ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDADA ASTM C566
Enviado por fernando7590 • 24 de Abril de 2016 • Informe • 286 Palabras (2 Páginas) • 369 Visitas
ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDADA ASTM C566
INTRODUCCION
Las arenas como las arcillas la humedad genera exceso de esponjamiento y/o aumento de volumen.
Este aumento nos interesa ya que en el caso de las arenas cuando se especifican los materiales en volumen en el caso de los hormigones.
Además disminuye la resistencia de esta, y en ese caso es bueno reajustar la dosificación de agua.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la cantidad de humedad que presenta el árido.
PROCEDIMIENTOS
1.-Determinar la el peso de la arena húmeda, pesándolo en una balanza
[pic 1]
2.-Secar la muestra en el recipiente por medio de una fuente de calor seleccionada, ya sea un horno o una hornilla (usada en campamentos)
Además se debe evitar el sobre calentado de la muestra.
Secar a temperatura de 110°C + 5°C por 24 hrs
[pic 2]
3.-Una vez seca la muestra, hacer el pesaje de la muestra de seca y después realizar los cálculos y ver la diferencia por la humedad [pic 3]
INSTRUMENTOS.-
1.- Una bandeja
Donde se debe colocar la arena húmeda
[pic 4]
2. BALANZA
Para hacer el pesaje de la arena húmeda y la seca[pic 5]
3. Horno para secar la arena[pic 6]
CALCULOS
Los cálculos se realizaran mediante la siguiente formula:
Para determinar el porcentaje de humedad:
[pic 7]
Donde:
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Reemplazando en la fórmula:
[pic 14]
[pic 15]
Parámetros aceptables de la humedad
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
CONCLUSIONES.-
Ya que después de sacar el porcentaje de humedad del árido, se ha determinado que es apto para la utilización por que se encuentra en nuestros parámetros ya que ni es muy humedad pero tampoco está seca.
RECOMENDACIONES.-
Tener cuidado al hacer el pesaje de la muestra.
Tener sumo cuidado en el uso del horno para el secado de la arena
Hacer buenos cálculos
No jugar con las muestras
Siempre etiquetar cada muestra que se saque
BIBLIOGRAFIA
Texto proporcionado por el docente Arq. Osmar Urzagaste
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_teorioa de_humedades
...