ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El principio de certidumbre


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  1.018 Palabras (5 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 5

Es así como, las investigaciones desarrolladas en los niveles atómico, subatómico y nuclear, despertaron gran interés en el campo propio de la filosofía de la ciencia habida cuenta de la incertidumbre que generaba el hecho cierto que los físicos no podían predecir cuándo ni dónde ocurriría un salto cuántico y que aun cuando podían crear modelos matemáticos que les permitieran calcularlo (cuantización) no sería de manera precisa sino de manera aproximativa, nunca predecirlo del todo. Ello motiva la reflexión epistemológica de los filósofos de la ciencia hacia la búsqueda del sentido y efecto de la noción de imprevisibilidad en el proceso de producción de conocimiento adquiriendo gran importancia la noción de incertidumbre en el campo de las ciencias naturales.

De esta forma al ponerse en duda el principio de certidumbre y la noción de linealidad para abordar los fenómenos naturales se fue abriendo el conocimiento filosófico-científico hacia temas de investigación que incluyen la noción de imprecisión como algo novedoso. De allí que, un aspecto de gran significación que surgió de este debate fue que la creencia en la posibilidad de conocer la realidad tal como es, es decir, la creencia de obtener un conocimiento exacto, preciso, objetivo, tanto de la realidad natural como social, entra en crisis. Es por ello que desde el ámbito epistemológico de la filosofía de la ciencia se legitimó el rechazo a la creencia del carácter absoluto, generalizante e inamovible, atribuidos a la teoría mecanicista, lo cual hizo emerger otro paradigma en las ciencias naturales.

¿Qué sucedió en las ciencias sociales?

Fue notorio el impacto de esta nueva visión epistemológica en el seno positivista de la ciencia social. En efecto, mientras los filósofos de la ciencia dirigían sus reflexiones a indagar y profundizar sobre el sentido de las nociones teóricas de probabilidad, incertidumbre, provisionalidad, buscando establecer referentes epistemológicos que legitimaran teóricamente los nuevos criterios a fin que contribuyeran con la formalización de los procesos de producción del conocimiento científico, por su parte, los epistemólogos y científicos sociales positivistas hacían otro tanto reflexionando en torno a cómo incorporar los postulados que difundía la nueva concepción ontológica surgida en las ciencias naturales que ponía en entredicho la forma de pensar y abordar teórica y metodológicamente la realidad social por parte de la epistemología objetivista clásica, sustentada en elrealismoontológico, ya que afectaba el posicionamiento epistemológico establecido para explicar los fenómenos sociales mediante esquemas de naturaleza restrictiva. Lo que pudo ser un cambio en la concepción de la ciencia social positivista no tuvo efecto ya que al igual que los epistemólogos de las ciencias naturales continuaron concibiendo la realidad social como una entidad externa a los hombres (Guba, 1991; González Rey, 2000; Corbetta, 2007). Lo que constituye un punto de partida de primer orden para explicar la naturaleza actual de la perspectiva epistemológica objetivista en la ciencia social.

Los investigadores sociales positivistas trasladan los postulados de la nueva visión epistemológica dando inició al tránsito de la epistemología positivista hacia la epistemología neopositivista. Así pues, en un proceso acrítico muy similar al traslado de la racionalidad de las ciencias físiconaturales a las ciencias sociales (Damiani, 1997), que tuvo lugar a mediados del siglo XIX, esta fue la vía epistemológica a través de la cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com