El Socialismo Utopico
Enviado por Dariela03 • 18 de Mayo de 2013 • 651 Palabras (3 Páginas) • 429 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Socialismo Utopico
Socialismo Utopico
Informe de Libros: Socialismo Utopico
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 748.000+ documentos.
Enviado por: areeely 27 septiembre 2012
Tags:
Palabras: 268 | Páginas: 2
Views: 73
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Socialismo Utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.
El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzó notoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstos consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de cierto idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, atribuyeron a su propia teoría el calificativo de socialismo "científico".
La palabra "utopía" significa plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable ya desde el mismo momento de su formulación. Proviene de "Utopía", obra escrita por Tomás Moro, intelectual, político y humanista inglés. En ella teorizaba acerca de una ciudad de ese nombre que era ideal y perfecta.
Cronológicamente las ideas del socialismo utópico alcanzaron su plenitud en el período comprendido entre 1815 y 1848 (fecha de publicación del Manifiesto Comunista).
Los representantes que fueron los más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. Algunos rasgos comunes se pueden encontrar también en las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti y Auguste Blanqui.
Las diferentes corrientes del socialismo utópico se disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizado desde la Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) por las ideas de Marx y Bakunin. Pero dejaron una impronta significativa, en particular en el cooperativismo, la socialdemocracia, el hippismo, el capitalismo estatista, el ecologismo, el feminismo, las ecoaldeas y el cristianismo social.
Leer Ensayo Completo Suscríbase
...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 748.000+ documentos
Ensayos relacionados
Socialismo Utopico
Socialismo Utopico
Socialismo
...