El Sector Energético-minero Y La Economía Colombiana
Enviado por nestorrsanabria • 28 de Enero de 2014 • 1.520 Palabras (7 Páginas) • 369 Visitas
Resumen
El sector energético minero es uno de los pilares del plan de
desarrollo del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. Este
es un sector muy intensivo en capital de ahí que su participación
directa en la mano de obra es muy baja, 1,13% en 2009, pero en el
PIB fue de 11,14%. Sus efectos indirectos tienen que ver con los
eslabonamientos que no son muchos, el papel en las
exportaciones, la inversión extranjera y los impuestos. Al
considerar todos los efectos, el papel del sector se ve
incrementado. Falta, de todas maneras, una política industrial que
utilice las demandas y ofertas del sector para crear nuevas
industrias en el país, con lo cual el sector tendría un papel mucho
más dinamizador.
Abstract
The energy mining sector is one of the pillars of the President
Juan Manuel Santos. This is a sector very intensive in capital, so
its participation in the labor force is only 1,13%, but is 11,14% in
the PIB. Its indirect effects have to be with the linkages which are
few; and the important role in export, foreign investment and
taxes. If we consider all effects the role of the sector is increased.
It is lacking, anywhere, an industrial policy that makes use of the
demands and supplies of the sector for creating the industries in
the country, and in this way the sector could have a role much
dynamic.
Índice
Introducción
1. La minería como sector estratégico
2. El papel del sector energético-minero en el PIB, el empleo y los ingresos
del Estado.
2.1 El PIB del sector minero-energético
2.2 El empleo en el sector
2.3 La balanza de pagos
2.4 Los impuestos y el sector minero-energético
3. Planteamientos del Plan
3.1 Análisis de las metas en petróleo, gas, carbón, oro, níquel y otros
minerales
3.2 El sector eléctrico y el plan
3.3Aspectos ambientales en el plan
3.4 Papel de los usuarios
4. ¿Tenemos boom?
4.1 Los precios de producción están sujetos a muchos imponderables
4.2 Predecir precios de los energéticos y productos primarios es una
brujería
4.3 La repartición de los impuestos y las regalías se concentran en el
gobierno central
4.4 Regalías e impuestos
4.5 Buena parte del excedente se lo apropian las transnacionales
4.6 Las regiones ganan si se cambian las nlormas de las regalías
5. Las exenciones para el sector minero-energético
6. Hay que producir un cambio profundo en la legislación minera
7. La regla fiscal y la reforma a las regalías
8. El sector minero-energético puede ser fuente de desarrollo
9. Conclusiones
10. Bibliografía
Lista de cuadros
Cuadro 1 PIB del sector energético-minero base 2005
Cuadro 2. Tasas de crecimiento de los subsectores de minas y canteras
Cuadro 3. Variaciones del sector de electricidad, gas y agua
Cuadro 4 Empleo en el sector energético-minero para el año 2009
Cuadro 5. Exportaciones e importaciones de petróleo y derivados
Cuadro 6. Exportaciones de petróleo y derivados de ECOPETROL
Cuadro 7. Exportaciones de carbón y minerales
Cuadro 8. Valor de las exportaciones de carbón minerales en valor
Cuadro 10. Participación de las exportaciones minero-energéticas en las del total
del país
Cuadro 11. Inversión extranjera Directa en Colombia 2000-2009
Cuadro 12. Precios internacionales de los productos mineros de exportación
Cuadro 13 Impuestos y regalías pagados por el sector minero-energético en el
año 2009
Cuadro 14 Repartición de la renta minera entre el gobierno y las regiones
Cuadro 15 Distribución de las utilidades entre la Nación y la Empresa petrolera
Cuadro 16 Comparación entre las regalías e impuestos según el gobierno y
nuevos cálculos
Cuadro 17 Exenciones y beneficios para el sector minero en el período 2007-2009
El sector energético-minero y la economía
colombiana
Introducción
El presente documento tiene por objeto hacer una discusión sobre el sector
energético-minero colombiano, su importancia en la economía y el papel en el
plan de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos, que lo define como una
de las cinco locomotoras.
La pregunta que ha surgido es la de si el país debe convertirse en un país minero,
simplemente exportador de productos de este sector, sin tener en cuenta otros
planteamientos como los de vincular el avance de este sector con políticas de
industrialización, de desarrollo tecnológico y de promoción de servicios que
requiere este sector, pero suministrados directamente en el país, y no como ocurre
en la actualidad en que la demanda de bienes y servicios provienen del exterior,
produciendo un efecto multiplicador afuera.
Otros aspectos que hay que estudiar son los que tienen que ver con el ambiente,
la política de precios de los energéticos, el desarrollo de fuentes nuevas y
renovables de energía y el abastecimiento en el largo plazo, puntos que no son
claros en las políticas del gobierno.
1. La minería como sector estratégico
El plan de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos tiene como uno de los
cinco pilares o locomotoras al sector energético minero, tal como lo fue en el Plan
de Integración Nacional-PIN del gobierno de Julio César Turbay de 1978-1982,
que de los cuatro objetivos del plan se planteó como uno de ellos el desarrollo del
sector minero.
...