El hombre que parecia caballo
Enviado por AldaMonzon • 28 de Agosto de 2016 • Tarea • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 2.280 Visitas
AUTO EVALUACION
1) ¿Que le pareció el cuento de “El hombre que parecía un caballo”?
Me pareció un cuento muy interesante debido a la comparación que hace el autor
de el señor de Aretal con un caballo, lo que me llevo a la conclusión de que al final
todos tenemos algo de animal dentro de nuestras actitudes. También hace otras
comparaciones como con los collares de topacios que pienso que son las virtudes
que cada uno de nosotros tenemos esas “piedras preciosas” son los dones y
virtudes que adornan nuestras vidas y nuestra personalidad.
2) ¿Quién fue Rafael Arévalo Martínez?
Arévalo Martínez fue uno de los intelectuales guatemaltecos que se identificó de
inmediato con la corriente modernista y la enriquec ió con sus aportes literarios,
muy adelantados a su época y ya premonitorios de la literatura del absurdo. Fue
también un poeta, novelista, escritor, cuentista, de los más ilustres representantes
de la Generación de 1910, conocida como Generación del Cometa.
3) En el libro “La metamorfosis” de Franz Kafka, un hombre
paulatinamente se va convirtiendo en cucaracha; cual es la diferencia
con el texto de “El hombre que parecía un caballo”?
La diferencia entre el libro de Franz Kafka y el cuento de Arévalo Martínez es que
en el libro el hombre se convierte en cucaracha, mientras que en el texto el
hombre tiene actitudes parecidas a las de un caballo.
4) Que quiere decir con: “Una risa hubiera sido acuchillada en el instante de
nacer”
Yo creo que se refiere a que en ese instante si alguien lo hubiese interrumpido con
una risa o si hubiesen desconcentrado al señor de Aretal ya no se le habría hecho
fácil declamar sus poemas con facilidad porque habría perdido el enfoque en el
momento que estaba preparando.
5) ¿El señor de Aretal es el mismo que “El oficiante de la Rosas”?
No era el mismo porque el señor de Aretal era “El oficiante de las cosas
minerales”. Y el autor dice que si hubiera sido “El oficiante de las rosas” hubiera
actuado de manera diferente ante la situación.
6) El autor hace un relato de cómo el señor de Aretal baja a la cantina del
hotel, en este momento su descripción es más acerca del cuerpo físico
que del espiritual de esta persona. ¿Está de acuerdo? ¿Si o no y porqué?
En mi opinión el autor relata la descripción espiritual de el señor de Aretal, creo
que se refiere a cómo va cambiando su actitud conforme el va bajando a la
cantina, como que algo en él cambia se vuelve una persona diferente a la que el
autor había pensado que era.
7) El hacer caso de beber alcohol provocó algo entre las dos almas. ¿Que
fue?
El autor escribe “Y aquí se rompió la armonía. La rompió el alcohol. Yo no
tomé. Pero tomó él… Y medió entre nosotros y nos interceptó las almas.” Pienso
que en ese momento el autor se da cuenta de la verdadera personalidad del señor
de Aretal, quién al momento de beber alcohol demuestra su verdadera manera de
pensar y de actuar con las otras personas, ya que cuando se encontraba a solas
con el autor se comportaba diferente, con más clase. Cuando dice que su alma ya
no era azul sino roja y chata creo que quiere decir que demostró una
...