ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURAS ESCOLARES EN LA ESCUELA DE HOY


Enviado por   •  15 de Agosto de 2016  •  Informe  •  1.535 Palabras (7 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 7

CULTURAS ESCOLARES EN LA ESCUELA DE HOY

Introducción.-

Esta ponencia tendrá como eje central tratar de mostrar que las instituciones que caracterizan a la sociedad moderna, entre ellas, la escuela, están atravesando profundos cambios, por lo tanto los dispositivos de control y de reproducción social se están reconfigurando. Estas transformaciones se producen en el marco de trasformaciones en el orden social, político económico y cultural. Hay actores que constatan los procesos de des-institucionalización de la red escolar. Del mismo modo se plantean las limitaciones de la actual institución educativa para poder contener tanto la nueva configuración de la cultura como los nuevos sectores sociales que se incorporan a la educación.

Hoy resulta imposible separar el mundo de la vida del mundo de la escuela. Los adolescentes traen consigo su lenguaje y su cultura. La escuela ha perdido el monopolio de la inculcación de significaciones y éstas, a su vez, tienden a la diversificación y a la fragmentación. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, las instituciones escolares tienden al solipsismo y a negar la existencia de otros lenguajes y saberes, y otros modos de apropiación distintos de aquellos consagrados en los programas y las disposiciones escolares.

Desarrollo.-

Partiendo de la idea de Cavarozzi, podemos decir que entre 1880 y la primera GM el capitalismo oligárquico, abarcó principalmente la construcción de las instituciones del estado nacional y la formación de una clase dominante, excluyendo a una mayoría importante de la población, aunque fueron incorporados a otros espacios; así, pierde ese carácter de excluyente, volviéndose universal. A partir de esto aparecen las sociedades estado-céntricas que incorporan a los sectores medios populares urbanos, con lo cual la política se estatizó debilitando los sistemas de negociación política.

Las transformaciones producto del neoliberalismo generan un sentimiento de nostalgia hacia esa escuela sacramental (y completamente idealizada). Pero estos cambios parecen irreversibles, incluso ahora la escuela ya no es un “lugar aislado” del mundo, sino que juega un papel en él “repartiendo” diplomas que servirán para diferenciar en el mercado. También un nuevo público comienza a llegar y desestabilizar aquella institución que ofrece una oferta a un público homogéneo, por lo que los procesos de desigualdad seguirán estando, pero de diferentes formas (más allá de la diferenciación de público/privado). Estos procesos de desigualdad pueden derivar en la humillación personal y social al fracasar ante el modelo de “igualdad de oportunidades”, (Dubet, 2003). Poniendo en evidencia la relación entre el texto y la película Stella, en ésta última se puede ver claramente la desigualdad entre Stella y Gladys ya que los valores culturales de una no eran “válidos” para la escuela y los de la otra sí, mostrándose más que nada en las notas y en la escena final dónde se debate si pasa o no de grado. Y cómo Stella trata de cambiar sus hábitos para copiar los de su amiga, los cuales eran los políticamente correctos.

Al hablar de cambios y transformaciones, podemos hablar de la idea de fragmentación, que “es un modo particular de configuración del sistema: procesa la desigualdad educativa, generando espacios más o menos cerrados, que procuran una socialización de las nuevas generaciones entre pares social y culturalmente homogéneos”, (Tiramonti 2008, Pág. 29).

Se puede dar cuenta de cómo el deseo de volver a una escuela pasada e idealizada (que ignora su lado oscuro por el que fue criticada) aún hoy en día sigue vigente, ya que es muy común oír que “esto cuando yo estudiaba no pasaba”, “ahora no hay valores”, “maestros/as eran los de antes”, y tantas otras frases que no hacen más que querer retomar esta escuela sacramental. Pero somos conscientes de que una vez que hubo cambio ya no se puede volver atrás, por lo que nos queda adaptarnos a esta transformación en el actual “mundo mediatizado y de la cultura del zapping”, y la única forma de hacerlo es dejando la ilusión de que “todo tiempo pasado siempre fue mejor”.

Separar, clasificar, estandarizar, homogeneizar, diferenciar y excluir lo que no se adapta al molde, fueron los criterios a partir de los cuales se organizó la escuela moderna. Sostener este criterio ha generado una escuela que dialoga con una parcialidad cada vez menos significativa de la cultura, todas las otras manifestaciones culturales quedan fuera. La heterogeneidad propia de la actual configuración cultural no puede ser incluida mediante un proceso de transposición didáctica que codifica y ordena en clave escolar los saberes generados fuera de la escuela. Es necesario avanzar en la construcción de un ámbito escolar capaz de hacer de lo heterogéneo el elemento vertebrador de la práctica escolar”. (Tiramonti, 2011:33).

Mientras que el programa escolar tiene todavía las huellas del momento fundacional (homogeneidad, sistematicidad, continuidad, coherencia, orden y secuencia únicos, etc.), las nuevas generaciones son portadoras de culturas diversas, fragmentadas, abiertas, flexibles, móviles, inestables, etc. La experiencia escolar se convierte a menudo en una frontera donde se encuentra y enfrentan diversos universos culturales. Esta oposición estructural es fuente de conflicto y desorden, fenómenos que terminan a veces por neutralizar cualquier efecto de la institución escolar sobre la conformación de la subjetividad de los adolescentes y los jóvenes (Jaime Etcheverry, 1999).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (136 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com