Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y conservación
Enviado por Martha Rocío López Yañez • 15 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 75.715 Palabras (303 Páginas) • 195 Visitas
[pic 1]1Se ha asignado un ISBN único a tu eBook Hemos enviado un email a olgatepepan@hotmail.com con tu ISBN y los detalles sobre la distribución de tienda.
Tu ISBN: 978-1-4583-7188-1
Nuevo ID de ticket | 00527185 |
DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL CONTEXTO ACTUAL.
COORDINADORA DEL TEXTO
MA. DE LOS ANGELES VILLAVICENCIO ORTIZ
AUTORES:
GRACIELA DIANA QUINTANA JUÁREZ. OLGA GUADALUPE DIAZ ESCOTO.
GUADALUPE SALINAS CASTILLO MARIA ESTELA CASAS HERNÀNDEZ
JULIETA HUITRÓN OROZCO. RUBÍ BELTRÁN DE PAZ ERNESTO GUERRERO TORRES
Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y conservación
COP 15
ENERO – 2011
Contenido
INTRODUCCIÓN 5
Capítulo 1 Antecedentes y Marco Conceptual del Desarrollo Sustentable 7
- Marco Teórico de desarrollo sustentable y sustentabilidad 8
- Definiciones de Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable 8
- Medio ambiente 9
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA 9
- Antecedentes Del Desarrollo Sustentable 14
- Contexto Actual 16
- Mensajes claves para la toma de decisiones. 43
CONCLUSIÓN 45
Bibliografía 46
CAPÍTULO 2 Enfoques e Indicadores de la Sustentabilidad. 49
- Enfoques 50
- Económico 50
- Social 52
- Político 53
- Ambiental 54
2.2 Indicadores Ambientales 55
BIBLIOGRAFÍA 68
Capitulo 3 Impactos Ambientales. 69
- Definición 70
- Tipos de impacto ambiental 70
- Elementos que se deterioran en el ecosistema 72
- Principales problemas ambientales 79
- Diversas clases de Impacto ambiental. 82
- Factores contaminantes y el daño en la salud 86
- Evaluación del impacto ambiental 97
- Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA), conforme a los lineamientos de la Semarnat 98
CONCLUSIONES 99
BIBLIOGRAFÍA 101
Capitulo 4 Organismos Internacionales y Nacionales Vinculados al Desarrollo 102
- ONU (Organización de las Naciones Unidas) 103
- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA 104
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 105
- Programa de desarrollo global ambiental (GEF) 106
- Proyecto Del PNUMA Y OEA OTCA Y Los Países Amazónicos 107
- DECENIO DE LAS NACIONES 107
- Comisión para el Desarrollo Sustentable (CSD) 109
- OEA (Organización de Estados Americanos) 112
- El Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) 113
4.2.4 PROGRAMA DE COOPERACION PARA PROMOVER EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS AMERICAS 114
4.3 ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES 115
- ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES 119
- Organismos Nacionales 121
- SEMARNAT 121
- CECADESU 122
- Centros Regionales de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CREDES) 124
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA 125
- INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA 126
- sión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) 126
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) 127
- LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO 127
BIBLIOGRAFÍA: 129
Capitulo 5 Plan Nacional de Desarrollo 130
- Definición 131
- Objetivos nacionales 132
- Eje 1. Estado de Derecho y seguridad 133
- Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos 138
- Eje 3. Igualdad de oportunidades. 140
- Eje 4. Sustentabilidad ambiental. 141
- Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable 147
Conclusiones. 150
BIBLIOGRAFIA 150
Capitulo 6.Globalización 151
- Globalización Generalidades 152
- Económica: apertura de mercados, desregulación financiera y consecuencias. 157
- Ecológica: la diversidad biológica ante la globalización. 159
- Social: apertura cultural y científica, desarrollo de los medios de comunicación, sociedad del conocimiento y tránsito en la sociedad en el conocimiento. 162
- El conocimiento como recurso para el crecimiento económico y el desarrollo político y social: científico, tecnológico y desarrollo tecnológico en la sociedad.
...................................................................................................................................... 167
CONCLUSIÓN 170
BIBLIOGRAFÍA 173
Capitulo 7 Nuevas Tecnologías 174
...