ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Operativa


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  3.976 Palabras (16 Páginas)  •  651 Visitas

Página 1 de 16

CONTENIDO

1. Justificación

2 El concepto de la auditoria operacional

3. Auditoria Financiera VS Auditoria Operacional

4. Auditoria operacional como servicio coordinado con el examen de

Estados Financieros.

5. El proceso de la auditoria Operacional

6. Herramientas

7. Aspectos a tener en cuenta en su ejecución

8. Auditoria de las áreas funcionales de la empresa

8.1. Compras

8.2. Producción

8.3. Ventas

8.4. Personal

8.5. Finanzas

9. El diagnostico del auditor Operacional

9.1. Aspectos Generales

9.2. Naturaleza del Informe

9.3. Estructura tentativa del informe

9.4. Normas para presentar un informe

Cuestionario

AUDITORÍA OPERACIONAL

Autor: Iván Puerres

Correo: ipuerres@puj.edu.co

OBJETIVO:

Identificar el campo de trabajo propio de la Auditoria Operacional, sus

procedimientos y su aplicación en las áreas funcionales de la empresa.

1. JUSTIFICACION.

Para estudiar la Auditoria Operacional es importante mencionar una serie de

aspectos que justifican su existencia y que permiten detectar el por qué de esta

importante rama de la Auditoria. Veamos algunos:

1. El desarrollo de los negocios que plantea nuevos problemas en procura de

salvaguardar e incrementar los recursos económicos y humanos

comprometidos en el objeto social del negocio.

2. Los adelantos técnicos y administrativos que permiten sustituir el manejo

empírico de los negocios por nuevas y complejas técnicas de

administración científica usando para ello medios técnicamente

desarrollados.

3. La complejidad y especialización en los negocios que crea la necesidad de

departamentalización para facilitar un control mas adecuado de sus

diversas operaciones.

4. Las exigencias del consumidor que requieren de una mejor calidad de los

productos elaborados.

5. La necesidad de incrementar la productividad y buscar mayor eficiencia con

el objeto de hacer frente a la competencia.

6. La necesidad de implementar buenos controles que permitan el logro de

mejores resultados.

Todos estos aspectos hacen que el trabajo de la Auditoria se vuelva cada vez mas

complejo exigiendo a la vez, a quien sea el encargado de velar por la buena

gestión en la empresa, la búsqueda de nuevos métodos de evaluación con el

propósito de hacer su trabajo más atrayente para el empresario.

La Auditoria Operacional surge pues como una necesidad del Auditor Interno al

tratar de ponerse al servicio de la empresa, procurando evaluar si se tienen

controles adecuados y si estos permiten ejecutar el trabajo eficientemente.

La administración de cualquier organización debe estar alerta ante las

oportunidades que se le presenten. Caso contrario, no podrá hacer frente a la

competencia con éxito y operara desventajosamente tendiendo en ocasiones a

desaparecer, no por las perdidas que puedan hacerse notorias en algún período, si no porque sus operaciones económicas no pueden ser rentables frente a otras

oportunidades que brinda el mundo financiero. Debe preocuparse por ejemplo por

analizar a fondo porque no se alcanzan los objetivos esperados, detectar las fallas

para obtener ahorro de costos y buscar máxima productividad.

2. EL CONCEPTO Y OBJETO DE LA AUDITORIA

OPERACIONAL.

GRAFICO No. 1

La Auditoría, Operacional investiga, revisa y evalúa las áreas funcionales de la

empresa con los propósitos de determinar.

1. Si se tienen controles adecuados.

2. Si los controles permiten realizar las actividades con eficiencia; y

3. Si se puede lograr una disminución de costos e incremento de la

productividad.

Este concepto permite analizar que en la Auditoria Operacional se debe hacer una

revisión sistemática de los diferentes programas, procedimientos y controles

AUDITORIA

OPERACIONAL

INVESTIGA, REVISA Y

EVALUA

LAS ÁREAS FUNCIONALES DE

LA EMPRESA

PARA

DETERMINAR

Si se tienen controles

adecuados

Si los controles permiten

operar con eficiencia

DISMINUIR COSTOS E INCREMENTAR LA

PRODUCTIVIDAD operativos para detectar fallas en ellos, y proponer soluciones que conlleven al

mejoramiento en la eficiencia de sus operaciones.

El término eficiencia que se incluye en el concepto hace alusión a la capacidad

que debe tener la organización para minimizar costos de los recursos económicos,

técnicos y humanos con el fin de lograr satisfactoriamente los objetivos

programados en el periodo.

El término eficiencia esta íntimamente ligado al de “economicidad" el cual a su vez

hace relación a “racionalidad en la elección y asignación de recursos económicos'

a los procesos productivos”(1)

.

El profesor Eduardo Bueno campos(2) considera que el concepto de eficiencia

puede enfocarse bajo dos puntos:

a. Como ”valoración de la eficiencia de la dirección o del proceso de toma de

decisiones".

b. Como" medida del rendimiento del proceso productivo, con base en la

relación física y monetaria de las entradas y salidas económicas”.

Ahora bien, para medir eficiencia se necesita que la empresa haga una

planificación adecuada y/o racional de sus operaciones tendientes al logro de unos

objetivos planeados. Esa planeación exige a su vez la comparación con unos

resultados- reales, permitiendo así fijar pautas sobre el control operativo.

El profesor Bueno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com