EL QUEHACER DIPLOMATICO.
Enviado por rosawanda • 17 de Marzo de 2016 • Informe • 1.581 Palabras (7 Páginas) • 272 Visitas
TEMA:
REPORTE DE LIBRO
“EL QUEHACER DIPLOMATICO”
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
EL QUEHACER DIPLOMATICO
La unidad uno de este libro nos enseña que cuando los estados se vinculan con otros Estados establecen relaciones internacionales, que los conjuntos de principios, ideas y estructuras bajo las que se establecen relaciones internacionales de cada estado constituyen su política exterior, y que la manera en que se llevan a cabo esas relaciones internacionales se denomina diplomacia.
A lo que Diplomacia se define como “la manera de conducir los asuntos exteriores de un sujeto de derecho internacional, utilizando medios pacíficos y principalmente la negociación”
En el año de 1796, Edmund Burke, escritor y pensador político británico, usó el término “diplomacia” en el sentido del manejo de las relaciones internacionales, y sólo hasta después del Congreso de Viena, en 1815, se reconoció el servicio diplomático como una profesión distinta a la del político o estadista.
Philippe Cahier, internacionalista y especialista de las relciones internacionales, estudio la evolución de la diplomacia y clasifico en cuatro etapas o fases:
DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XV
1.- No hay reglas fijas ni formales.
2.- Se desarrolla de forma ambulante y muy coyuntural.
3.- No está organizada, se da sobre todo por necesidades de comercio.
4.- Vinculada a cuestiones sagradas y religiosas, donde se consideraba que aquellos que hacían las veces de mensajeros o enviados tenían la protección y el dominio de los dioses, lo cual de alguna manera los hacia inviolables.
5.- Se formaliza de manera incipiente entre algunos pueblos como el de Egipto.
6.- Existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente, y que esas actividades diplomáticas fueron refinadas e institucionalizadas en la antigua Grecia y Roma, donde los enviados se convirtieron en negociadores dejando de ser simples mensajeros.
En la antigüedad se hicieron grandes aportaciones al quehacer diplomático;
En India aparecieron las leyes de Manu (500 a.C) que establecía que los embajadores debían tener buenas maneras, buenas costumbres y elocuencia: en China se desarrolló una filosofía del derecho y el Estado; en Asiria y Babilonia fueron los primeros en hablar del derecho de legación, entre otras aportaciones importantes.
Durante el siglo IV, después del fin del imperio romano, la iglesia católica se encargó de recoger y albergar las tradiciones jurídicas y diplomáticas, ya que el papa tenía atribuciones de carácter internacional.
Un dato importante que hace mención el libro es acerca de las cruzadas, que fueron para promover el comercio entre occidente y oriente.
Otro antecedente de la Diplomacia el libro nos remota al siglo xv al Congreso de Viena de 1815 donde surgió una diplomacia estable en las ciudades-Estado del Renacimiento Italiano, particularmente en la republica de Venecia y los Estados de Milan y Toscana.
En Venecia surgieron las primeras misiones diplomáticas permanentes y se desarrolló el primer servicio diplomático profesional y sistemático en el mundo moderno.
Hacia 1648 después de la permanente guerra llamada 30 años de los estados europeos por causas religiosas se firman los Tratados de Paz de Westfalia, que buscaba el equilibrio europeo y evitar que ningún estado abusara del otro por más débil que este sea, también supuso la desintegración de la Republica Cristiana y el imperialismo.
Las características del Estado Moderno son las siguientes:
1.- Comunidades territoriales soberanas.
2.- Independientes e iguales entre sí.
3.- No hay un poder central.
4.- Se reconocen las normas del derecho internacional pero cada uno decide acatarlas o violarlas, y en su caso también las consecuencias.
5.- Cada uno tiene el derecho de imponer lo que considera sus propios derechos.
6.- Cada uno tiene derecho a declarar la guerra si así lo determinan sus intereses.
En esta segunda etapa será por primera vez que se utilice el término Embajador vinculado a la cuestión diplomática y no solo a la concepción de ir en una misión.
Cahier nos menciona las características específicas de la segunda etapa:
1.- Surgen las misiones diplomáticas permanentes.
2.- Reglas imprecisas.
3.- El representante diplomático lo es del soberano más que de su nación.
4.- El diplomático significa fuente de información y de alguna forma es común el espionaje y la intriga.
5.- No hay carrera diplomática en forma estricta.
6.- Los embajadores son escogidos entre magistrados y comerciantes destacados y sus empleados son pagados por el propio embajador.
En esta segunda etapa se utiliza el término embajador.
La tercera etapa según Cahier, se sitúa DEL CONGRESO DE VIENA A LA CONFERENCIA DE VERSALLES (1918).
La revolución Francesa y Napoleón produjeron cambios importantes en torno a las relaciones internacionales, modificando el mapa europeo y trastornaron las fronteras.
El Congreso de Viena es el punto de partida de las normas y usos aún vigentes en el quehacer diplomático, En el congreso de Viena estuvieron representados 57 Estados soberanos, donde la idea de las nacionalidades no se tomó en cuenta. Una vez derrocado Napoleón, se buscó restaurar el equilibrio europeo y frenar las ambiciones expansionistas de cualquier Estado para lo cual se firmaron dos documentos: La Cuádruple Alianza integrada por Gran Bretaña, Prusia, Austria y Rusia) y la Santa Alianza (integrada por las tres últimas, basados en el principio de legitimidad y la instauración del sistema de consulta colectiva sobre intereses de Europa).
...