Artículo: Conceptos Básicos del Marketing
Enviado por mafercv17 • 14 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.566 Palabras (7 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
PRINCIPIOS DE MARKETING
Prof. Israel Padilla
Nombre y Apellido | Andrea González | ||
Cédula de Identidad | 23943131 | Carrera | Administración de Empresas |
Título de artículo: Conceptos Básicos del Marketing |
ANÁLISIS
Marketing: Kolter: “definimos el marketing como el proceso mediante el cual las compañías crean valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas con ellos para obtener a cambio valor de éstos.” Título: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Lamb,Hair y McDaniel (2011) “Idea de que la justificación social y económica para la existencia de una organización es la satisfacción de los deseos y necesidades de los clientes, al mismo tiempo que se logran los objetivos de la organización.” (Pag. 5)Título: Marketing. Autores: Lamb,Hair y McDaniel. Año: 2011. Editorial: CENGAGE Learning. Lugar: México Stanton,Etzel y Walker (2007) “Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización” (Pag.6) Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor a algún producto, servicio o idea; para satisfacer las necesidades de un mercado y obtener de esta manera utilidad. El marketing identifica necesidades y deseos insatisfechos y de esta manera diseña y promueve los productos, ideas o servicios ideales para ese mercado en específico con el fin de obtener de este modo la mayor utilidad posible y la captación del producto en cuestión. Autores: Stanton, Etzel y Walker. Año: 2007. Editorial: McGrawHill. Lugar: Mexico Necesidades: Kolter: “Las necesidades humanas son estados de carencia percibida e incluyen las necesidades físicas básicas de alimento, ropa, calidez y seguridad; las necesidades sociales de pertenencia y afecto; y las necesidades individuales de conocimientos y expresión personal. Los mercadólogos no crearon esas necesidades, sino que forman una parte básica del carácter de los seres humanos” (Pag.33) Título: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año:2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Kerin, Hartley, Rudelius (2014) “Existe cuando la persona se siwnte privada, desde el punto de vista fisiológico, de las cosas necesarias para vivir(comida, casas y vestido)” (Pag. 9) Titulo: Marketing Autores: Kerin, Hartley, Rudelius. Año:2014. Editorial: McGrawHill Lugar: México Dávila,Bassa y Del Campo (1998): “Resulta como consecuencia de un estado de privación, entendido como la falta de algo que el individuo desea con mayor o menor intensidad.” (Pág. 91) Titulo: Marketing Fundamental. Autores: Dávila,Bassa y Del Campo. Año: (1998). Editorial: MacGrawHill. Lugar: España Es el reconocimiento de alguna carencia, es decir diferenciación del estado real del consumidor y el estado ideal. |
Deseos: Kolter: “Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas, moldeadas por la cultura y la personalidad individual.Los deseos están moldeados por la sociedad en la que se vive y se describen en términos de objetos que satisfacen necesidades” (Pag.33) Título: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Solomon y Stuart (2001) “Anhelo de satisfacer necesidades de una manera específica que tienen influencia social y cultural” (Pág.4) Titulo: Marketing Autores: Solomon y Stuart. Año: 2001. Editorial: PrentinceHall Lugar: Colombia Kerin, Hartley, Rudelius (2014) “Es una necesidad determinada por los conocimientos, la cultura y la personalidad del individuo.” (Pag.9) Titulo: Marketing Autores: Kerin, Hartley, Rudelius. Año: 2014. Editorial: McGrawHill Lugar: México Los deseos son necesidades determinadas por la sociedad, cultura y/o personalidad del consumidor, donde estos factores son los que moldean nuestras necesidades. |
Demanda: Kolter: “Cuando las necesidades están respaldadas por el poder de compra, se convierten en demandas. A partir de sus deseos y sus recursos, las personas demandan productos cuyos beneficios sumen la mayor cantidad de valor y de satisfacción” (Pag.33) Titulo: Marketing. Autores: Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Dávila,Bassa y Del Campo (1998): “Son deseos de un producto específico y están condicionados por los recursos disponibles del demandante y por los estímulos de marketing recibidos” (Pág. 16). Título: Marketing Fundamental. Autores: Dávila,Bassa y Del Campo. Año: (1998). Editorial: MacGrawHill. Lugar: España Solomon y Stuart (2001) “Deseo que tiene el consumidor de obtener producto, unido con los recursos que posee para obtenerlos” (Pág.4) Titulo: Marketing Autores: Solomon y Stuart. Año: 2001. Editorial: PrentinceHall Lugar: Colombia La demanda se expresa en términos de deseo del consumidor de adquirir un bien o un servicio, pero tomando en cuenta también la disponibilidad monetaria o liquidez que este mismo posea para poder adquirlo. Valor Kolter: “Evaluación que hace el cliente de la diferencia entre todos los beneficios y todos los costos de una oferta de marketing, con respecto a las ofertas de los competidores.”