“El desafío de las ciencias sociales”, Rubén h. Pardo
Enviado por vaneesam • 3 de Julio de 2014 • 1.552 Palabras (7 Páginas) • 885 Visitas
Nombre del texto: “El desafío de las ciencias sociales”, Rubén h. Pardo
Las ciencias sociales consumaron el paradigma científico moderno; en los últimos siglos de la edad media era inconcebible la conciliación entre fe y razón, se empieza un proceso de cambio que constituirá a la ciencia moderna. Aparece, por ejemplo, galileo con el telescopio, Copérnico y con su teoría heliocéntrica, descartes y su método, la ciencia de newton y la filosofía de Kant; desde el siglo dieciséis al diecinueve se fue forjando el concepto de razón.
Racionalización: proyecto filosófico de la modernidad, precomprension matemática del mundo, reducción de la racionalidad a razón instrumental, la razón es una comprensión previa del sentido de la naturaleza y de la sociedad que se funda en lo matemático.
La physis griega se convertirá en objetum: algo arrojado para que el subjetum (hombre) cumplirá la función de calcularlo para luego disponer de ello y mediante control y manipulación transformarla en recurso, “material disponible”
Esquema de la estructura del conocimiento
Objetividad: Se plantea una distancia entre sujeto y objeto, será un observador neutral y externo, así podrá obtener el control. Ésta distancia es el objetivo de la ilustración moderna, la condición para determinar “verdades fuertes”, universales y necesarias.
Reflexibilidad: es la necesidad de revisar y cuestionar constantemente los propios principios y fundamentos.
También en la modernidad surgen cambios como perdida
de la tradición, la idea de progreso, diferenciación de la sociedad en subambitos y se extiende al ámbito de la ética y la moral ya que la razón conlleva a la idea de formar conductas éticamente buenas pero esta idea duro poco.
La razón se conforma al principio como una idea totalizante y luego solo en un instrumento de cálculo ya que el sentido previo a partir de la cual la modernidad comprende la realidad es el de lo “calculable”.
Hay tres ejes problemáticos que giran en torno al debate de las ciencias sociales:
Objeto de estudio: la posibilidad de si puede concebirse el mundo social como un conjunto de hechos empíricos, como las ciencias sociales lo hacen con la naturaleza, es una mirada reduccionista.
Método: si existen una o más formas de hacer ciencia. Esta la posición monista (ciencias sociales deben optar por el método de las ciencias naturales) y dualista.
Status epistemológico: el interrogante acerca de si se puede usar el término “ciencia “en esta fórmula, aquí se ponen en juego los conceptos de objetividad y de verdad ya que las ciencias sociales no puede cumplir con la distanciación del mismo modo que las otra ciencias, entonces serian ciencias pero en segundo plano (blandas).
Si las ciencias sociales quieren legitimizarce como las naturales deberán aplicar el modelo de éstas, con las siguientes características:
Conciencia metodológica: el pensamiento moderno identifica el saber, el conocimiento propiamente dicho, la ciencia, como lo comprobable
empíricamente, y por lo tanto, la verdad de la certeza debiendo seguir ciertos pasos.
Explicación de la realidad: capacidad de dar cuenta de fenómenos particulares mediante leyes universales derivadas de la observación basándose en la objetividad.
Exigencia matematica: cuatificar todo cuanto se suponga que es objeto de ciencia, sean fenómenos naturales o sociales.
Principios sobre los cuales se construye la concepción naturalista-empirista:
1-supuesto naturalista: une el mundo social con el físico. Lo social no es diferente de lo que es la naturaleza (conjunto de hechos y fenómenos empíricos).
2-reduccionismo cientificista: la única manera de hacer ciencia es la de las ciencias sociales, entonces todo lo demás será “metafísica”.
3-conocimiento científico como explicación: una investigación científica debe estar consagrada a la búsqueda de explicaciones, sin esto no hay ciencia.
4-supuesto empirista: se confía en la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento último de la ciencia. El empirismo es la base de todas las corrientes naturalistas.
5-la “verdad” como adecuación de un enunciado a la realidad: una proposición será considerada como verdadera cuando pueda verificarse una adecuación o coincidencia entre lo que ella afirma y lo que la experiencia nos muestra desde la observación, verdad como “adequatio”.
6-las teorías científicas como conjunto de enunciados testeable de modo autónomo: una teoría científica es un conjunto de enunciados hipotéticos
de distinto nivel que pueden ser puestos a prueba de modo independiente, la falsedad de cualquiera de los enunciados nos llevara a cuestionarnos la verdad de aquellos que hemos tomado como punto de partida de la teoría.
7-objetividad: capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral. Las ciencias sociales tiene dificultad de mantener este punto de vista objetivo recibirán el nombre de ciencias blandas, frente a la dureza de las naturales.
Hacia fines del siglo diecinueve aparece la subjetividad, será imposible ocultar la
...