El acta es un documento que surge como resultado de la reunión de un grupo de personas donde se registran los actos, las incidencias y los acuerdos tomados
Enviado por leinad23 • 19 de Junio de 2017 • Ensayo • 2.548 Palabras (11 Páginas) • 440 Visitas
EL ACTA
- CONCEPTO
El acta es un documento que surge como resultado de la reunión de un grupo de personas donde se registran los actos, las incidencias y los acuerdos tomados.
- IMPORTANCIA
Las actas constituyen prueba de que las decisiones y acciones tomadas por los miembros de una organización son legales. Sólo las actas registran todas las decisiones adoptadas y se convierten en la historia de una organización.
- TERMINOLOGÍA MÁS USADA EN LAS ACTAS
- Aceptar un informe.- Es permitir que un informe sea presentado en la asamblea.
- Acta.- Es la relación escrita de todo lo sucedido, tratado y acordado durante la sesión.
- Adenda.- Se llama así al apéndice o aditamento que se puede introducir a la agenda.
- Agenda.- Es la relación de asuntos que deben ser tratados y debatidos en la asamblea. La Asamblea tiene potestad para aprobarla tal como se presenta o para modificarla.
- Asamblea.- Reunión de personas para deliberar asuntos trascendentes para un determinado grupo.
- Bajar al llano.- Cuando el Presidente desea intervenir en el debate para exponer sus puntos de vista, encarga momentáneamente la conducción de la sesión a otra persona que podría ser el Vicepresidente, el Secretario de Organización, etc.
- Cuarto intermedio.- Es la suspensión de la sesión por breves minutos. Procede cuando es indispensable que los asambleístas se pongan de acuerdo sobre un asunto en debate y no hay un consenso claro. También puede suspenderse por algunos minutos para tomar un descanso cuando, por ejemplo, la sesión se torno muy larga.
- Cuestión previa.- Es el planteamiento que se considera básico para la solución de un asunto importante que está en debate. Puede formularla cualquier asistente. El Presidente consultará a la Asamblea si está de acuerdo para admitir a debate la cuestión previa. Se requiere los dos tercios de votos para ser aprobada.
- Debate.- Deliberación acerca de un problema en una reunión o asamblea.
- Dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta.- El Presidente pide la lectura y aprobación del acta para que los acuerdos tomados puedan ejecutarse, sin esperar la próxima sesión. Esta propuesta será aprobada por votación de los asambleístas.
- Enmienda.- Es el cambio, adición o reemplazo de una moción, informe, proyecto o reglamento.
- Escrutinio.- Se llama a la votación hecha por escrito, cuyos votos son metidos en el ánfora. Las personas que hacen el cómputo de éstos e informan el resultado, reciben el nombre de “escrutadores”.
- Levantamiento de la sesión.- Se efectúa cuando se han agotado todos los puntos de la agenda y los que han surgido durante la sesión.
- Mayoría.- Es el mayor número de votos entre los asambleístas en el acto de la votación para decidir una situación debatida. Pueden ser de las clases siguientes:
- Mayoría simple.- Es la votación que supera al 50% del total de los miembros asistentes a la asamblea.
- Mayoría absoluta.- Votación que supera al 50% del total de los miembros que conforman la institución, aun cuando no hayan asistido a la asamblea.
- Mayoría extraordinaria.- Votación formada por las dos terceras partes, tres cuartas partes o cuatro quintas partes de los votos, según lo contemple el estatuto.
- Moción.- Es la proposición que se hace o se sugiere ante la Asamblea. Puede hacerse verbalmente o por escrito. Tiene derecho a plantearla un solo asambleísta o varios. Existen distintas clases de mociones.
- Orden del día.- Estación en la que la Asamblea delibera asunto por asunto.
- Presidente.- Persona que preside la asamblea.
- Prioridad.- Es el pedido que se hace para que se dé preferencia en la discusión a un asunto, dejando de lado el orden de la agenda o de los asuntos que han pasado para debate en orden del día.
- Pluralidad.- Se dice que existe pluralidad cuando hay tres o más medidas; tres o más candidatos para ocupar un cargo y se acuerda por la Asamblea que la medida o el candidato que mayor número de votos obtenga resultará triunfante.
- Quórum.- Número mínimo de socios que deben estar presentes en la asamblea antes de su constitución y deliberación.
- Receso.- Es la suspensión temporal de la asamblea.
- Reconsideración.- Es el planteamiento formulado a fin de que se vuelva a discutir un asunto ya sancionado por la Asamblea. No se puede formular en la misma sesión, sino en la siguiente. El Director de Debates someterá a votación para determinar si procede o no la reconsideración para ello se requiere las dos terceras partes de votos de los asistentes.
- Rectificación de la votación.- Consiste en volver a votar un mismo asunto, inmediatamente, para el mejor conteo de los votos por existir error en el cómputo o cuando los asambleístas no han comprendido claramente el sentido de la votación. Esta votación procede sólo cuando la votación es abierta.
- Secundar una moción.- Es apoyar a una moción planteada por otros asambleístas para poderla someter a votación.
- Suspensión de la sesión.- El Presidente tiene potestad para suspender la sesión por diversas causales, antes de haber concluido con todos los asuntos a tratarse.
- CLASIFICACIÓN
- Acta de trabajo
Es el acta que se levanta para certificar la veracidad del desarrollo de un acto administrativo con el fin de deslindar responsabilidades, prevenir o dar cumplimiento a determinadas disposiciones.
Por lo general, es levantada al transferir, incautar, exterminar, inventar, entregar o depositar bienes. También se suele elaborar en el momento de dejar o asumir un cargo.
...