( Pág. 39) Titulo: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Lamb,Hair y McDaniel (2011) “Relacion entre los beneficios y sacrificios necesarios para obtenerlos.”(Pag 7)Título: Marketing. Autores: Lamb,Hair y McDaniel. Año:2011. Editorial: CENGAGE Learning. Lugar: México Stanton, Etzel y Walker (2007) “Es la percepción que contra todos los costos de adquirirlo y consumirlo.” (Pag.5) Autores: Stanton, Etzel y Walker. Año: 2007. Editorial: McGrawHill. Lugar: México Es la diferencia entre los valores que el consumidor le otorga el hecho de tomar, poseer o usar el producto, y lo que el comprador considera son los costos de obtenerlo, por eso es que este concepto nace de la percepción del comprador. Satisfacción: Kolter: “Grado en el que el desempeño percibido de un producto coincide con las expectativas del consumidor.”(Pag. 40) Titulo: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año:2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Lamb,Hair y McDaniel (2011) “Evaluacion por parte del cliente de un bien o servicio en términos de si satisface sus necesidades y expectativas.”(Pag 9)Título: Marketing. Autores: Lamb,Hair y McDaniel. Año: 2011. Editorial: CENGAGE Learning. Lugar: México Dávila,Bassa y Del Campo (1998): “Es el estado en que las necesidades, deseos, y expectativas del cliente han sido satisfechos o excedidos, dando por resultado nuevas compras y una lealtad continuada.” (Pág. 278) Titulo: Marketing Fundamental. Autores: Dávila,Bassa y Del Campo. Año: (1998). Editorial: MacGrawHill. Lugar: España La satisfacción es el grado de desempeño percibido por el consumidor acerca del bien o servicio, y que además concuerda con las expectativas previas del mismo. Mercado: Kolter: “Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacerse mediante relaciones de intercambio.”(Pag. 34) Titulo: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Kerin, Hartley, Rudelius (2014) “Los consumidores potenciales constituyen un mercado que consiste en las personas con el deseo y la capacidad de comprar un producto específico.” (Pag. 10) Titulo: Marketing Autores: Kerin, Hartley, Rudelius. Año: 2014. Editorial: McGrawHill Lugar: México Stanton, Etzel y Walker (1964) “Consiste en las personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para gastarlo y la disposición de hacerlo” (Pag.5). Autores: Stanton, Etzel y Walker. Año: 2007. Editorial: McGrawHill. Lugar: Mexico Un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales; está Comprendido por todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes, y que además poseen la liquidez y la disposición para satisfacerlas. Producto: Kolter: “sostiene que los consumidores prefieren los productos que ofrecen lo mejor en cuanto a calidad en el desempeño e innovación. Desde este concepto, la estrategia de marketing se enfoca en mejorar el producto de forma continua.”(Pag. 36). Título: Marketing. Autores:Kolter, Armstrong. Año: 2012. Editorial: Pearson Educación. Lugar: México Lamb,Hair y McDaniel (2011) “Todo aquello, propicio o adverso, que una persona recibe en un intercambio” (Pag 337)Título: Marketing. Autores: Lamb,Hair y McDaniel. Año: 2011. Editorial: CENGAGE Learning. Lugar: México Stanton, Etzel y Walker (2007) “Objeto del intercambio o lo que se comercia se le conoce genéricamente como producto; puede ser un bien, un servicio, una idea, una persona, un lugar.” (Pag.5) Titulo: Fundamentos del marketing. Autores: Stanton, Etzel y Walker. Año: 2007. Editorial: McGrawHill. Lugar: Mexico Un producto es un conjunto de características y atributos palpables, tales como la forma, tamaño y color, e intangibles como una marca, imagen de empresa o servicio que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad o a un deseo. Servicio: Dávila,Bassa y Del Campo (1998): “Es la aplicación de un esfuerzo humano mediante otros seres humanos, o medios mecánicos o electrónicos, para satisfacer una necesidad.” (Pág. 21) Titulo: Marketing Fundamental. Autores: Dávila,Bassa y Del Campo. Año: (1998). Editorial: MacGrawHill. Lugar: España Lamb,Hair y McDaniel (2011) “Resultado de aplicar esfuerzos humanos o mecánicos a las personas o a los objetos.”(Pag 389)Título: Marketing. Autores: Lamb,Hair y McDaniel. Año: 2011. Editorial: CENGAGE Learning. Lugar: México Stanton, Etzel y Walker (2007) “Son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción diseñada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades” (Pag.301). Autores: Stanton, Etzel y Walker. Año: 2007. Editorial: McGrawHill. Lugar: México Los servicios son productos intangibles o actividades que se intercambian entre compradores y productores o el ente que en ese momento este prestando el servicio con la finalidad de satisfacer alguna necesidad del consumidor. |
Los análisis dependiendo del número de páginas de la lectura, deberán ser realizados en este formato, y no deben exceder de 4 cuartillas. Los mismos deben ser presentados en letra Arial o Time New Roman tamaño 12, se podrá modificar el tamaño de la letra hasta 10, pero no se podrá presentar en un tamaño menor, al establecido anteriormente.
...