuales son pluridimensionales, y que aunque radican en diferentes partes del cerebro funcionan de una manera coordinada y no obstante algunas están más desarrolladas todas pueden ejercitarse y desarrollarse en cualquier etapa de la vida , intrínsecamente unido a esto se encuentran los diferentes estilos de aprendizaje que las personas poseen siendo
...